Descripción de Debacle total | Con Sopra 2g2e65
Análisis en caliente con Soprano de la debacle del Real Madrid en la Champions League contra el Arsenal que le deja prácticamente fuera de la Champions. 1c3x6r
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Tan, tan, tan, tan… Bueno, no tenemos música, sigo en Londres.
¿Qué pasa, chavales? Bienvenidos a un nuevo podcast.
Bienvenidos a Fútbol para Inteligentes.
Bienvenidos al Momento Sopra, que esta semana, un poquito, por exigencias del guión, que no podía grabar a la hora habitual, porque estaba viniendo aquí a Londres para el partido y no me pude acomodar a las opciones que me daba el bueno de Sopra, pues dijimos, vamos a dejarlo para un exprés el miércoles, en caliente, porque solo han pasado 12 horas de la debacle del Real Madrid contra el Arsenal y Levent Evos.
Y aquí estamos, cerca a Sopra, que me lo conozco bien, pues bueno, se sentirá un pelín que no tiene todos los detalles, porque no lo ha podido revisionar, pero tengo claro que nosotros, como consumidores, como oyentes de Sopra, lo vamos a disfrutar igual, porque seguro que ya, no para sus estándares, pero para el de todos nosotros, nos va a dar tres, cuatro, cinco, ocho, diez claves que no vimos en ese desmoronamiento del Real Madrid.
¿Qué tal, Sopra? ¿Qué tal, Iñaki? Bueno, pues sí, es verdad que justo un día, justo, además, jugó por la noche, ya tarde, de noche, prácticamente.
Sí que hay poco tiempo, sí que lo he hecho en esfuerzo.
Si lo hiciésemos todas las semanas, se complicaría un poco más, pero bueno, un día es un día y este día es muy importante, a pesar de que el resultado no haya sido el que deseamos todos, ¿no? No, no, desde luego, el resultado, bueno, por más que, hombre, se podía venir a ver un sopapo al Real Madrid, pues bueno, no lo esperábamos y esperábamos hacer esto de otro ánimo.
Vamos a empezar, vamos a utilizar, digamos, los onces de ambos equipos, de una manera u otra, para ir analizando el planteamiento, las situaciones.
Lo primero, el del Arsenal, empezando por Miquel Merino de Falso 9.
Era algo que entraba en todas las quinielas, todos los análisis previos del partido hablaban de Miquel Merino como Falso 9, marcó un gol, además, quieres empezar por ahí, precisamente, ¿no? Sí, porque es verdad que hay dos, creo yo, creo que la publicación del once despejó dos dudas, señal que podía haber en torno no solo a las piezas que iba a utilizar Arsenal, sino a cómo matizaría su planteamiento a estas decisiones.
Una era que estaba más cantada, esta de Miquel Merino, porque ya venía jugando y venía haciéndolo bien, pero bueno, podía haber jugado él o Trozad, ¿no?, en su lugar, como Falso 9, toda vez que las lesiones conjuntas de Kai Havert y Gabriel Jesús le dejaron sin opciones especializadas en esa delicada posición, Iñaki.
Arteta escogió a Soto Cayo y compatriota a Merino, en lo que era toda una declaración de intenciones, porque Miquel es superior en aspectos que el Arsenal domina tanto, Iñaki, que son parte de sus principales virtudes, tales como ser mejor recibiendo un juego directo con el que el Arsenal mezcla mucho más que el resto de equipos grandes de Inglaterra su salida desde atrás, no tanto por cómo gana el primer envío, sino por cómo se impone sistemáticamente la segunda jugada generada gracias a la alineación de tanto centrocampista adecuadamente adaptado a esas exigencias, como de Gran Reis, Thomas Partey u Odegaard incluso, así como el apoyo auxiliar de jugadores de otras posiciones con formación de centrocampista también, que suma en esas líneas, como lo dice Skelly, ¿no? Aparte, tiene también el español mejor juego interior que Trozad, lo cual fomenta ese control deseado en su posesión para reducir al mínimo las transiciones madridistas, mejora la presión alta, donde el Arsenal es también el equipo más agresivo del momento, diría, de los que siguen en el list al menos en Champions, el que mejor y más tiempo y con más efectivo aprieta más arriba en campos rival.
También supone una mejora defendiendo campo propio, donde la formación de Miquel Merino como interior, habituado a jugar incluso como medio centro en categorías inferiores, lo he visto incluso con España, supone un plus tremendo.
Iñaki aporta mejor juego aéreo en área rival, potenciando así dos recursos claves de los gunners, como su tremendo centro lateral y su, en estos momentos, inigualable balón parado, Iñaki.
Trozad, por su parte, ofrecía más variantes individuales para desequilibrar con balón al pie, un juego al espacio más exigente para los centrales contrarios y, en general, un abanico de goles más variado, más imprevisible.
Merino fue protagonista con ese gol.
También quieres centrar un poco en el tema de la entrada de Kibior en vez de Magallanes.
Ahí ellos estaban un poco entre susto o muerte, pero bueno, entró Kibior y ¿qué te pareció?
Comentarios de Debacle total | Con Sopra 2l4d1e