
Conserva #35 con Javier Candau (CCN) y Toni Grimaltos (SIA) - ENS y Directiva NIS2 4g3e3
Descripción de Conserva #35 con Javier Candau (CCN) y Toni Grimaltos (SIA) - ENS y Directiva NIS2 9605z
En Conservas Guillén abrimos una nueva lata para hablar del ENS (Esquema Nacional de Seguridad) y de la transposición de la Directiva NIS2. Nuestro enlatado en este episodio es Javier Candau del Centro Criptológico Nacional (CCN) y de Guillén hoy hace Antonio Grimaltos, Toni ahora en SIA es un autentico experto del ENS y un crack. Conservaciones de 30 minutos, aproximadamente, en lenguaje entendible y coloquial. 2t2811
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, hola, hola, queridos amigos. Comienza aquí un nuevo episodio, un nuevo programa de Conservas Guillén. Arranca una nueva edición de este maravilloso formato de radio enlatada.
Esto es Conservas Guillén by Trend Micro. Un espacio donde hablamos de tecnología y ciberseguridad y, por supuesto, de innovación, pero siempre, siempre en un lenguaje entendible y coloquial, donde la actualidad manda y los protagonistas son nuestros invitados, nuestros enlatados. Treinta minutos, aproximadamente, de conversaciones gourmet del gusto de los paladares más exquisitos. Estamos en Madrid. Hoy estamos en mis oficinas de Trend Micro en Cuatro Torres. Estamos en Torre Emperador.
Tenemos dos visitas muy, muy interesantes. Hoy abrimos una nueva lata para hablar, aprender y disfrutar con dos referentes de la escena nacional de ciberseguridad. Hablamos con Javier Candau, del Centro Criptológico Nacional y con Tony Grimaltos, Senior Consultant en Grupo SIA. Como no puede ser de otra manera, hablamos del ENDS, Esquema Nacional de Seguridad y de sus relaciones en la transposición de la nueva directiva NIS2. Soy Raúl Guillén y, sin más dilación, comenzamos.
Estás escuchando Conservas Guillén.
Estamos hoy con Javier Candau. Querido Javier, ¿qué ganas tenía de tenerte aquí en Conservas Guillén, de enlatarte? Llevábamos muchos meses hablando. No es que se haya negado, pero es cierto que las agendas son complicadas y ha costado. Y creo que la última vez que ya le pillé aquí a modo atraco fue en unas jornadas de la Sociedad Española de Informática de la Salud en Santander, con la alcaldesa Congema Igual, que, por cierto, le mando un saludo que también ha sido enlatada y ahí ya te agarré y no te pudiste salvar.
Muchísimas gracias, Javier, por venir. Muchas gracias a vosotros. Para mí es un placer hablar de cosas de ciberseguridad aquí en Conservas Guillén. Para que la gente que no conozca a Javier Candau tenga en cuenta que nos escuchan muchos perfiles distintos. Algunos no tienen nada que ver con tecnología, con ciberseguridad y no conocen las herramientas que tenemos dentro del Estado. Y yo creo que Javier Candau es una eminencia, es una persona muy reconocida.
Yo sé que eres humilde y me estás poniendo cara de póker, pero ¿quién es Javier Candau? Bueno, pues Javier Candau ingresó en el CCN, prácticamente, en el Centro Biológico Nacional cuando éste se fundó, ingresé a finales del siglo pasado y el CCN se constituyó en 2002 con la ley del Centro Nacional de Inteligencia. Y a partir de entonces hemos ido intentando hacer propuestas constructivas sobre ciberseguridad a todas las istraciones y bien es verdad, fuimos los primeros en ver que la ciberseguridad debe ser un asunto nuclear para empresas y organizaciones.
Para los que trabajamos en ciberseguridad creo que el CCN es un espejo en el que mirarnos, porque es cierto que nos ha ayudado a tener un framework común, un lenguaje común, unas varas de medida donde poder tener estándares de calidad y, en primer lugar, sí que quería, en nombre de Raúl Guillén, porque soy un defensor, claro, del NS y del CCN, darte las gracias por el trabajo de todos estos años, que sé que no ha sido siempre fácil y que ha sido a costa de muchas horas de sueño también en muchos casos.
Así que Javier, muchísimas gracias por todo el trabajo que habéis hecho. ¿Sabes qué me gusta además? Siempre hacer tres preguntas de carácter personal que me permiten o nos permiten conocer mejor al enlatado del día. Teatras, ¿sabes? Siempre digo que voy a tener que empezar a cambiarlas para romperos el paso, pero una ciudad. Sevilla.
Mi alma. No eres el primero que dice Sevilla. Esther Mateo, obviamente, dijo Sevilla y recientemente Javier Zapata, que aunque vive en Barcelona, su madre y su familia también dijo Sevilla.
¿Una comida? Bueno, pues me encanta el gazpacho o, en su caso, el salmorejo. Muy bueno, muy bueno. Salmorejo, ahí estamos entre Córdoba y Sevilla, pero con un buen tomate, un buen gazpacho siempre es un plus.
¿Y una afición? Bueno, antes me gustaba practicar muchísimo el fútbol. Ahora, como he tenido mis problemas con la rodilla, pues mucha lectura y, si acaso, pues seguir a mi equipo, que es el Sevilla.
Estás escuchando Conservas Guillén. Vamos a cambiar al tema principal del día y hoy vamos a romper con la dinámica del programa, porque además de presentar a Javier, tengo aquí a mi derecha, que no le estáis viendo porque sabéis que yo solo soy Javier.
Comentarios de Conserva #35 con Javier Candau (CCN) y Toni Grimaltos (SIA) - ENS y Directiva NIS2 342u2k