Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcasters
Cómo subir tu podcast a YouTube

Cómo subir tu podcast a YouTube 4v4a5r

29/4/2025 · 20:37
4
326
4
326
Podcasters

Descripción de Cómo subir tu podcast a YouTube r6050

¿Tienes un podcast y te planteas subirlo a YouTube? 🎥 En este episodio te contamos cómo aprovechar el segundo buscador más usado del mundo para ganar visibilidad y atraer nuevos oyentes. Hablamos de herramientas básicas como Clipchamp o Canva, cómo crear una imagen fija para acompañar el audio, diseñar miniaturas llamativas, evitar problemas con la música y hasta monetizar con AdSense o contenido exclusivo para . Lanza tu podcast gratis en iVoox 👉 https://podcasters.ivoox.descargarmp3.app/ Dirigido por Dani CarAn https://t.me/DaniCarAn @DaniCarAn_ 584e16

Lee el podcast de Cómo subir tu podcast a YouTube

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

¿Tienes un podcast o estás pensando en crearlo? ¿Quieres ganar audiencia? ¿Mejorar tu contenido? ¿Monetizar tu trabajo? En Podcasters, el podcast de iVox, conocerás las herramientas y estrategias para crear, acelerar y monetizar tu podcast de la mano de creadores y profesionales que te contarán sus experiencias reales.

Entra en podcasters.ivox.com y descubre todo lo que necesitas para tu podcast.

No hay una sola forma de pasar tus audios a YouTube de forma muy básica.

Estoy seguro que si googleas encontrarás mil maneras de hacerlo.

Aquí te voy a explicar cómo lo hago yo con herramientas muy sencillas para que me cueste el mínimo esfuerzo posible y, bueno, dentro de lo que cabe, el mayor retorno posible.

Que no es muchísimo, pero bueno.

Y a partir de ahí, por supuesto, coge lo que te sirva, elimina lo que creas que no y adáptalo todo a tu propio podcast con sus particularidades.

Y antes de empezar, como nota, no voy a explicar la opción de añadirle el RSS en la pestaña de podcast de YouTube que te lleva directamente a ser reproducible por YouTube Music.

Esta me la salto porque, bueno, yo creo que es conocida por todos.

Es muy sencilla de hacer.

Por lo que sea, yo no lo utilizo y casi ninguno de mis compañeros por razones diversas.

Principalmente porque no nos funciona a casi ninguno en cuestión de difusión.

Lo que te voy a explicar es crear un podcast en YouTube con tus audios, con imagen fija.

A ver, yo lo primero que me planteé es para qué quería yo mi podcast en YouTube.

Y tú tal vez, ¿para qué lo quiero en YouTube? Y mi respuesta fue la de la mayoría.

¿Quiero ganar millones? No, no es así, no lo vamos a hacer.

Simplemente la gran mayoría de lo que pensamos es en difusión.

No iba a YouTubizar el podcast.

Eso lo cuento en un episodio anterior.

Pero sí que estar en YouTube es estar en el primer buscador de contenido multimedia.

Y en el segundo buscador de contenido general después de Google.

Y aunque sabía que las escuchas serían muy fraccionarias y el público puede ser muy diferente, acceder a ellos para acercarlos al ecosistema principal de mi podcast, en este caso, pues ya sabes que está en iVoox, aunque vale cualquier plataforma, pues era algo que valía la pena probar.

Y lo siguiente que me planteé fue una cosa que repito yo en los podcasts de herramientas.

¿Cuáles son mis recursos? ¿Cuánto puedo dedicar? ¿Cuántas horas o minutos o lo que sea? ¿Cuánto tiempo puedo dedicarle? Y la verdad que en mi caso era muy poco.

Yo tenía claro que sería una imagen fijo con el audio montado encima.

Eso lo habréis visto muchas veces en YouTube.

Y para eso casi cualquier herramienta de vídeo básica te va a servir.

Si yo fuese un de, por ejemplo, Premiere que los envidio mucho los que controlan bien esta herramienta, pues a lo mejor lo habría hecho en Premiere.

Pero como que no, cogí la herramienta que da Windows por defecto que desde hace no demasiado tiempo es ClipChamp.

Pero ya te digo que cualquiera me habría servido.

Una vez localizada e instalada, puedo hacerlo online, ClipChamp, ya te digo, pues estamos hablando de una imagen fija a la que añadimos sonido.

Es extremadamente fácil.

Te invito a hacer un par de pruebas.

Vamos a crear un vídeo y entonces arrastras el audio y las imágenes al proyecto y luego arrastrarás ese vídeo y esa imagen a la zona de trabajo.

Igualas los tiempos, ya lo verás, unas barras de tiempo, le das al botón de exportar y esperar un poco.

Tampoco hace falta que lo exportes a mucha calidad.

Personalmente yo lo pongo a 720p pero oye, cada uno.

Pero vamos con la imagen fija que tenemos que crear para pegarla a nuestro audio, porque tenemos el audio, el audio va a ser el mismo y ya está muy currado, ¿no? Pero la imagen va a ser algo importante para nuestra visibilidad en YouTube.

Hay que adaptarlo, claro, es básico, pero hay que adaptarlo al canal donde vamos a jugar.

Aunque tampoco tenemos por qué tardar demasiado.

También puedes utilizar, por ejemplo, yo utilizo Canva, e incluso con la versión gratuita ya nos valdría, pero al igual que el editor de vídeo, te invito a utilizar cualquiera con el que estés familiarizado.

No se trata de hacer una obra de arte, pero ya que estamos, aprovechamos para que a simple vista el que pueda verlo mientras lo escucha, vea alguna imagen relativa al episodio, si somos de los que hacen miniaturas en cada episodio de podcast, pues reciclará y aprovechas y la pones hoy.

Comentarios de Cómo subir tu podcast a YouTube 1v6w35

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!