Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Desayuno Royale
APAGÓN EN ESPAÑA: Cómo funciona una Red Eléctrica Nacional ⚡ Desayuno Royale #12

APAGÓN EN ESPAÑA: Cómo funciona una Red Eléctrica Nacional ⚡ Desayuno Royale #12 8lo

30/4/2025 · 48:02
0
101
0
101
Desayuno Royale

Descripción de APAGÓN EN ESPAÑA: Cómo funciona una Red Eléctrica Nacional ⚡ Desayuno Royale #12 5n2a64

Apagón eléctrico en España y Portugal. Hablaremos de cómo funciona la red eléctrica de un país y de las posibles causas del incidente que dejó sin luz a todo un país. x4l2f

Lee el podcast de APAGÓN EN ESPAÑA: Cómo funciona una Red Eléctrica Nacional ⚡ Desayuno Royale #12

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

28 de abril de 2025. Esta fecha será recordada como la fecha del mayor apagón de la historia de Europa en tiempos de paz. Y es que España peninsular y Portugal perdieron la luz, la electricidad y tardaron más de 12 horas en restablecerla en la mayoría de puntos del país. No sé si sabías que en menos de 5 segundos España perdió el 60% de la generación eléctrica de la que disponía. Esto hizo que su red eléctrica colapsase pese a ser una de las más modernas del mundo.

Y en este vídeo te voy a explicar exactamente cómo funciona una red eléctrica, qué es esto de la generación de electricidad, para que entiendas bien todas las noticias que va a haber de ahora en adelante tratando de explicar cuáles han sido las causas de este apagón eléctrico. En este vídeo aprenderás por qué se va a empezar a decir que las causas podrían estar en un exceso de instalación de energías renovables, te voy a explicar por qué la red eléctrica se cayó de golpe y qué es un arranque en negro. Todas estas cosas que posiblemente leas en los periódicos, aquí las vas a aprender.

Muy buenas a todos, muy buenos días. Si me estáis viendo desde Europa, buenas noches.

Si me veis desde América, mi nombre es Álvaro 845 y esto es Desayuno Royal, la sección El Morning Show donde tratamos temas de lo más diversos. Y hoy, por segunda semana consecutiva, tengo que alterar mis planes de programación para el Desayuno Royal, porque ya hice el Desayuno Royal hablando sobre el cónclave y sobre el método de elección del Papa, y hoy tengo que hablar necesariamente del apagón eléctrico que ha ocurrido en España y Portugal. Es obligado, básicamente. Además, creo que es muy pertinente porque me he dado cuenta que, claro, mucha gente, todos yo creo, necesitamos la energía eléctrica y la luz en nuestro día a día. En nuestras vidas utilizamos cosas con energía eléctrica.

Este vídeo no podría estar grabándolo sin energía eléctrica. Entonces, no podrías estar viendo este vídeo sin cobertura a Internet, que para eso necesitas que las antenas de telefonía tengan energía eléctrica y tú necesitas también energía eléctrica para poder consumirlo. Aunque sea con el teléfono y sea con baterías, pero previamente tienes que cargar ese teléfono. Todos necesitamos la electricidad y, sin embargo, no entendemos muy bien ni cómo se genera, ni cómo llega hasta tu casa, ni por qué se ha liado la que se ha liado hasta el punto de que todo el país, toda España y Portugal han perdido la luz. Y sé que tengo mucha gente y mucho público de Latam que me dirá, bueno, Álvaro, a ver, aquí en Latam los apagones eléctricos, depende de la zona, pero son frecuentes.

O sea, quiero decir que a veces ocurren, no es lo habitual, pero a veces ocurren y, bueno, pues no pasa nada. Esto no es una parada de que no haya luz o haya un corte programado en unas zonas o en unos barrios en concreto, programado o no programado. O sea, se fue la luz en todo el país, bueno, todo el país, en España peninsular, ¿vale? Las islas, Baleares y Canarias se quedaron a salvo. Junto con España se fue la luz en Portugal y también se reportaron fallos en la electricidad en algunas zonas del sur de Francia. También en algunas pequeñas ubicaciones del norte de Italia y de Alemania que ahora entraremos un poquito a hablar de ello.

Pero, claro, ¿cómo puede pasar algo así tan bestia? O sea, ¿cómo se puede ir la luz tan a saco? ¿Cómo pueden tardar 12 horas o más, en algunas zonas de España, 12 horas en restablecer el servicio? En Portugal han dicho que puede que tarden semanas en restablecer todo el servicio. Y, claro, aquí la gente se pregunta cosas porque dice, oye, si tú me dices que es que ha explotado una central eléctrica y se han reventado no sé cuántos cables, bueno, pues mi cerebro puede llegar a entender de, claro, esto hay que repararlo, ¿y qué tal? Pues esto tarda tiempo, ¿vale? Hay que buscar un sustituto y demás, vale. Pero si no ha habido ningún fallo crítico en ninguna instalación o ninguna infraestructura, como parece que ha sido el caso, entonces ya la gente empieza a hacer conjeturas y movidas raras.

Entonces, yo lo que quiero es, en este Desayuno Royal, voy a intentar explicaros cómo funciona la red eléctrica de un país de la manera más sencilla y fácil que pueda. Animo a cualquier ingeniero especializado, sobre todo ingeniero eléctrico, pues que, por favor, matice cualquiera de las cosas que vaya a decir porque no aspiro a que nadie vea este vídeo y de repente diga, vale, ya estoy preparado para trabajar en una central nuclear porque tú vas a ser Homer Simpson, básicamente. Pero, oye, si sirve para que entendáis un poquito mejor cuáles son las noticias que se van a ir publicando, seguro, los próximos días, semanas, sobre cuáles han sido las causas y demás, pues yo me voy feliz.

Si este vídeo, encima, sirve a alguien, a algún chaval, de motivación para decir, hostia, yo quiero estudiar esto, bueno, pues ingeniería industrial, por ejemplo, te puede servir, pues si este vídeo te sirve de motivación para entender el complejo sistema de las redes eléctricas, pues bienvenido sea porque ya algo habremos ganado. Como siempre os digo, en Desayuno Royal publico los lunes y los miércoles a las 7 de la mañana. Hola.

Comentarios de APAGÓN EN ESPAÑA: Cómo funciona una Red Eléctrica Nacional ⚡ Desayuno Royale #12 4r3x37

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!