
2025_8 | ¿Hasta qué punto conoces a tu pareja? 3n6t6e
Descripción de 2025_8 | ¿Hasta qué punto conoces a tu pareja? 4d3y6l
¿Qué nota sacarías si evaluaran tu conocimiento sobre tu pareja? Lola Rodríguez Casanova, crítica de arte y comunicadora, afirma que conoció realmente al que fuera su pareja durante más de 50 años: César Casanova. En la mesa , Juan Pedro Tudela, empresario, Olga López, responsable de la agencia matrimonial Unicis-Madrid, Francisco Javier Gutiérrez, mentor de relaciones de pareja especializado en relaciones conscientes. El psicólogo Andrew Villamil participa desde los EEUU (@AVPsychology - https://linktr.ee/avpsychology). Desde el restaurante Relais de Paris. C/ Velázquez, 11. Madrid. Un lugar para enamorarse. Música de https://www.fiftysounds.com: 'A Set of Circunstances'. 'Take it or Leave it'. 4a546
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Hasta qué punto conocemos a nuestra pareja, sus pensamientos, sus deseos, sus verdaderas ambiciones, su mundo interior? ¿Sabemos lo que nos dice? Tal vez lo que le hemos preguntado, pero ¿es suficiente? ¿Debemos decirle lo que esperamos? ¿Debemos dejarlo en el aire porque si no se pierde la magia del amor? ¿Conocemos realmente a nuestra pareja, a la que tenemos o a la que tuvimos? Con Juan José Candón hablamos del amor.
En el Jalé de París, la calle Velázquez 11 de Madrid, estamos encantados como siempre.
Hoy me acompaña Lola Rodríguez Casanova. Muy buenas, Lola.
Buenas tardes, ¿cómo estás? Comunicadora, gran conocedora del arte, crítica del arte con una gran trayectoria. Ese amor por la vida, por el arte, 50 años, 5 décadas.
Un poquito más, pero bien.
¿Sí? ¿Incluso más? ¿Con el hombre de tu vida, se podría decir, con César? Pues sí, sí ha sido el hombre de mi vida porque, bueno, pues es el que no he perdido nunca la iración, el respeto ni el entusiasmo por continuar a su lado. Si no, hubiera volado.
50 años. Aquí hablamos del amor desde distintas perspectivas. Hablamos del amor en mayúscula, porque en definitiva, da la sensación que en esta sociedad líquida, hablar del amor sólido es algo casi contradictorio. Pero esa solidez que habéis vivido durante 50 años, hoy nos preguntamos si conocemos realmente a la pareja. ¿Tú puedes decir que conociste profundamente a tu pareja y tu pareja a ti? Bueno, yo pienso que sí.
Lo que pasa es que todos los, todas las personas siempre tenemos una parcela íntima, aunque solo sea mental, pues que no la decimos por aquello de la educación, de los principios y de muchos prejuicios, sobre todo las personas de mi generación que nos han inculcado desde pequeños. Yo veo que mis hijos y la gente que me rodea y todos mis amigos tienen una libertad absoluta que yo no he tenido. Y lo itimos, pero vamos, con mi marido sí que yo creo que le he conocido, si no al 100%, al 90% por lo menos. Y él a mí quizá menos.
Uy, uy, uy, uy, uy, uy, uy, uy, uy, uy, uy. Está con nosotros también Juan Pedro Tudela. Juan Pedro, muy buenas.
Buenas tardes.
A su lado, Olga, Olga López de la Agencia UNICEF Madrid.
Hola, buenas tardes, encantada.
Y tenemos también a Francisco Javier Gutiérrez, mentor de relaciones, amor consciente, ¿no? Especialista en amor consciente, prefiere que te llames. Bueno, pues ese amor consciente precisa, supongo, un gran conocimiento de la persona. Pero ¿no crees que dejamos por sentado mucho, que no nos paramos realmente a pensar que tenemos que conocer y para conocer no debemos de caer en ese error, podríamos decir, de esa fascinación inicial en la que decimos no, no, si me ama es porque ya me conoce, porque esto es magia, estamos destinados.
¿Todo esto nos aleja de esa comprensión, Javier? Realmente el amor consciente es aquel que me enseña a través de la pareja quién soy.
En realidad, conocer a la pareja dentro del amor consciente es mucho menos importante que conocerme yo a través del otro. Es decir, yo al otro le amo porque me enseña de mí.
Y yo creo que el amor termina cuando yo dejo de aprender de mí cuando estoy al lado de alguien o porque no quiero seguir aprendiendo. Pero en realidad, el verdadero amor es que bien estoy contigo, que podemos estar 50 años y todavía sigo aprendiendo cosas contigo, y las aprendo yo. Y eso para mí es el amor consciente. El otro no está ahí para que descubramos quién es. Yo creo que el otro está ahí para que yo descubra quién soy o quién quiero ser cuando le amo. Entonces, al otro le libero. Yo lo uso para aprender de mí. Eso es, a mi entender, el verdadero amor.
Lo usas para tú aprender de ti.
De mí. Para aprender a amar, para yo saber de mí. Normalmente, eso que se dice mucho dentro del desarrollo personal, el otro es tu espejo. En realidad, es lo mismo. El otro es tu espejo. Y lo que yo necesito aprender muchas veces, no puedo verlo por mí mismo.
Necesito la mirada del otro. Necesito la mirada del otro.
Comentarios de 2025_8 | ¿Hasta qué punto conoces a tu pareja? 52n5c