
¿Cómo aplicar la Inteligencia Artificial en tu negocio? (Guía paso a paso) y3w5q
Descripción de ¿Cómo aplicar la Inteligencia Artificial en tu negocio? (Guía paso a paso) 436q
¿Te han vendido la IA como una varita mágica que hará millonario tu negocio? Pues te han mentido… Hoy te voy a mostrar la verdad: cómo aplicar la Inteligencia Artificial en tu empresa de forma real, sin humo y sin gastar miles de euros. La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta real, útil y, sobre todo, accesible para cualquier tipo de empresa. Ya no es solo para gigantes tecnológicos como Google o Amazon; hoy, una PYME puede usar IA para mejorar sus procesos, conocer mejor a sus clientes o vender más con menos esfuerzo. r1v58
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Te han vendido la Inteligencia Artificial como una varita mágica que hará millonario tu negocio? Pues te han mentido.
Hoy te voy a mostrar la verdad, cómo aplicar la Inteligencia Artificial en tu empresa de forma real, sin humo y sin gastar miles de euros.
Soy Juan Merodio y si estás cansado de gurús que te prometen éxito sin esfuerzo, este vídeo es para ti.
La Inteligencia Artificial ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta real, útil y, sobre todo, accesible para cualquier tipo de empresa.
Ya no es sólo para gigantes tecnológicos como Google o Amazon, hoy cualquier pyme puede usar la IA para mejorar sus procesos, para conocer mejor a sus clientes o para vender más con menos esfuerzo.
En este vídeo te quiero explicar cómo aplicar esa Inteligencia Artificial en tu negocio, paso a paso, incluso si partes de cero y además sin conocimientos técnicos.
Lo haré de forma clara y directa, con ejemplos reales y con recomendaciones prácticas para que puedas empezar a implementarla justo hoy mismo.
Lo primero es entender qué es la Inteligencia Artificial y qué no es.
Antes de implementar cualquier herramienta basada en IA, es fundamental entender bien qué es, y sobre todo, como te decía, qué no es Inteligencia Artificial.
Porque uno de los mayores frenos en las empresas, especialmente te diría en las pequeñas empresas, es precisamente ese, creer que la IA es compleja, es inaccesible o que sólo está al alcance de grandes corporaciones como Tesla o Amazon, y nada más lejos de la realidad.
La IA podemos decir que es una rama de la informática que permite a las máquinas simular comportamientos inteligentes como si pudieran pensar, aprender o tomar decisiones.
Y lo pongo entrecomillado porque en realidad lo que hace es procesar enormes cantidades de datos, identificar patrones y ejecutar acciones en función de esos patrones.
Desde un punto de vista empresarial, la IA es una herramienta que automatiza tareas que antes hacías manualmente, como responder e-mails o segmentar clientes.
Mejora la precisión en la toma de decisiones, por ejemplo, anticipando la demanda que puede tener determinado producto.
Aumenta la personalización, el ejemplo claro es Amazon, con recomendaciones de productos según tu historial, y te hace más rápido, más eficiente y más rentable.
La IA no reemplaza a las personas, al final lo que hace es potenciarlas, no es un sustituto, es un multiplicador de capacidades, otra cosa es que rompa puestos de trabajo, pero eso es otro tema distinto aunque no lo parezca.
Ahora, ¿qué no es inteligencia artificial? Para quitarte de la cabeza mitos muy comunes, quiero compartirte lo que no es.
Y lo primero es que no es magia, es decir, no va a resolver problemas estructurales si no están bien planteados, y ese planteamiento es tuyo.
Tampoco es infalible, se basa en datos, y si tus datos son erróneos, incompletos o no correctos, sus resultados también lo serán.
No es un robot que piensa como un humano, no tiene emociones, no tiene criterios, solo tiene patrones y probabilidades.
Y no es solo para empresas tecnológicas, como te decía, está al alcance de cualquier negocio, incluso un e-commerce o una pequeña tienda de barrio.
¿Qué tipos de inteligencia artificial puedes aplicar en tu negocio? Lo importante es que sepas que no hace falta conocer todos los términos técnicos, pero sí saber qué tipos de IA existen, para qué sirven en este entorno empresarial.
Lo primero tenemos la IA predictiva, que se utiliza para prever lo que va a suceder.
¿Cómo lo hace? Lo que hace es analizar datos pasados y con ello localizar patrones.
Por ejemplo, aplicaciones que le puedes dar, previsión de demanda, anticipar cancelaciones o rotación de clientes, estimar el valor de vida del cliente, lo que se conoce como LTV.
En segundo lugar tenemos la IA conversacional, y aquí lo que permite es que las máquinas se comuniquen con humanos mediante texto o voz.
Aplicaciones, por ejemplo, chatbots en tu página web, en Whatsapp o en distintas redes sociales, asistentes virtuales que atienden a tus clientes fuera del horario comercial, automatización de reservas de pedidos o resolución de preguntas frecuentes.
Y tenemos en tercer lugar la IA generativa, que lo que hace es producir contenido nuevo a partir de instrucciones que tú le vas a dar.
Esta es la más usada últimamente, por ejemplo, relación de textos para un email, para un anuncio, para un blog, para una ficha de producto, creación de imágenes, de vídeos o de diseños gráficos personalizados, o elaboración de respuestas automáticas en redes sociales.
En cuarto lugar tenemos la IA para análisis de datos, que lo que hace es extraer conclusiones y encontrar patrones ocultos en grandes volúmenes de información.
La aplicabilidad, por ejemplo, analizar opiniones de clientes en redes sociales o formularios, o analizar tendencias de compras.
Comentarios de ¿Cómo aplicar la Inteligencia Artificial en tu negocio? (Guía paso a paso) 4b4o6m