
La Batalla de Simancas del 939 2/2 21u4v
Descripción de La Batalla de Simancas del 939 2/2 5a5551
Cerramos este ciclo de dos episodios sobre la Batalla de Simancas del 939, un encuentro fundamental de nuesTRa Edad Media ¡Espero que os guste! Medievalia es una producción de Aletheia Podcasting, puedes encontrar más información, servicios y mucho más en 👉 www.aletheiapodcasting.com Puedes apoyarnos con tus donaciones en PayPal en este enlace 👉 https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=P4DGJVBNV6CJW Si te gusta nuestro contenido puedes unirte a nuestro programa de Fans en el botón apoyar. Si te ha gustado el episodio, dale a “Me Gusta” nos ayuda mucho con la visibilidad. Participa con nosotros en nuestra página de Facebook 👉 https://www.facebook.com/Medievalia-100339955584150 a con nosotros en los comentarios, en nuestra página de Facebook y en nuestro correo electrónico: [email protected] ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1192072 cq1w
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Querido amigo, Medievalia necesita de tu ayuda para poder sostenerse y seguir hacia adelante.
Si te gusta el programa, puedes apoyarnos pulsando el botón azul de apoyar en la app de Evox por solo 2,99 euros al mes y a cambio tendrás a decenas de programas exclusivos.
También, si quieres, puedes ayudarnos con tu donativo a través de Paypal. El enlace lo vas a encontrar en la descripción de todos los episodios. Gracias a todos y vamos con esta edición.
Continuamos donde lo dejamos en la edición anterior, con las tropas leonesas a punto de chocar con las andalusíes en los márgenes del río Pisuerga junto a la localidad de Simancas y con el destino del Reino de León pendiendo de un hilo. Soy José María Saiz y os quiero dar la bienvenida a Medievalia.
El encuentro armado fue terrible y muy diferente a otros tantos que hemos contado en Medievalia, donde por lo general la batalla dura un día, quizá dos y rápidamente se decide quien es el ganador, con el otro bando preocupado de ponerse a buen recaudo. En Simancas fue diferente, ya que el choque duró al menos tres días, de los cuales dos estuvo en el alambre para ambos bandos.
La única crónica contemporánea de la batalla son los Anales Castellanos Primeros, que fue una crónica finalizada bajo el reinado de Ramiro II y no menciona cómo fue el transcurso de la batalla, sino que solo se centra en el resultado y por ello hemos de recurrir a otros autores más modernos como Castellanos Gómez o Manzano Moreno para recoger algo más de información, si bien esta se centra más en el desenlace y no tanto en el desarrollo.
Tal y como apuntan las fuentes, en el campamento andalusí había fuertes diferencias en torno a quien debía comandar la batalla y a la participación de cada grupo étnico en ella.
Un entorno prácticamente de guerra civil que no dejaba de ser una muestra de lo que era en definitiva el califato de Córdoba en miniatura reducido a unos metros y puesto justo al lado del pisuerga. Unos amenazaban con irse si los otros no ponían más guerreros, decían que ellos no combatían a las órdenes de un esclavo, es decir, de Nadia, que Abderramán solía tener presente dirigiendo la batalla. En fin, un sin Dios que daba vida y posibilidades a los leoneses que, con un ejército muy inferior, reducido, seguía manteniendo el tipo en el campo de batalla.
Comentarios de La Batalla de Simancas del 939 2/2 4w4a