
242. ¿Un tatuaje a esta edad? Cómo manejar sus caprichos. 322v4l
Descripción de 242. ¿Un tatuaje a esta edad? Cómo manejar sus caprichos. 5f6c56
Taller CNV aquí: https://adolescenciapositiva.com/taller-cnv/👈 En este episodio, hablamos sobre qué hacer cuando tu hijo adolescente te dice que quiere un tatuaje. Analizamos qué hay detrás de ese deseo, cómo abordar la conversación sin dramatismos y qué factores tener en cuenta antes de dar una respuesta. Te damos herramientas para mantener el diálogo abierto, establecer límites claros y acompañar esta decisión con responsabilidad y cercanía. RECUERDA: Puedes ayudarme a seguir creciendo con un 💕 Like 💌 Un comentario 💾 Guardando en tus audios favoritos 📌 Suscribiéndote al canal 🔔 Activando la campanita de notificaciones ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/883156 2s5w4v
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenido a Adolescencia Positiva, el programa donde vas a descubrir cómo mejorar la comunicación con tus hijos. Conocerás a psicólogos, sexólogos, coaches, padres y educadores que te descubrirán las mejores herramientas para trabajar desde casa. Comienza tu camino hacia el buen entendimiento en este nuevo episodio con Diana Alacena.
Bienvenidas, queridísimas familias. Episodio 242 del podcast de Adolescencia Positiva.
Lunes 5 de mayo y aquí estamos como siempre dándolo todo y compartiendo contigo esas herramientas y esos recursos si eres padre, madre de un adolescente o incluso si eres docente y también trabajas con chavales en esta etapa.
Si la semana pasada hablábamos de cómo podemos tratar el tema de que nuestros hijos quieren una moto, quieren un patín eléctrico, debemos estudiar los pros, los contras, cómo decirle que no, cómo decirle que sí, las condiciones, pues hoy también vamos a hablar de una de esas peticiones que suelen hacer los jóvenes en esta etapa y que a muchos padres quizás no le den mucha importancia pero hay otros que se llevan las manos a la cabeza y es el hecho de que nuestros hijos quieran hacerse un tatuaje o quieran ponerse un piercing, etcétera. Así que vamos a ver cómo podemos responder a estas cuestiones.
Recuerda que hoy 5 de mayo tenemos el taller con la que para mí es la mayor experta en CNV, en Comunicación No Violenta, que es Selena Dieguez y que estás a tiempo todavía de apuntarte porque esta tarde comenzamos a las 7 de la tarde. Si estás escuchándonos de un otro momento y ya ha pasado el taller, no te preocupes porque lo vamos a grabar y lo vamos a dejar también a tu disposición para que puedas aprender todos los recursos, las herramientas útiles que Elena nos ha preparado y que además nos viene con un regalo muy especial. Yo ya lo he visto, yo ya lo he visto el regalito que ha preparado y te digo que es muy potente.
Así que bueno, pues espero que disfrutes de estas dos horas que tardará más o menos, quizá más, el taller de CNV, de Comunicación No Violenta. Tenemos muchas ganas de compartir con todos vosotros recursos reales y basados en metodologías que funcionan.
Así que vamos, vamos a lo que venimos. Yo a mí personalmente el tema de los tatuajes y los piercing no me gustan particularmente y sé bien que hoy por hoy tatuarse o hacerse un piercing ya no es un acto rebelde ni contracultural ni marginal y que casi el 40% de los españoles menores de 35 años ya llevan un tatuaje, pero el día que en mi caso mi adolescente me lo dijo, pues confieso que yo particularmente me bloqueé. Porque una cosa es la teoría que sabemos todas y la otra es vivirlo en primera persona. Y bueno, pues en este caso sinceramente no fui capaz de disimular. Fue hace ya algún tiempo, por suerte es verdad que tengo práctica en posponer las conversaciones difíciles, así que le solté un luego hablamos.
De hecho, mi adolescente jura que también se me escapó una mirada de espanto y en aquel momento zanjé la discusión. Y lo que hice después fue salir a dar un paseo, poner en práctica la CNV también, que yo me formé también, pero aunque yo estoy formada en CNV, para mí Elena es la mentora de todos los que conocemos la CNV en este país y por eso quería traer la adolescencia positiva.
Y bueno, pues me recordé a mí misma que mi adolescente es una persona bastante serena y que de todas las conductas más o menos desafiantes que le podían haber ocurrido, pues un tatuaje era lo de menos. Nadie estaba en peligro, no había ninguna emergencia y desde luego no se trataba de algo tan tan importante. Oye, que lo es, pero no tan importante como para que me pudiera costar la cumplicidad o la buena relación que tenemos.
Así que se preparé para esa conversación en la que traté de no perder de vista sus razones, sus opiniones ni lo que sé sobre el desarrollo cerebral, pero tampoco el hecho de que ni los piercings ni los tatuajes son algo totalmente banal. Porque un tatuaje es una marca de por vida, un piercing también, aunque el piercing se puede quitar, pero muchas veces deja una cicatriz.
Y me preocupaba que por desconocimiento o por la precipitación propia de la adolescencia terminara haciendo algo que no está exento de riesgos y de lo que más adelante podría arrepentirse. Así que te voy a contar qué puedes hacer tú también y cuál es la mejor respuesta que puedes darle a un adolescente que desea hacerse un piercing o un tatuaje. Lo primero es saber por qué. ¿Por qué? ¿Por qué están empeñados? ¿Por qué quieren piercings? ¿Por qué quieren tatuarse? Bueno, pues como siempre y en cuanto te haya pasado el día de hoy.
Comentarios de 242. ¿Un tatuaje a esta edad? Cómo manejar sus caprichos. 633312