Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Bajo las estrellas, una mirada al universo
El Andamiaje Invisible: Lo Que el Universo Debe a la Materia Oscura

El Andamiaje Invisible: Lo Que el Universo Debe a la Materia Oscura 485v60

21/5/2025 · 07:56
0
70
Bajo las estrellas, una mirada al universo

Descripción de El Andamiaje Invisible: Lo Que el Universo Debe a la Materia Oscura k1x6i

¿Qué pasaría si la materia oscura, esa sustancia misteriosa e invisible que es 5 veces más abundante que la materia normal, ¡simplemente desapareciera? 🤔 Su atracción gravitatoria es clave para que las galaxias se formen y giren a la velocidad que vemos. Sin ella, el universo sería muy diferente: * Las galaxias grandes, como la Vía Láctea, perderían las estrellas de sus "afueras", ¡saldrían disparadas como si quitaras el Sol y los planetas se escaparan! * Las galaxias enanas, que son las más numerosas, ¡se desintegrarían por completo! Su alto contenido de materia oscura es vital para ellas. * Aunque galaxias masivas como la nuestra y Andrómeda quizás seguirían destinadas a unirse, lo harían en un plazo mucho mayor sin la materia oscura. * Mirando al principio del universo, si la materia oscura nunca hubiera existido, probablemente no se habrían formado galaxias enanas y solo veríamos galaxias muy masivas. ¿Y a ti? Si estás en una galaxia masiva como la Vía Láctea y cerca del centro, probablemente no te verías afectado gravemente. ¡La materia oscura es un pilar fundamental de nuestro universo! ✨ ¿Conocías su impacto? https://bajolasestrellas-astrofotografia.blogspot.com/2025/05/el-andamiaje-invisible-lo-que-el.html #MateriaOscura #Cosmologia #Universo #Ciencia #Astronomía #QuePasariaSi 14f4a

Lee el podcast de El Andamiaje Invisible: Lo Que el Universo Debe a la Materia Oscura

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidos a Bajo las Estrellas, un podcast donde exploramos y compartimos la experiencia de observar el cielo nocturno.

Hoy, bueno, vamos a hacer una exploración detallada de una idea que suena un poco a ciencia ficción, la verdad.

Está planteada en el texto Universo sin materia oscura, las consecuencias cósmicas.

Nos preguntamos, ¿qué pasaría si de repente, puf, desapareciera la materia oscura? Este componente invisible que nos dicen es como el 27% del universo.

Es muchísimo si piensas que todo lo que vemos, estrellas, planetas, nosotros, es menos del 5%.

Así que, bueno, la misión hoy es entender por qué este fantasma cósmico parece ser tan tan crucial.

Pues sí, es un ejercicio mental fascinante el que proponen las fuentes, ¿verdad? Nos obliga a pensar que el universo que vemos es solo la puntita del iceberg.

Si quitas ese 95% oculto entre materia y energía oscuras, ¿qué nos quedaría? Vamos a analizar un poco las consecuencias que describen los textos, empezando por lo más cercano, digamos, las galaxias.

De acuerdo.

El primer impacto fuerte que mencionan las fuentes tiene que ver con eso, con las galaxias.

Señalan algo muy curioso.

Las estrellas en los bordes giran rapidísimo.

Tanto que la gravedad de lo que sí vemos, estrellas, gas y demás, pues no basta para retenerlas.

Deberían haberse ido volando hace millones de años.

¿Cómo siguen ahí? ¿Es esta materia oscura la única explicación? Según el material que hemos visto, sí, es la explicación más sólida.

La idea es que cada galaxia está como envuelta en un halo gigantesco de materia oscura.

Este halo, aunque no lo veamos, aporta la masa extra y, por tanto, la gravedad necesaria para que la galaxia se mantenga unida.

Sin él, las fuentes son bastante claras.

Galaxias como la nuestra, las espirales, se desmembrarían.

Es como el pegamento invisible que la sujeta.

Pero un momento.

Los textos también hablan de algunas rarezas, ¿no? Mencionan DF2 y DF4, galaxias que casi no tienen materia oscura.

¿Eso no choca un poco con que sea fundamental? Las fuentes que existan como anomalías, como excepciones, lo que hace es reforzar la regla general.

Si la materia oscura no fuera tan importante para formar y mantener galaxias, pues estas galaxias transparentes serían lo normal, no serían rarezas que estudiamos con lupa.

Su rareza nos dice que lo habitual es necesitar ese haloscuro.

Entendido, vale, actúa como un estabilizador a nivel galáctico.

Pero si pensamos a una escala mayor, en los cúmulos de galaxias, estas agrupaciones enormes, ¿qué papel juega ahí según los documentos? ¿Es igual de importante? Yo diría que incluso más crítico.

El ejemplo estrella, el que siempre citan las fuentes, es el cúmulo Bala.

Es el resultado de un choque tremendo entre dos cúmulos de galaxias.

Y lo más revelador es que, al chocar, el gas caliente, que es la mayor parte de la materia visible, interactuó y se frenó, como una nube de humo, digamos.

Sin embargo, la mayor parte de la masa total del sistema, que no la vemos, pero la detectamos por cómo curva la luz, el efecto del entregravitacional, esa masa siguió adelante sin inmutarse junto con las galaxias.

¡Qué bueno! O sea, esa masa que no interactuó, que pasó de largo como si nada, esa es la materia oscura.

Es casi como una prueba visual indirecta.

Muestra una separación muy clara entre dónde está la materia normal, el gas frenado, y dónde está la mayor parte de la gravedad, que sigue con las galaxias.

Esa masa invisible, que sólo siente la gravedad, es lo que mantiene unidos a los cúmulos.

Sin ella, estas estructuras gigantescas o no se habrían formado o ya se habrían disuelto hace tiempo.

Vale, vale.

Pasamos de estabilizador de galaxias a aglutinante de cúmulos.

Pero las fuentes van incluso más allá.

Hablan de la red cósmica, esa estructura como de filamentos y vacíos que forma el universo a gran escala.

También es cosa suya.

Es la arquitecta principal, sí, según estos análisis.

A ver, en los inicios del universo, la materia normal, la que vemos, estaba muy caliente.

Y sufría la presión de la radiación de la luz.

Eso le impedía empezar a juntarse fácilmente para formar cosas.

Pero la materia oscura, como no interactúa con la luz, pues no sentía esa presión.

Pudo empezar a agruparse mucho antes, formando una especie de andamiaje invisible por todo el cosmos.

Filamentos y nodos.

Aclaro, y la materia normal, el gas y eso, simplemente siguió ese patrón después.

Cayó en esos moldes de gravedad que ya estaban hechos.

Precisamente.

La materia visible fue atraída hacia esos pozos gravitatorios que había creado la materia oscura.

Comentarios de El Andamiaje Invisible: Lo Que el Universo Debe a la Materia Oscura 92i2z

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!