
27. Velocidad en Subida y Bajada, ¿Mejor que Llano? m3g2s
Descripción de 27. Velocidad en Subida y Bajada, ¿Mejor que Llano? 50241x
Hoy analizamos un estudio en el que comparaban el entrenamiento de sprints en subida y bajada con los sprints en llano de cara a mejorar diferentes variables como el tiempo de o, longitud de zancada, cadencia, e incluso la posible transferencia de estos entrenamientos a la bicicleta. Os dejo el link al estudio por aquí: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19567926/ Espero que os haya gustado. Recuerda que puedes seguirme en instagram como @sergiosancheztrainer ya que por allí estoy bastante más activo. ¡Un abrazo! 2b827
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
En este podcast hemos hablado varias veces sobre el entrenamiento de velocidad en el episodio seis hablamos sobre la velocidad aeróbica máxima episodio catorce hablábamos sobre la velocidad y la potencia episodio veintitrés velocidad y ultradistancia viendo un poquito si eran algo compatible ya sabéis que a mí el trabajo de velocidad me en canta me parece fundamental nos ayuda a desarrollar un montón de capacidades súper importantes para cualquier corredor sea cual sea la la distancia y en este caso este episodio lo voy a centrar en un único estudio que la verdad me ha gustado bastante porque me va a venir muy bien para explicarte bueno algunos conceptos vas chicos sobre el entrenamiento de velocidad y sobretodo que veamos las las ventajas o los beneficios que tiene el realizar este entrenamiento en subida y bajada ademas de realizarlo en llano porque siempre estamos acostumbrados a trabajar la velocidad en llano pista de atletismo en zona de tierra alto cuando realmente si lo trabajamos en subida y bajada también vamos a tener muchos muchos beneficios por supuesto ahora después veremos que esto no va a ser para todo el mundo pero pero bueno yo creo que si lo adaptamos bien sí que vamos a poder aprovechar todos esos beneficios así que lo dicho si te interesa el trabajo de velocidad si quieres escuchar un poquito de ciencia quédate porque vamos al lío el título del estudio es el entrenamiento de sprint en subida y bajada es más efectivo que en horizontal este estudio fue publicado en dos mil nueve en la revista internacional de fisiología del deporte y rendimiento y bueno international journal of sport fisiología en performance queda más chulo en inglés y básicamente en este estudio analizaron una muestra de estudiantes de educación física chavales de veintipocos años deportista pero que realmente no eran sprinter ni eran especialistas ni nada como pasa en muchos estudios que los hacen con gente de un nivel altísimo en este caso pues deportista normales y corrientes jóvenes y bueno lo único malo del estudio es que pues solo lo realizaron con hombres me queda un poco la duda de qué habría pasado en mujeres ya que pues por sus características no desarrolla la misma potencia que los hombres y por lo tanto habría que ver cómo este tipo de entrenamiento les puede beneficiar al ello y creo que habría sido muy interesante incluir algún pequeño número aunque sea de mujeres en el estudio pero bueno es lo que hay simplemente que lo tengáis en cuenta que el estudio fue realizado solo en hombres y cogieron dieciocho hombres para entrenar en el primer grupo en el que entrenaban en subida y bajada un segundo grupo en el que solo entrenaba en llano dieciocho hombres también y luego un último grupo de dieciocho que es un grupo control que es un grupo en el que no hubo ningún entrenamiento esto se hace para comparar una persona que no ha hecho nada con las otras personas que sí que han hecho entrenamiento la duración del estudio fue de ocho semanas o más que del estudio del entrenamiento lo que es del periodo de entrenamiento y entrenaban tres veces por semana como si tu realizará el lunes miércoles y viernes el entrenamiento y en qué consistía este entreno muy fácil veinte minutos de calentamiento suave seguido por seis series de ochenta metros a spring velocidad máxima recuperando diez minutos porque recuperan diez minutos para que cada experiencia pueda realizar al cien por cien la ley que se recupere bien y haya un buen rendimiento en todos ellos las últimas semanas se aumentó una serie por semana hasta que ya en la última se hicieron diez series de ochenta metros es decir la primera semana seis de ochenta metros y luego ya se aumentó uno por semana hasta diez de ochenta metros la última semana bien y cómo hacían exactamente estos springs pues bien son ochenta metros de sprint el grupo que hacía subida y bajada realmente no es que hiciera ochenta metros en su vida lo que tenían era una plataforma en la cual ellos empezaban en llano veinte metros después tenían veinte metros de su vida luego diez metros en llano veinte metros de bajada y finalmente diez metros señal es decir hace como una forma de ya no subo ya no bajo y ya no los que entrenaban el grupo de horizontal el grupo de llano hacían los ochenta metros en una superficie total mente plana totalmente ella no y finalmente el grupo control que eso no nos entrenaron lógicamente y como estudiaron o como analizaron las diferencias entre y post entrenamiento pues bien tanto como vos tanto antes como después de estas ocho semanas de entreno hicieron tres sprints en un laboratorio en el que tenían un tartán
Comentarios de 27. Velocidad en Subida y Bajada, ¿Mejor que Llano? 374q