
Descripción de Chachareando 2 ULPGC, 2025-04-25 6x63u
En el segundo capítulo del alumnado del Grado en Educación Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se aborda una temática de gran relevancia: los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). A través de este espacio, el estudiantado expresa su preocupación y busca concienciar a la ciudadanía sobre estas graves enfermedades mentales, caracterizadas por una relación alterada con la alimentación. Estos trastornos incluyen conductas que van desde la restricción extrema de alimentos hasta episodios de ingesta compulsiva, y afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes. Entre los factores que influyen en su aparición se encuentran componentes biológicos y rasgos de personalidad. g5p38
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Oye, súbele a la radio, que ya empieza el jaleo, chachareando en el aire, prepárate el café.
Aquí no hablamos de moda ni de influencers, top, hablamos de la vida, de lo que duele un montón.
Hay quien tiene mil followers, sister humanidad, nosotros tenemos barrio, conciencia y dignidad.
Ay mamá, que en la radio suena la verdad, aunque a algunos les moleste, no la pueden apagar.
Chachareando, sin pelos en la cara...
Muy buenas tardes, bienvenidas a este segundo capítulo del podcast de Chachareando.
Hoy tenemos las voces de nuestra colaboradora favorita, Isa García, y de nuestra cubana, Kari Jiménez.
También van a escuchar mi voz, que es Kari Jiménez, y básicamente vamos a hablarles sobre un tema muy importante que creemos de la sociedad, como es la salud mental, específicamente sobre el trastorno de la conducta alimentaria, más conocido como el TSA.
Bueno, este es una enfermedad mental grave que se relaciona con una conducta alterada sobre los hábitos alimenticios.
Se traduce en comportamiento que va desde comer excesivamente a no comer absolutamente nada.
Afecta principalmente a adolescentes y mujeres.
Según los datos de la Sociedad Médica General y Familia, en España hay 400.000 personas que sufren este trastorno, y el 90% son mujeres y jóvenes, aunque no hay que olvidar que los hombres también lo sufren.
Dentro de todo ello, pues podemos encontrar unos tipos de TSA, que básicamente los más comunes son la anorexia y la bulimia nerviosa, pero también hay otros, como puede ser el trastorno de protracones y el trastorno evitativo y restrictivo de la ingesta alimentaria.
Les vamos a explicar un poco las características de los más sonados, para que puedan tener un poco más de conocimiento.
Como pueden ser las características de la anorexia nerviosa, básicamente es la disminución o restricción voluntaria de la ingesta de alimentos con su consiguiente pérdida de peso progresiva.
Hay distorsión de la imagen corporal, es decir, que la persona cuando se ve en un espejo no se siente cómoda, y tienen miedo irracional para el aumento de peso.
La bulimia nerviosa se caracteriza por atracciones frecuentes de comida en un corto periodo de tiempo y tienen el sentimiento de no poder parar de comer o no encontrar lo que se come.
Además, hay conductas inapropiadas como para compensar el atracón.
Hay purgas, ayuno, ejercicio físico, etc.
Y una autoestima determinada por el peso corporal.
Bueno, ahora que ya tenemos toda esta información, yo quería llevar un poco este programa a una tendencia viral de TikTok sobre la chica A y la chica B.
¿Qué es eso, Isa? Que es que, aparentemente, puede parecer inofensivo o humorístico, pero lo que está haciendo es reforzar estereotipos dañinos que pueden afectar profundamente a la salud mental.
Y es básicamente lo que nos ocupamos hoy, ¿no? Entonces, es básicamente una comparación entre una llamada chica A y una llamada chica B. La chica más seria, tímida, que usa ropa neutra, que es muy natural, no usa maquillaje.
Y luego está la chica B, que es más extrovertida, más llamativa, que usa más colores, es desordenada.
Y bueno, pues básicamente es una comparación constante entre estos dos tipos de personas.
¿Qué opinan de ello? Bueno, creo que recalca un poquito los estereotipos como tal, como las...
Lo que... No sé hablar hoy. Perdón, vamos a empezar de nuevo.
Dale, dale.
Es como muy asociado a lo que quieren los hombres de las mujeres, podríamos decir.
Por ejemplo, los típicos películas, los típicos clichés de las mujeres en películas.
¿Cómo se asocia a esto de chica A a chica B? ¿Lo que es deseable o lo que no es deseable? Ya añadiendo lo que está diciendo Ari, creo que también es la sociedad que siempre intenta encajar a la mujer, ¿no? Es decir, porque todos los trenes virales que se hace en TikTok, Instagram, en cualquier red social, va enfocado en la comparación de mujeres.
Nunca lo vemos en los hombres, que tampoco queremos decir en este podcast que haya que comparar a los hombres, ¿eh? Vamos a dejarlo claro.
Pero sí es verdad que siempre se llega como a ridiculizar a la mujer y todo.
Por lo tanto, siempre desde el punto de vista masculino es qué es lo que quiere él.
Y esto puede crear un deseo porque cada día los jóvenes tienen más a la tecnología, ¿no? Y pueden ver, pues, todo ello.
Sí, es que no sé si lo vieron, pero más allá también hubo otro TikTok.
Comentarios de Chachareando 2 ULPGC, 2025-04-25 4w5926