
190. ¿Cuál es la mejor prueba para la detección de Helicobacter pylori en el estómago? 3z6b60
Descripción de 190. ¿Cuál es la mejor prueba para la detección de Helicobacter pylori en el estómago? 5e4un
¿Sabías que no todas las pruebas para detectar Helicobacter pylori son igual de fiables? En este episodio te hago un repaso por las diferentes pruebas contándote ventajas y desventajas de cada una de ellas. Si te interesa saber más sobre este tema tienes más episodios de nutrición imperfecta: 48. Helicabacter Pylori, antes y después 102. Cuándo y cómo tratar Helicobacter pylori 124. Los errores más comunes al tratar Helicobacter pylori Recuerda que las notas de este programa están en el mi blog https://www.martamarmol.com/podcast Instagram @martamarmolnutricion Youtube https://www.youtube.com/channel/UC2UXYD06LQ2lBz92XtNhM7A Paleobull código descuento MARTAMARMOL Si quieres bajar la inflamación o simplemente empezar a actuar sobre la prevención de cualquier patología apúntate a Desinflámate https://www.martamarmol.com/desinflamate/) ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1036705 572u2a
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Nutrición Imperfecta con Marta Mármol. Bienvenidos a Nutrición Imperfecta, el podcast de Marta Mármol. Un lugar para aprender a cuidarte y empezar a ver la nutrición como una aliada para recuperar tu salud y encontrarte mejor. Te recuerdo que puedes descargarte mi ebook gratuito Síntomas Digestivos de la Gran Epidemia en MartaMármol.com barra ebook. Y si quieres que te acompañemos en tu caso particular para recuperar tu salud puedes reservar consulta con cualquier persona del equipo, tanto de nutrición como de psicología en MartaMármol.com.
Y te recuerdo que si quieres suplementar tu salud con proteínas de calidad o suplementos tienes mi código de descuento MARTAMARMOL en mayúsculas en la web de PaleoBull. Bienvenidos a Nutrición Imperfecta, yo soy Marta Mármol y hoy vamos a hablar de nuevo del Helicobacter Pylori. En concreto vamos a hablar de las diferentes pruebas que hay para la detección del Helicobacter Pylori y cuál os recomiendo y por qué. Vamos a justificar todas las respuestas.
Lo primero es que ya he hecho varios vídeos, varios podcast sobre el Helicobacter Pylori. De hecho me los he apuntado, los dejaré en las notas del programa pero os los voy a comentar y es que son el episodio 48, es decir, hace mucho ya os hablaba de qué es el Helicobacter Pylori. El 102 en el que os hablo de los diferentes tratamientos, cómo abordarlo antes y después y en el 124 en el que os hablo de los errores más comunes al tratar el Helicobacter Pylori. Como os decía, el Helicobacter Pylori es una bacteria cada vez más frecuente, es una infección que ocurre en el estómago. Para entender esto tenemos que entender que el Helicobacter Pylori es una bacteria que pertenece a nuestra microbiota de forma comensal, es decir, podemos tenerla, puede estar en nuestra microbiota sin ser patógena, perfectamente en equilibrio con el resto de microorganismos que tenemos en el intestino.
En cambio, cuando se dan las condiciones adecuadas y sobrecrece en el estómago es cuando puede producir una infección que además de muchas molestias ya que produce muchos síntomas como acidez, reflujo, dolor en la boca del estómago, incluso puede ser causante de úlceras ya que va perforando la mucosa estomacal y va generando úlceras, daño, irritación. También está relacionado con el paso del tiempo evidentemente con la formación de cánceres en el estómago. Esto siempre alarga la evolución, que no asuste a nadie porque muchas veces llegan pacientes a consulta asustados porque por tener la infección van a tener cáncer de estómago. No es así. Simplemente que tenemos que atenderlo ya que en algunos casos puede evolucionar.
Es verdad que a día de hoy, 2025, nos falta mucho por saber a nivel de microbiota y a nivel también de Helicobacter pylori que más o menos es lo mismo porque hay diferentes tipos de cepas, no todos los Helicobacter pylori actúan igual, no todos evolucionan de la misma manera, ni tienen la misma forma de patogenidad. O sea, no van a generar las mismas molestias ni sintomatología ni evolución las diferentes especies. Pero como a día de hoy no sabemos tanto, tenemos que abordarlo y tratar todos estos Helicobacter pylori que estén en el estómago. Es verdad que la forma de tratarlo y de abordarlo va a ser distinto de esto que os hablo en los otros episodios y hoy nos vamos a centrar en ver cuáles son las pruebas para detectar que hay Helicobacter pylori e incluso vamos a introducir cuándo sospechar de ello.
Como os decía, el Helicobacter pylori cada vez es más frecuente. A mi consulta llega mucha gente con problemas con Helicobacter pylori y es que ocurre cuando hay poco ácido en el estómago. Como os decía, ese Helicobacter pylori está aquí y cuando se dan las condiciones que puede ser poco ácido en el estómago, que puede ocurrir por la toma de inhibidores de la bomba de protones, es decir, el típico omeprazole, es omeprazole, también por estrés que a día de hoy, el estrés que tenemos hace que favorezcan las condiciones, también el tipo de alimentación, es decir, se van a dar unas condiciones que van a favorecer que éste sobrecrezca, un sistema inmune más debilitado. ¿Cuáles son las sospechas que nos pueden hacer pensar que tenemos un Helicobacter pylori ahí? ¿Cualquier problema digestivo?
Comentarios de 190. ¿Cuál es la mejor prueba para la detección de Helicobacter pylori en el estómago? 721l4d