Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
InterWay: Viajes de idiomas en el extranjero
De estudiante a monitora con Interway | Interway Podcast

De estudiante a monitora con Interway | Interway Podcast 3e205o

21/5/2025 · 08:34
InterWay: Viajes de idiomas en el extranjero

Descripción de De estudiante a monitora con Interway | Interway Podcast 26j5v

En este capítulo nos acompaña Mónica Sanz, una invitada muy especial que ya forma parte de la familia InterWay. Ha vivido cinco programas con nosotros: empezó con un campamento de verano y ha participado en cuatro estancias más en Irlanda y Reino Unido. Este año, da un paso más y quiere convertirse en monitora. Con ella hablaremos de todo lo que ha aprendido en estos viajes, de las amistades que ha hecho y de por qué ahora quiere ayudar a otros jóvenes a vivir la misma experiencia. 451y5t

Lee el podcast de De estudiante a monitora con Interway | Interway Podcast

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Interway Podcast Hoy nos acompaña Mónica Sanz, una invitada muy especial que ya forma parte de la familia Interway. Ha vivido cinco programas con nosotros, empezó con un campamento de verano y ha participado en cuatro estancias más en Irlanda y Reino Unido. Este año da un paso más y quiere convertirse en monitora. Con ella hablaremos de todo lo que ha aprendido en estos viajes, de las amistades que ha hecho y de por qué ahora quiere ayudar a otros jóvenes a vivir la misma experiencia.

Para empezar Mónica, ¿te acuerdas de cómo fue tu primer programa con Interway? ¿Qué te llevó a apuntarte? Muchísimas gracias. ¿Qué tal estáis? Mi primera vez que fui con Interway fue en sexto de primaria, el verano que yo pasaba primero de la ESO. ¿Y qué me llevó a apuntarme? Pues yo tengo una hermana mayor de dos años y medio más mayor que yo y ella ya había hecho una experiencia con Interway pero se había ido a Inglaterra.

Entonces yo la había visto muy contenta, muy feliz y mis padres también me ofrecieron irme a mí. Pero como era más pequeña, era sexto de primaria, optaron por empezar viajando en España y luego ya cuando fuera más mayor mandarme a Inglaterra. Entonces por eso fue... Lo único que ofertaba Interway en España era en Río Mundo, que era el que ofertaban en aquel entonces y por eso empezamos con Río Mundo. Para empezar así, la primera experiencia de irme fuera. ¿Has participado en cinco programas distintos? ¿Cuál ha sido el más especial para ti y por qué? A ver, todos tienen algo especial. Siempre lo diré, cualquier programa de Interway ofrece algo único y algo diferente a cualquier otra experiencia.

Pero es verdad que en mi caso, mi favorito fue Harts College, que lo repetí tres años porque me pareció un colegio espectacular a nivel de todo, a nivel de instalaciones, a nivel de actividades que nos proponían allí, a nivel de monitores, a nivel de gente de fuera. Había gente de muchísimos países, de muchísimos.

Y a nivel de cómo estaba todo organizado a mí me pareció impresionante, porque era como... ¿Quién ha visto Harry Potter? Era como vivir la película de Harry Potter, estaba todo dividido por casas, entonces cada casa ganaba diferentes puntos y había como una competición entre diferentes casas. Entonces siempre querías como que tu grupo lo hiciera lo mejor posible en cuanto a las clases de inglés y a las actividades, a los deportes, para conseguir puntos. Y el último día me acuerdo que se celebraba una celebración así muy especial y era como...

Daba igual el ganador, pero es verdad que cada casa se unía más, lo que es en cuanto a amistades, estabas más unido con tu casa. ¿Qué aprendiste de convivir con familias de acogida en Irlanda y Reino Unido? Pues muy bueno, porque es desde primera hora de la mañana hasta primera hora de la noche completamente metido en la experiencia del todo. Desde por la mañana despertarte en una habitación con tus compañeras, hasta ir a las clases de inglés juntas, desayunar con los monitores, desayunar con gente de otros países, cenar con ellos, vivirlo todo.

Que la experiencia es muy buena porque yo en mi casa no elegí familia de acogida porque quería vivirla completamente allí, porque todo es especial. Dormir, pasar el día con ellos, cualquier circunstancia que pueda ocurrir pues la vives completamente allí. Si estás en una familia de acogida pues es otro tipo de vivencia que en mi casa no me llamaba tanto la atención. ¿Cómo fue enfrentarte al idioma al principio? ¿Hubo algún momento divertido o complicado que recuerdes? Es verdad que los primeros años que vives esta experiencia al principio te cuesta un poco más y te da un poco de vergüenza.

Tonterías que piensa cualquier niña de 12 años, es que no me van a entender, mi pronunciación es malísima, pero es verdad que siempre te dan ahí la confianza de que tienes que aprender y te mandan allá afuera, el mundo sigue funcionando, entonces te tienes que desenvolver como puedas. Entonces por mucho que al principio a lo mejor te pueda costar un poco más el idioma, como estás 24 horas hablando y escuchando ese idioma ya no se hace tan difícil. Los primeros días sí que puede costar un poco más, pero luego ya coges el ritmo y va todo super fluido. Si es que empiezas a soñar en inglés, yo me acuerdo un año que de repente me fui a dormir y me levanté y digo, pero es que he soñado en inglés.

Para que la gente vea el nivel de estar inmerso en el idioma que hasta sueñas en ese idioma a veces. ¿Y el vínculo a distancia con tu familia cómo fue? Pues fenomenal, el vínculo no se pierde para nada, todo muy bien. Tenías tus ratitos para coger el móvil y llamarles a tus padres y contarles cómo iba la experiencia, pero muy bien. La relación no cambia, al revés, llegas con muchísimas ganas a casa de contar todas las experiencias vividas, todo lo aprendido, súper agradecido porque te dan la oportunidad de vivir algo así que no todo el mundo puede vivir y eso la relación fenomenal, no se pierde para nada.

Seguro que has hecho algo.

Comentarios de De estudiante a monitora con Interway | Interway Podcast 4b2k39

A