Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Conferencias
La cuestión de las dos espadas (A.D. Martín Rubio, A. Rodríguez de la Peña, Madrid 2024)

La cuestión de las dos espadas (A.D. Martín Rubio, A. Rodríguez de la Peña, Madrid 2024) 6q20

29/9/2024 · 01:52:27
0
183
0
183
Conferencias

Descripción de La cuestión de las dos espadas (A.D. Martín Rubio, A. Rodríguez de la Peña, Madrid 2024) 3o2o1k

Sesión del VII Congreso de Pensamiento Católico Catolicismo y Modernidad, del 14 de marzo de 2024, -00:00 - Ángel David Martín Rubio: 'Raíces teológicas e históricas de la teoría de las dos espadas' -40:46 - Alejandro Rodríguez de la Peña: 'Una teología política del Imperio y el Papado en la Edad Media' -1:23:52 - ronda de preguntas fuente: Jornadas de Catolicismo UCM, canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=p_fhV1OIxXM sitio de internet con información e las ponencias y congresos anteriores: https://congresocatolicismoucm.wordpress.com/ image: miniatura del 'Sachsenspiegel' (Espejo de los Sajones) San Pablo, carta a los romanos, San Pedro, autoridad, emperador Constantino, Teodosio, imperio romano, cristianos, Papa Gelasio, giro constantiniano, non licet, siglo IV, religión, culto, emperador romano, cuestión de las investiduras, cesaropapsimo, imperio bizantino, Cristiandad, Dante, imperio universal, Papado, Edad Media, medievo, emperador Carlos V, cruzadas, reinos cristianos, protestantismo, 'sana laicidad', autonomía de la esfera temporal, laicos, lego en la materia, ilustración, San Benito, Europa, Hispanidad, o474o

Lee el podcast de La cuestión de las dos espadas (A.D. Martín Rubio, A. Rodríguez de la Peña, Madrid 2024)

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Iba a decir que las prioridades solamente cronológica porque yo voy a hablar de los precedentes de las raíces ideológicas histórica de una de las formulaciones de la relación entre la iglesia y la comunidad política que es la doctrina de las dos espada pero que tiene otras fórmulas tienes equivalente que vamos a ver algunas de ellas vamos a hacer alguna referencia a ella y que más que en concreto esa fórmula lo que habría que ver cómo se llega a la articulación de una manera concreta de entender las relaciones entre la iglesia y la comunidad política muchísimas gracias por haber reiterado la invitación y además de volverlo a hacer profesor don alejandro rodríguez de la peña con el que ya hemos compartido también esta misma mesa a manera de centrar la cuestión que nos va a ocupar podemos recordar algo que he sabido de todos creo que conviene observarlo conjunto de partida y es que en cuanto realidad al mismo tiempo visible y espíritu integrada por un elemento humano y un elemento divino la iglesia católica aparece organizada en el mundo como una sociedad en la relación entre las sociedades humanas por tanto la iglesia no es una excepción y desde su mismo inicio ha mantenido o con otras sociedades difere antes en especial con la comunidad política con la diversa comunidades políticas con las que ha convivido a lo largo de la historia sería errónea una perspectiva que nos presentaron que abriera una cima una ruptura entre la iglesia y la humanidad con sus dimensiones culturales o políticos sociales por el control la iglesia es pueblo de dios que se salva aún en orden a lo eterno por la istración de la gracia en todas las dimensiones de lo humano esa inseparabilidad el fraile y la acción de la iglesia con la comunidad humana y también con la comunidad política en concreto ha planteado o permite plantear dos preguntas fundamentales primero hacia el estado el poder público debe profesar la religión católica lógicamente en un contexto cristiano creyente e inspirar en ellas sus leyes y financiación o si por el contrario incluso dándose esas circunstancias debería adoptar una posición ajena a la religión y que bueno luego ya según los distintos matices pues puede oscilar ente una neutralidad correcta o la positiva hostilidad hacia las materias religiosas fórmulas que se han dado en los líderes las diversas formas de los estados modernos y la segunda cuestión que se plantea es qué consideración jurídica debe recibir la iglesia y en qué términos legales tiene que encauzar c el desarrollo de su actividad esta cuestión en buena medida depende de cómo se solucionó la primera aunque no por ello deje de ser conflictiva incluso en aquellos casos en los que se ite la relación entre el estado y la religión católica bien pues a la primera cuestión durante siglos se respondió bajo distintas formulaciones una de ellas la doctrina de las dos espadas que el derecho y el estado y no hace falta aclarar pero bueno hablamos del estado entendiendo como tal la comunidad política no la forma histórica una forma histórica de la comunidad política que sería el estado moderno bien pues se afirma que el estado es un sujeto capaz de una inspiración religiosa lógicamente adecuada a su propia naturaleza el derecho positivo desde concretar un derecho natural que se asientan la suprema ley divina y el bien común que la autoridad civil reconoce como fin no es ajeno al destino sobrenatural del hombre a la salvación sino que se debe ordenar a él como les decía estando de acuerdo en esto por el contrario si hubo durante siglo grandes discrepancias acerca de la potestad de la iglesia y del estado la jurisdicción del romano pontífice en las que incluso a veces había espacio para una celosa autonomía respecto a la sede romana planteando incluso la sumisión a los monarcas considerados como válidamente política para representar a la iglesia en su disciplina mental esto es la época más moderna no es un argumento que hemos desarrollado en otras intervenciones que en la cuestión del jurisdiccional ismo que tiene su tinta formulaciones en el radicalismo el regalismo el cerebro de un organismo o jansenismo ya no propiamente dogmático es decir que las relaciones entre el poder eclesiástico y el civil que se plantea desde el momento

Comentarios de La cuestión de las dos espadas (A.D. Martín Rubio, A. Rodríguez de la Peña, Madrid 2024) e2e71

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!