Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast Criptozoología en España
CAMINANDO ENTRE MONSTRUOS 16: Crítica de “Sasquatch”, de John Dee

CAMINANDO ENTRE MONSTRUOS 16: Crítica de “Sasquatch”, de John Dee 5i6x58

15/5/2025 · 15:01
2
212
2
212
Podcast Criptozoología en España

Descripción de CAMINANDO ENTRE MONSTRUOS 16: Crítica de “Sasquatch”, de John Dee 5i3w2r

"Caminando entre monstruos" es una sección realizada por Javier Resines para la Academia de los Nocturnos, el programa dirigido por Félix Friaza. Es un espacio en el que, cada dos semanas, mostramos el fenómeno de los animales imposibles de la manera más cercana y participativa posible. Lugares que visitar, películas que ver, libros que leer y mucho más tendrá cabida en esta sección. En la decimosexta entrega nos centramos –como no podía ser de otra manera- en el libro publicado por el invitado de hoy, John Dee y su “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Analizamos la obra, repleta de casos extraídos de las hemerotecas norteamericanas, sorprendiéndonos con encuentros insólitos, enfrentamientos a muerte, secuestros y casos de hibridación entre humanos y sasquatch. Una obra muy divertida de leer y con gran profusión de datos poco conocidos a este lado del Atlántico. Imprescindible, sin duda. Espero que os guste… 3n2a6a

Lee el podcast de CAMINANDO ENTRE MONSTRUOS 16: Crítica de “Sasquatch”, de John Dee

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muy buenas amigos de la Academia, soy Javier Resines y esto es Caminando entre Monstruos, un espacio de la Academia dedicado a aproximarnos al mundo de la criptozoología, el de los animales imposibles, de un modo cercano y participativo. Juntos vamos a descubrir que lo extraordinario sucede muy cerca de ti. En el espacio de hoy vamos a analizar una novedad literaria y vamos a hablar de Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas, el último libro de John Dee, un libro publicado recientemente por la editorial Guanteblanco.

El asunto por el título ya podemos suponer de qué se trata, de Sasquatch, claro, de vixos, de hombres salvajes, eslabones perdidos, todo esto. Vamos a ver quién es lo primero John Dee, el autor de este libro y para ello vamos a ver la reseña que aparece en la propia solapa del libro de editorial Guanteblanco de Sasquatch, que lo tengo aquí entre mis manos.

Y dice así de quién es John Dee, de padres españoles, nace en Brasilia un 4 de julio y recibe su nombre en honor al malogrado presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy, uno de los personajes históricos más irados por su padre. Su primera infancia transcurre despreocupada y alegre con el sonido de fondo de las cataratas de Foz de Iguazú, sin embargo al regresar a Madrid en 1980 la vida comienza a mostrar su dureza.

La ausencia de su padre contribuye a su decisión de abandonar toda idea de continuar su formación académica más allá del bachillerato y centrarse en encontrar un trabajo para construir a la economía familiar. Su vida laboral comienza pues a temprana edad y no cesa hasta el momento presente. Al regresar del servicio militar conoce a su compañera de vida, su esposa Elvira, y pocos años después nace su único hijo Hugo. Bien, dice aquí, César es un trabajador incansable, obstinado, con una visión optimista del mundo, prueba fortuna en distintos lugares, pero su espíritu aventurero no conoce fronteras y cruza nuevamente el Atlántico.

Esta vez su destino está en el norte, muy al norte, en las vastas tierras canadienses donde se pueden vislumbrar las auroras boreales. Desde allí se traslada a la costa del Pacífico donde vive hasta el día de hoy. Su pasión por el misterio lo lleva a crear su propio podcast, Incognito File, basado principalmente en la ingente cantidad de información que consigue husmeando en la prensa de habla inglesa y en colaboración con otros ilustres podcasters.

Además, es autor de la obra Los cuervos de Amitbilt, publicada también en la editorial Guanteblanco. Bien, pues ya conocemos a John Dee, es un buscador incansable, muy interesado en el mundo de la criptozoología en general y de la hominología, de los Sasquatch, de los Bigfoot en particular, sobre todo en esa zona en la que vive, que es Colombia, en la frontera entre Canadá, Estados Unidos y bien Canadá, toda esa zona del Pacífico, y que se dedica básicamente en este libro a tomar y analizar la figura de Sasquatch. ¿Qué es Sasquatch? Bueno, pues para la definición la da el mismo John Dee en el capítulo 12 de su libro, que está dedicado a John W.

Burns, que es un periodista, profesor y agente indio canadiense, que vivía en la reserva Chihalis, pues entre 1888, que nació en 1962, que fue la fecha de su muerte, y este Burns acuñó el término Sasquatch. Sasquatch es, bueno, podríamos decir que es sinónimo más o menos a Bigfoot, una palabra mucho más conocida, y que proviene de una palabra Sasquetch, de un idioma del alcomelem, y bueno, pues sería un críptido con respecto de primate, un homínido, que se ve en algunas regiones del noroeste del Pacífico, en América Norte, entre la zona pacífica de Canadá y de Estados Unidos.

Vamos a adentrarnos en el libro. Bien, el libro, como digo, está editado por Guante Blanco, ha salido hace poquito, en febrero de este año, de 2025, tiene algo más de 300 páginas, y el autor se basa mucho, muchísimo, sobre todo en artículos publicados en diarios, en prensa de Estados Unidos y Canadá, desde finales del siglo XIX hasta prácticamente hoy. Básicamente, un tercio del libro es transcripción de estos artículos, y sobre todo, muestra mucho más de lo que

Comentarios de CAMINANDO ENTRE MONSTRUOS 16: Crítica de “Sasquatch”, de John Dee 694w54

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!