Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Vínculos Humanos
Decir NO

Decir NO 11h5f

31/3/2025 · 10:22
0
11
Vínculos Humanos

Descripción de Decir NO 557047

Decir NO puede no ser tarea fácil, lleva tiempo, aprendizaje y salir de la zona de confort. Muchas veces los individuos actúan rumiando más en lo que los otros pueden pensar, que en defraudarse a sí mismo. Ciertamente, a la mayoría de la gente le cuesta mucho decir NO y poner límites. Esto se debe a las necesidades de aprobación y de pertenecer a un grupo, que históricamente sirvió al ser humano para mantienen la supervivencia y también para protegen la autoestima. La gente siente miedo de poner límites por el ´qué dirán´, por quedar mal, por ser visto como un maleducado, o porque se lo critique por egoísta. Muchas personas han sido educadas con la creencia de que poner límites es un gesto ingrato, es falta de afecto y hasta se sienten culpables o molestos al tener que establecerlos. Los vínculos humanos necesitan de términos claros, para saber lo que está permitido y lo que no en una conexión con un otro; y es beneficioso para que esa relación funcione lo mejor posible. Por lo tanto, marcar fronteras divisorias o poner en raya algunos temas, no son un acto de egocentrismo, más bien es afecto. r2h6w

Lee el podcast de Decir NO

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Fuerte la entrevista con Roberto porque más allá de la política, que uno lo conoce hace tantos años entrevistándolo, de conocerlo, de la gestión en la Ciudad de Buenos Aires, lo vi emocionado, lo vi bien también, obviamente generando todo este proceso que a veces cuando uno, viste, se tiene que correr de algo que ama, que le gusta, no es fácil y la verdad que lo vi en ese camino de recomposición y esos son vínculos humanos, eso es lo que le pasa a los seres humanos, a las personas, que siempre hablamos con Victoria todos los lunes, hoy vamos a hablar de decir no y bueno vamos a adentrarnos en la columna de la licenciada Victoria Argentina, vamos Victoria, rompiendo, no rompiste, bueno este me parece un tema interesante para tratar que no habíamos hablado en años anteriores que es cómo decir no, cómo decir no o cómo poner límites, se me cayó dos veces ya, ahora sí, bueno vieron que difícil que es poner límites, no? Sí, es muy difícil poner límites, por qué creen que es difícil poner límites, por qué nos pasa? Incomodidad puede ser, claro, depende a quién tenga que poner límites, no? Digo a un amigo es difícil, no? A un amigo, a una pareja, a un hijo, no? Es un camino de aprendizaje también, de cómo decir no, no? Así es, es un camino de aprendizaje, sin duda eso es lo que sucede, a todo el mundo le cuesta decir no, no estaría fácil, lleva tiempo aprender a definirse y a ponerse en el primer lugar para poder decir que no, porque se trata de eso un poco, no? Todo el tiempo actuamos pensando o rumeando sobre qué van a pensar de nosotros o sobre qué pueden pensar los demás si yo pongo un límite, ya tampoco nos incomoda poner límites y la mayoría de la gente le cuesta decir que no y poner límites y esto se debe por un lado a la necesidad de aprobación, todos queremos que nos quieran, todos queremos pertenecer a un grupo y eso nos sirvió históricamente a los humanos para sobrevivir, no? Y para proteger y para proteger nuestra autoestima, la gente siente miedo a poner límites por el que dirán, por quedar mal, por ser visto como un mal educado o porque se lo critiquen por egoísta, muchas personas han sido educadas con la creencia de que poner límites es un gesto medio ingrato o es una falta de afecto o es ser un antipático y hasta se sienten culpables y molestos por eso, pero me quedé pensando cuando cuando escribí esta parte que hablábamos hoy antes de empezar el programa, como decís que no, por ejemplo a un cliente, a un proveedor, como le decís que no? Hay que decir que no, es sanísimo decir que no, al cliente, al proveedor o a la pareja, no importa, al padre, al hermano, al hijo, a quien sea, entonces me quedé pensando en esto de la culpa, una cosa que nos pasa es, somos medios culposos los seres humanos en general, entonces esta Mateas Bernardo dice en su libro que la culpa es uno de los sentimientos más negativos que puede tener un ser humano y al mismo tiempo una de las maneras más utilizadas para manipular a los otros, entonces cuando alguien siente culpa por frenar las acciones de otro, se boicotea a sí mismo y además te paralizas, eso es otro tema, te paralizas en un pensamiento rígido y ahí es cuando te boicoteaste del todo, digamos, y eso te impulsiva a actuar como vos quisieras, entonces además de que no pusiste límite, te quedas enojado con vos mismo, porque vos decís, pero yo no quería hacer esto, no quería aceptar esto, no quería negociar esto y eso es un poco no protegerse emocional, mental y físicamente, entonces hay que definir lo que uno quiere y ser claro con el otro y a veces cuando decimos que no, no hace falta explicar en detalle por qué no, a veces es decir no, sin mucha más explicación, pero porque para vos que sos el que tenés que tener un accionar frente a lo que te piden, no tenés que todo el tiempo agradar, decir que sí y también me parece muy interesante, tomo esto que dijiste, no porque vos digas que no, estás siendo desagradable, o sea, vos estás poniendo tu límite frente a un requerimiento de otro.

Bueno, pero ahora voy a contar lo que pasa con el otro cuando uno hace eso, digamos, cuando uno pone el límite, una vez que vos lo negociaste con vos mismo, hay que ver qué pasa del otro lado, qué pasa, el individuo al que lo delimitas, también tiene como una represalia hacia vos cuando le pones un límite, porque lo que siente, esta respuesta es muy importante.

Comentarios de Decir NO 5d1e4b

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!