
DC-8 en compañias españolas (RACV 85) 6k3r4q
Descripción de DC-8 en compañias españolas (RACV 85) 5o3fp
El DC-8 dentro de las compañías españolas. Algunas de las libreas que os mostraremos seguro que seguirán grabadas en las retinas de algunos de vosotros mientras que otras os sorprenderán. .................................................................................................................................................. 61s6i
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos al programa número 85 de aviación RCV. Estamos acercándonos ya a números importantes de programas, pero de nada serviría ninguno de estos, desde luego, si vosotros no estuvierais ahí, como siempre, con nosotros y desde luego compartiendo lo que somos, esta gran familia de aerodestornados. Para el programa de hoy también tendremos lo que será, lo que vendrá a ser la segunda parte del programa monográfico que le dedicamos, el DC-8, que ya dijimos que no es adversario, no es adversario entrecomillado, quizás sí, ¿por qué no?, del 707, también el anterior monográfico y quizás de algún otro que pudiera venir en el futuro, pero aún nos quedó una segunda parte pendiente, decíamos, del monográfico, el DC-8, si ya en la anterior habíamos dedicado el programa a la historia del modelo y del avión y todos sus modelos y hace que vimos absolutamente todos los detalles, estos monográficos son auténticas perlas de información, en el de hoy nos centraremos en los DC-8 de las compañías españolas, hablamos en su día de lo interesante de las libreas de aquellos tiempos y vamos a ver cómo este aparato tiene muchísima historia dentro de nuestra aviación y sin más preámbulos, ya que este programa es lo que va a ser una extensión al monográfico anterior del DC-8, vamos presentando eso sí a los expertos que sean, o como decíamos en el programa anterior, a nuestros creadores de contenido, influencers, que tenemos unos cuantos, antes de nada, como siempre, les damos la bienvenida, muy buenos días, Rafael García.
Muy buenos días a todos, ¿cómo estamos? ¿Cuánto tiempo sin verle? Ahí le he pillado, nadie va a entender el chiste. Felipe Cabañas, muy buenos días. Hola, qué tal, buenos días, nada, deseando ver la segunda parte. Estamos en ello. Don Antonio Morales, muy buenos días. Muy buenos días, señores, encantado de estar por aquí otra vez. Otra vez más y, por supuesto, muy buenos días. Don Pablo Sánchez, ¿qué tal? Hola, buenos días. Decías... Me sumo al gusto de estar otra vez en buena compañía. Por supuestísimo y decías que las libreas de aquella época eran bonitas, decías en el programa anterior y yo creo que hoy lo vamos a ver además, lo vamos a comprobar.
Pero bueno, en cualquier caso lo vamos a comprar siempre y cuando nuestros compañeros, queridos compañeros Rafael, Antonio, cuando queráis, ya sabéis cómo funciona esto, tomáis las riendas, me metéis a mí en un cuadro pequeño ahí arriba, que no moleste mucho y ahí está. Yo lo veo. Lo vemos, pues ahí estamos. Lo vemos. Sí, en el programa anterior estábamos viendo la historia del DC-8 desde sus ancestros hasta su evolución, desarrollo y presencia en todas las compañías civiles, tanto de pasajeros como de carga y en subversiones militares o versiones ya un poco más específicas como la que tuvo en la NASA o los intentos que hizo en la historia para intentar coger el mercado al 707. Hoy nos vamos a centrar en algo que no vimos el otro día o que pasamos muy de refilón y es la presencia del DC-8 en España, que no fue poca. Yo casi no sé si me atrevería a decir, quitando lo que pasa ahora con los 320 y los 737, que dominan todo el mercado, pero en aquel momento que había una variedad mayor de aeronaves, quizás ha sido una de las aeronaves más numerosas en presencia en la aeronáutica española.
Desde luego, porque España ha sido un país muy dublas. Aquí lo podemos ver en resumen todos los perfiles de los DC-8 de pasajeros y DC-8 cargueros que en España han volado en nuestras compañías. La verdad es que, como apuntaba Rafael, no han sido pocos y las libreas han sido muchas, variadas y la verdad es que creo que muy atractivas, porque la verdad es que al DC-8 casi todo le quedaba bien. Ya vimos en el antiguo programa alguna cosa que tampoco tanto, Antonio. Bueno, pues empezamos con los operadores civiles de pasajeros en España, que los han tenido en diferentes versiones, porque el número de versiones también es importante. No es solamente que han tenido un par de versiones, sino que ha habido treintas como en el Spain, cincuenta en diferentes variantes, en espantae, aviaco o iberia, y luego en los sesentas que también ha habido iberia, aviaco por supuesto, espantax, hispania, testimonialmente.
Respira, respira, Rafael.
Me he atacado la alergia y me he quedado sin respiración.
Tenemos currando, tratamos currando, claro, y al fin.
Comentarios de DC-8 en compañias españolas (RACV 85) 1k4z5g