
Artemisa, preparando el regreso a la Luna 1m3o10
Descripción de Artemisa, preparando el regreso a la Luna 2b5v45
El programa Artemisa es el más interesante de las últimas décadas. Desde el final del programa Apolo, nunca se ha planteado el regreso de seres humanos a la superficie de la Luna. Ahora, cinco décadas después de la última misión de Apolo, todo está preparado para el regreso de astronautas a nuestro único satélite natural... ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1678963 a495u
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
GameTV presenta El turista del espacio con Alex Ribeiro. Bienvenidos a un nuevo programa de El turista del espacio donde seguimos con ese repaso que estamos haciendo en esta tercera temporada de, por un lado, lugares y momentos, misiones que han sido emblemáticos y son importantes en la historia de la astronomía y de la exploración espacial y, en esta segunda mitad, de lugares o misiones, proyectos que serán importantes en los próximos años y en las próximas décadas. Y aunque no necesariamente centrándonos en cosas relacionadas con el turismo espacial como puede ser el Centro Espacial Kennedy, sí pensando en lugares que han hecho posible que estemos aquí o que en el futuro podrían ser lugares que lleguemos a visitar.
Seguramente no nosotros, seguramente será una generación futura, pero que si el ser humano consigue dar ese salto y convertirse en una civilización interplanetaria, es decir, que tenga presencia más allá de la Tierra, que esté presente en más lugares que su planeta natal, sí es fácil imaginar que llegará un momento en el que los seres humanos podrán viajar con más o menos facilidad a otros lugares. Lo mejor de todo en este programa en particular es que sí que tenemos que utilizar la imaginación hasta cierto punto, pero no vamos a hablar de algo que vaya a suceder dentro de décadas, es algo que en realidad ya está en marcha, ya ha comenzado y que en los próximos años se va a convertir en un aspecto cotidiano de la exploración espacial y de las noticias de astronomía de lo que hace el ser humano más allá de nuestro planeta en misiones tripuladas.
Vamos a volver a vivir lo que aquellos que pudieron ver el programa Apolo en directo vivieron a mediados del siglo XX y ver cómo poco a poco vamos dando esos pasos que nos permitan conseguir que el ser humano sobreviva porque su destino no esté ligado únicamente a lo que suceda en la Tierra. Y por supuesto, para hablar de todo esto me acompaña como siempre Norma. ¿Qué tal te encuentras? ¿Estás preparada? Pues deseando hacer un viaje más, ya me conoces. Un destino en cada programa se me queda corto, pero quiero empaparme bien de la historia, ambiente y expectativas de cada lugar. Es como si fuera la primera en descubrir todos los secretos en cada nuevo trayecto. Bueno, esta vez vas a poder empaparte bien de curiosidades y cosas interesantes porque vamos a ver un lugar que ya hemos visitado antes, pero ahora lo vamos a hacer de una forma diferente. ¿De verdad? Esta es la parte que más me gusta de nuestros destinos.
Cuando conoces un sitio puedes ir directamente a lo bueno porque ya sabes dónde están los mejores paisajes o cafeterías. ¿Y qué sitio era? Creo que lo había apuntado en alguna lista. Pues vamos a volver a hablar de la Luna y de la NASA y en concreto vamos a centrarnos en el programa Artemisa que ya ha comenzado y que en los próximos años nos va a dejar ver de nuevo a seres humanos caminando en la superficie de la Luna, algo que ya sucedió en el programa Apolo pero que muchos de nosotros no pudimos vivir porque todavía no habíamos nacido y ahora vamos a tener la oportunidad de revivir eso que sucedió en el siglo pasado con un añadido que es el de querer ir todavía más allá. Así que prepárate que comenzamos.
Navi a punto y motores encendidos. Empieza la cuenta atrás. 5, 4, 3, 2, 1. ¡Despegamos! La verdad es que tenemos que comenzar diciendo que el objetivo del programa Artemisa sería un error pensar que es repetir algo como lo que se hizo en el programa Apolo. Sí es verdad que comparten el hecho de enviar seres humanos a la superficie de la Luna pero en realidad en esta ocasión con un motivo muy diferente y con un objetivo también mucho más ambicioso. No hay que perder de vista el hecho de que el programa Apolo se llevó a cabo entre otras cosas y principalmente por motivos políticos.
Estados Unidos necesitaba demostrar que era mejor que la Unión Soviética en esa lucha que había entre las dos naciones no sólo a nivel político también incluso en cuanto a modelo de sociedad, esa lucha entre el capitalismo y el comunismo y la verdad es que Estados Unidos necesitaba algo con lo que poder intentar imponerse a la Unión Soviética que había conseguido muchos éxitos en la exploración espacial y Estados Unidos siempre había ido a la zaga así que el programa Apolo en realidad siempre tuvo esa base de querer demostrar que se era más que la Unión Soviética.
No era un programa que naciese con una aspiración científica importante por supuesto se llevaron a cabo experimentos, la ciencia estuvo muy presente.
Comentarios de Artemisa, preparando el regreso a la Luna 2o486b