Descripción de La exhibición de Arda y las semifinales de Champions, con Sopra 4b6921
Análisis de las semifinales de Champions y lo que dejó el Real Madrid 3-2 Celta junto a Soprano. 1z6u1o
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Te lo puse, pero el punto 7 es saltarlo.
Perfecto. Si te lo quieres saltar, según cómo lleves el tiempo, para que le des prioridad a los otros y no haya cara al final.
Vale, perfecto, Sopra. Venga, pues vamos.
¿Qué pasa, chavales? Muy buenos días.
Bienvenidos a un nuevo podcast.
Bienvenidos a un nuevo análisis de Sopra para ver lo que ocurrió en ese último partido del Real Madrid.
Esa victoria por 3-2 contra el Celta en un partido que se complicó al final, como decía Valverde, en cosas que no pueden pasar y que han pasado varias veces ya esta temporada.
Y, bueno, aparte de eso, echaremos un vistazo también a lo que nos dejó la Champions League en su fase inicial de las semifinales.
Se resuelven hoy y mañana.
Hoy con el Barça contra el Inter, mañana el París contra el Arsenal, pero antes, por supuesto, iremos a lo del Madrid. ¿Qué tal, Sopra? ¿Qué tal, Iñaki? Bueno, no había escuchado eso de Valverde, pero estoy totalmente de acuerdo.
Además, ya yo he sobremonjado en los puntos en los que pasó eso que decía el uruguayo.
Y también vamos a tratar todo lo que dé de sí ese partido, que creo que es bastante, nombres propios incluidos.
Y la Champions, ¿no? Además se han dejado, creo yo, dos partidos muy buenos, Iñaki.
No sé si coincidirás con ellos a nivel lúdico, ¿no? También cuatro equipos muy distintos, que lo hablábamos en la previa, y de un nivel muy parejo.
Creo que eso siempre… Para el neutral, en nuestro caso y de nuestros oyentes en una eliminatoria, no podemos considerarnos eso del todo, pero bueno, sí que son buenos partidos de fútbol y lo serán, seguramente. Total, total.
Iremos a ellos.
Y equipos muy diferentes y equipos con pocos campeones de Europa entre sus filas, ni hablar de estos equipos. El Arsenal nunca ha ganado, el París nunca ha ganado.
El Inter ganó, pero fue hace ya 15 años.
Podría ser el equipo que más experiencia tiene en estas situaciones, porque llegó a la final hace un par de años.
Y este armazón del Barça también, hay por ahí alguno.
Lewandowski, poco más, que sigue el Ester Stegen, aunque ni está jugando.
Aparte de los equipos muy diferentes, se añade una falta de experiencia, también quizás una falta de miedo, ¿no? En estas rondas, que seguramente nos dejen unos buenos partidos de vuelta tras unos buenos partidos de ida. Pero bueno, luego iremos. En el final del podcast, vamos a empezar con el Real Madrid-Celta.
Eh… Bueno, directamente con algo bueno que has visto en los últimos dos partidos.
Sí, algo que se ha repetido, que ya se vio en el segundo tiempo del clásico de la final de Copa Iñaki, en aquel en el que el Madrid le pasa por encima al Barça.
De ese clásico, ¿no? Al final, contra el Celta, volvió el Madrid a hacer uso de una persona adelantada.
Este es el punto concreto. Iñaki muy continua, agresiva y llamativamente abundante, Iñaki, porque optaba por emparejamientos casi hombre a hombre cuando el Celta daba su segundo pase.
No en el primero, sino en el segundo.
Como mismo ocurriera contra el conjunto culé, como digo, ¿no? A pesar de que los de Hansi y Flicka estructuran su salida de un modo muy distinto.
Ahí está realmente lo informativo Iñaki, porque siendo el Gallego un equipo de mucho balón e insistencia en una salida de balón raseada y controlada, no en vano está en el top 5 de equipos de la Liga con más posesión.
Su método para llevar a cabo estos objetivos son diferentes a los del Barcelona.
El sistema de juego, al igual que mecanismos.
Por eso, me parece revelador lo que vimos Iñaki, aparte de por ser una fase de los juegos ganadora para el Madrid en su tramo de superioridad en el partido contra el Celta, que fue largo.
El Celta hacía lo siguiente, Iñaki, en sus salidas desde Huaita, desde portería, hundía sus tres centrales a una misma altura, muy baja, pero también lo hacía con Minguesa, el cartilero izquierdo.
De manera que formaba una primera línea de cuatro muy baja que tenía por delante de ella, por dentro, a Hugo Sotelo y Fran Beltrán, el doble pivote.
Quedando luego Alfon González, el media punta izquierdo, digamos, muy abierto en banda izquierda, generando otra altura exterior para salir por allí y o girar desde esa zona del juego hacia Fer López, que ocupaba el carril central en una tercera altura, como segundo media punta, como media punta diestro, podríamos decir, o hacia Borja Iglesias directamente, como nueve y hombre más alejado, casi siempre en campo blanco en esta secuencia.
Así, al menos, fue como inició el Celta.
¿Qué hizo el Real Madrid, Iñaki? Pues bueno, presionó desde el centro.
Comentarios de La exhibición de Arda y las semifinales de Champions, con Sopra 3g4m3j