Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Seedrocket
Cómo FUNCIONA un FAMILY OFFICE. Albert Botet.

Cómo FUNCIONA un FAMILY OFFICE. Albert Botet. 69571t

21/5/2025 · 41:39
0
1.5k
0
1.5k
Seedrocket

Descripción de Cómo FUNCIONA un FAMILY OFFICE. Albert Botet. 5s701a

🔵 ¿Tienes una empresa innovadora o tecnológica y necesitas ayuda legal? ➡️ https://metricson.com/ 🟢¿Quieres reunirte con emprendedores experimentados para recibir orientación y mentoría, ya sea sobre financiación, escalar equipo, métricas u otros temas? ➡️ http://bit.ly/4FoundersOfficeHours En este podcast hablamos con Albert Boret, sobre: 00:00 - La historia de la familia 05:20 - Los inicios y la historia de Caprabo 08:45 - ¿Quién y por qué compra Caprabo? 10:30 - Cuándo empezar un Family Office, en qué momento sale a cuenta 13:40 - Qué rentabilidad busca un Family Office 15:30 - Si vendo mi empresa y cobro 30 millones € de golpe, ¿qué hago? 18:45 - Cómo es el día a día en un Family Office 10:38 - Criterios para seleccionar oportunidades 23:23 - Cómo se gestiona el decir tantas veces NO. 25:00 - Cantidad e importes que hay que invertir 27:20 - ¿Cómo ves el mundo del Venture Capital ahora mismo? 29:30 - Rentabilidad esperada de productos alternativos 30:45 - Lecciones aprendidas de estos años 32:45 - ¿Cuál ha sido el fondo que más le ha cautivado? 37:35 - ¿Qué es lo que no volverías a hacer? Con: Jesús Monleon: https://www.linkedin.com/in/jesusmonleon/ Marc Badosa: https://www.linkedin.com/in/marcbadosa/ Alber Boret: https://www.linkedin.com/in/albertbotet/ PATROCINADORES: https://www.4founderscapital.com/ https://metricson.com/ 3j526a

Lee el podcast de Cómo FUNCIONA un FAMILY OFFICE. Albert Botet.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Día 1. Tengo un evento de liquidez. Cobro 30, 50 millones. ¿Qué hago? Escuchar a todo el mundo. Tomar una primera decisión de dónde dejo el dinero, pero el mensaje subyacente es decir no tengas prisa.

Una vez ya tienes claro más o menos hacia, imagínate que has decidido un tercio, un tercio, un tercio, dentro de cada rama, ¿cómo lo irías estructurando? Caja 1, la liquidez. Caja 2, el estilo de vida. Caja 3, el legado. Y caja 4, el perpetuo growth.

¿Cuál es el mejor fondo que te ha funcionado o el que mayor atención te ha cautivado? Dentro del buyout español, uno de los que mejor está funcionando a día de hoy es A*****.

A vosotros llegan 400 oportunidades al año, os llama activamente gestores y de esas seleccionáis 10 cada año.

Sí. ¿Qué criterios utilizáis para seleccionarlas? Nosotros tenemos mucho foco puesto en el low mid market, tanto europeo como americano.

¿Cuáles son las principales lecciones que has sacado? Tres cosas que he aprendido son esta y esta y esta.

No se acaba el mundo por venderle el negocio en una empresa familiar.

Otro aprendizaje muy importante es buscar emprendedores que sepan navegar el mercado y pivotar y en la parte de equities cotizadas de no enamorarte de una compañía.

Fijarte un objetivo de rentabilidad y saber cuándo vender.

¿Qué es lo que no volverías a hacer? Puedes ir muy rápido a perder dinero y puedes tardar mucho en recuperarlo.

Estamos con el soci de ForFounders. Hoy vamos a hablar de inversiones.

Ya has dicho que hemos cambiado al partner de que hace las entrevistas.

A veces traigo a Raúl con los zapatitos y hoy con Marc.

Hoy vamos a hablar de un tema que es sobre inversiones, pero más estructuradas, más grandes, más profesionales.

Hoy estamos con Albert Butet, Managing Partner de Inderhub Investments.

¿Cómo estás? Bien, muy bien.

¿Marc, tú qué tal? Muy bien, todo en orden. Muy contento de tener a Albert aquí.

Hace tiempo que llevamos detrás y que nos explique un poco qué es Inderhub.

Inderhub Investments es el family office de nuestra rama familiar, de la familia Butet, en el cual es nuestra oficina de inversión familiar desde donde gestionamos el patrimonio familiar de una manera estructurada y con visión de largo plazo.

¿Qué es un family office exactamente, para los que no sepan o no estén familiarizados? Un family office puede tener muchas definiciones, pero yo creo que una frase que puede resumir lo que es realmente es una oficina de inversión familiar, por traducir el nombre, pero desde el cual se diversifica y se invierte de manera planificada y a largo plazo, yo diría que a ultra largo plazo, el patrimonio de una familia.

Para que de esta manera, ya sea manteniendo un negocio operativo a veces o una vez vendido, se pueda gestionar de manera profesional con propios de la familia, con externos, para de este modo garantizar la preservación del capital, del patrimonio mismo.

Son uno de los principales inversores, los family office, en fondos de Venture Capital como el nuestro y también en inversiones directas, que también veremos en operaciones de financiación de startups, también los family office invierten mucho directamente y tenemos la oportunidad de que Albert nos explique mucho más.

Los family office principalmente son los accionistas de casi todos los activos alternativos, aunque sea que se comercialicen vía bancos o vía tal, al final hay gente detrás que está invirtiendo dinero en productos financieros, así que ellos son los que indirectamente o directamente invierten en compañías o en startups.

Oye, yo si quieres, lo que sería súper interesante es que nos explicases un poco la historia de la familia, porque nos estás explicando ahora la verdad que es súper interesante.

Sí, sí, al final, resumiendo un poco, porque la trayectoria de la empresa familiar tiene ya más de 66 años.

Nuestro abuelo le compra en 1939, después de la Guerra Civil Española, el ultramarino que tenía su padre, que estaba en la calle Diputación con Roger de Aflo, aquí en Barcelona, y la tienda, después de la guerra, obviamente estaba vacía, entonces mi abuelo se pone al frente con 25 años.

Entonces, desde el 39 hasta el 59 está haciendo funcionar su ultramarino, que es el típico colmado que había aquí en Barcelona, esquinero, que ocupaba toda la fachada, y en el 59 abren lo que fue el primer supermercado, que por aquel entonces era bastante innovador el formato de autoservicio, donde tú ibas con tu cesta, tu carro, llenabas la cesta, ibas a la caja y pagabas, más allá del concepto de ultramarinos que era detrás del mostrador.

Mi abuelo siempre decía que cuando iban a abrir, todo el mundo les decía que si estaban locos, que les iban a robar absolutamente todo, que cómo se podía confiar en que las personas entrasen en la tienda.

¿De dónde le vino a tu abuelo poder hacer eso? Bueno, pues él junto con otros dos socios.

Comentarios de Cómo FUNCIONA un FAMILY OFFICE. Albert Botet. 1i6d5o

A