Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Taberna Ilustrada
Las corridas de toros: un baile con la muerte

Las corridas de toros: un baile con la muerte t423m

11/5/2025 · 01:13:42
5
629
La Taberna Ilustrada

Descripción de Las corridas de toros: un baile con la muerte 582c4s

👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio 📢 Suscríbete a nuestro nuevo canal: https://www.youtube.com/@ViOnePlus Julio Llorente conversa con Ricardo Soto, Juan Andrés Rubert, Juan Carlos Buzón y Javier Crevillén sobre las corridas de toros. 2m6a

Lee el podcast de Las corridas de toros: un baile con la muerte

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

La corrida presenta un actuar relativo a la naturaleza, que no es ni explotación hasta el abuso, ni sumisión hasta la sandez. Su esencia está en el temple, esa forma luminosa de atemperar la violencia, aceptar la cizaña para proteger el grano bueno hasta la hora de la cosecha.

José Bergamín decía en su Birri Birloque, el arte de torear no es español, sino interplanetario. De hecho, es el modelo de una relación lúcida con otros seres vivos, y el lugar de una apertura a la alteridad más irreductible, sin barbarie ni remilgo. Con estas palabras de Fabrice Hadjaj les doy la bienvenida a La Taberna Ilustrada, un programa que se funda en la convicción, diríase socrática o chestertoniana, de que conversar con amigos es una buena manera de alcanzar verdades valiosas. En esta edición de La Taberna nos ocuparemos sobre un tema tan actual como relevante. Nos ocuparemos de las corridas de toros.

¿En qué consisten? ¿Cuál es su origen? ¿Cuál es su sentido? ¿Podemos referirnos a ellas como arte? ¿Acaso podemos referirnos a ellas como fiesta? ¿O cabe reducirlas a un mero espectáculo? Estas son algunas de las preguntas que les formularemos a nuestros invitados en apenas unos instantes. Pero antes me gustaría esbozar una mínima reflexión.

Creo que la tauromaquia, creo que las corridas de toros tienen un valor alegórico, un valor simbólico. Creo que desvelan algunas verdades profundas del hombre y de la existencia. Quizá la más relevante sea esa de que la vida cobra sentido cuando se arriesga, de que es en la exposición a la muerte cuando uno descubre la razón de su existencia, el sentido hondo de su existencia. Pero también diría que nos enseña que no hay mayor belleza, no hay belleza más verdadera que aquella que se crea en el riesgo, que aquella que se engendra al filo del abismo. Empezamos. Les animo a todos ustedes, espectadores de La Taberna Ilustrada, a hacerse socios de B1 Media.

Nuestra permanencia no está en manos del poder político, saben ustedes que somos independientes de él, ni en manos del poder económico. Está en sus manos, de socios que quieran colaborar con nosotros porque les gustan nuestros contenidos. Introducido el tema presentemos ahora a nuestros invitados Juanan Rubert, que se estrena en La Taberna. Toma la alternativa. Tomo la alternativa, sí, sí. O confirmas según se mire. Sí, sí, sí.

Cuando coincidimos en el programa en Libertad dije que era debut con Picadores, pero vamos a darle un poco más de prestigio al sitio en el que estamos hoy y para mí pues es una manera de confirmar la alternativa. Hablando de toros, qué maravilla. Ricardo Soto, que se estrena también en La Taberna, aunque yo creo que en tu caso decir que confirmas la alternativa sería un poco insultante.

Aunque solo sea por la barba blanca el que ya vea.

Encantado de estar aquí, muchas gracias por la invitación. Gracias a ti por regalarnos lucidez. Bueno, veremos a ver. Javier Cruyén. Gracias, bienvenido Julio a La Taberna. Muchas gracias. Los temas pasan y Javier permanece. Yo soy un torero viejo y torpe que sigue tirando de su fama de vieja gloria. Yo te veía más como banderillero, pero bueno. Bueno, también puede ser. El tipín lo tengo de torero. Es verdad, eso es verdad. Juan Carlos Buzón, que se estrena también en La Taberna. Bienvenido o no. Sería más propio decir no.

Muy honrado, honestamente, porque sabéis de buena tinta que soy fiel y leal a esta casa y me he fumado todos los programas de La Taberna Fiel a la casa y fiel a la tauromaquia también. Naturalmente, fieles a la verdad, al bien y a la belleza.

Pues nada, este programa debe ser un poco más, cómo decirlo, un poco más fresco que todos anteriores. Lo que no quiere decir que los anteriores programas de La Taberna y Gustavo no hayan sido frescos, sino que pretendo que tenga su punto anárquico, su punto desordenado y que os aproximéis a la fiesta como buenamente queráis. De hecho, en esta primera intervención os pido que esta primera intervención sea libérrima. Que os acerquéis a la fiesta del toro, que os aproximéis al fenómeno.

Comentarios de Las corridas de toros: un baile con la muerte 605c2k

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!