Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
BBVA Compartiendo Conocimiento
¿Cómo afectará la economía a las empresas españolas en 2024?

¿Cómo afectará la economía a las empresas españolas en 2024? 166p1p

27/11/2023 · 10:15
0
68
BBVA Compartiendo Conocimiento

Descripción de ¿Cómo afectará la economía a las empresas españolas en 2024? 2o4g1u

En este podcast analizamos de la mano de Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research, las perspectivas tanto económicas como empresariales para el próximo año, resaltando cuáles serán los grandes retos y las oportunidades para los empresarios nacionales. El año 2023 cerrará previsiblemente con una tasa de crecimiento del 2’4%, según el último informe ‘Situación España’ de BBVA Research, realizado por los economistas del servicio de estudios económicos de la entidad. Un previsión, con la que se mantiene el dato ya facilitado el pasado me de junio, que muestra la recuperación paulatina de la economía tras la era Covid, en línea con la recuperación del nivel de actividad previo a la pandemia, pero que esconde también ciertos aspectos que se deben afrontar de cara al nuevo año. En 2024 no habrá un entorno fácil, ya que las empresas tendrán que lidiar con el incremento de costes previstos, aunque no se espera un ajuste intenso. En este podcast, Miguel Cardoso,  explica cómo algunas de las tendencias que se vislumbran pueden ser una oportunidad para las empresas españolas de cara a 2024. 3d1a5x

Lee el podcast de ¿Cómo afectará la economía a las empresas españolas en 2024?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Compartiendo conocimiento experiencia inspiración y sostenibilidad para el mundo empresarial cómo afectará la economía las empresas españolas en dos mil veinticuatro hace un año las perspectivas económicas indicaban que españa podría entrar en recesión no ha sido así y aunque no se han despejado las incertidumbres con las que comenzaba el curso el ejercicio dos mil veintitrés presenta un crecimiento moderado en dos mil veinticuatro los retos económicos siguen siendo parecidos puede las empresas mantener el optimismo dónde están las oportunidades esto es compartiendo conocimiento y hoy analizaremos las perspectivas económicas y empresariales para dos mil veinticuatro bueno pues para intentar despejar el panorama que se presenta para las empresas de cara al próximo año está con nosotros miguel cardoso medel bienvenido que tal muy buenas eres economista jefe para españa en bbva research y acabe de publicar el informe de perspectivas dos mil veinticuatro lo primero que me gustaría pedirte es que nos hicieras una valoración general de lo que ha sido dos mil veintitrés y qué tendencias se vislumbran de cara a dos mil veinticuatro para las empresas españolas bueno en general lo que vemos es una economía que se va recuperando después de un ajuste muy importante qué supuso todas las medidas que fueran necesarias para contener el contagio de la de la covid y esto ha hecho que la recuperación sea particularmente intensa en los servicios el turismo o simplemente servicios empresariales servicios de consultoría y esto explica que pues en este año tengamos todavía la tasa de crecimiento del dos cuatro que ya se haya recuperado el nivel de actividad previo a la pandemia de acuerdo a lo que nos ha dicho el ine recientemente entonces estamos viendo un entorno de recuperación pero también en el margen estamos viendo cierto debilitamiento como consecuencia del aumento de los precios del incremento de los tipos de interés de la pérdida de poder adquisitivo que están reduciendo la demanda de nuestros principales socios comerciales y por lo tanto están disminuyendo esa contribución al crecimiento el encarecimiento del coste de la vida esa subida de los tipos de interés prevén una contracción de la demanda interna para el próximo año es decir hablamos de estancamiento econ cómico cómo deben prepararse las empresas para esta situación bueno es una situación en la que venimos primero de un incremento en los costes energéticos después lo que se ha venido es este aumento de la inflación que ha tenido un impacto en el encarecimiento de otro tipo de insumos después como consecuencia de lo que está haciendo el banco central europeo para tratar de evitar que la inflación se quede alta por un período prolongado de tiempo también estamos viendo un incremento en los costes financieros y finalmente lo que estamos también observando últimamente es que los costes laborales también están aumentando entonces el entorno pues es un entorno difícil donde van a tener que manejar este incremento en costes hacia adelante pero también es cierto que lo que no observamos cuando menos todavía es perspectivas de un ajuste intenso vamos por sector tres si hablamos de industrial la unión europea ya está lanzando señales de que esas inyecciones de dinero de los últimos años para la recuperación económica del continente se acaba no se van a ir acabando en este escenario que le espera la industria de españa y qué oportunidades emergen para las empresas bueno efectivamente una de las cosas con las que la industria que es un sector intensivo en el uso de capital va a tener que lidiar es un coste de financiación relativamente elevado para lo que hemos observado durante los últimos diez años nosotros lo que estamos esperando es que el euribor doce meses se mantenga alrededor de cuarenta por ciento hasta finales del año siguiente y que no sea sino hasta diciembre de dos mil veinticuatro enero de dos mil veinticinco cuando comencemos a ver reducciones de tipos entonces lo primero pues saber que este entorno implica pues un incremento en los costes financieros es muy probable también que lo que no veamos sea un excesivo crecimiento con lo cual cualquier ayer incremento en la producción va a tener que venir por ganancias de competitividad una de las cosas que van a tener que hacer las empresas pues es incluso en este entorno de elevados costes financieros tratar de invertir más para ello van a ser fundamentales dos cosas en primer lugar los fondos sencillo y en segundo lugar lo que también pensamos es que durante los próximos dos años es muy probable que se produzca en la economía española un cambio strucker

Comentarios de ¿Cómo afectará la economía a las empresas españolas en 2024? 6dn24

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!