
1869. Los sonidos de la sensibilidad 2c5x2g
Descripción de 1869. Los sonidos de la sensibilidad 4x3y5i
En este audio hablamos de: • Sensibilidad como acción, no como emoción pasiva • Ser sensible es actuar en consecuencia, especialmente frente al sufrimiento ajeno. • La insensibilidad se convierte en una norma cultural peligrosa. • Lo que nos define como humanos es la sensibilidad, sin ella la vida pierde su sentido. • No se trata de cambiar a los insensibles, sino de no aceptar la insensibilidad y actuar desde la propia humanidad. • El pequeño esfuerzo individual puede sumar en la transformación social. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://ivoox.descargarmp3.app//36379 2. Paypal: [email protected] 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres arme puedes hacerlo en : [email protected] 5n3s2a
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenos días porque al final la cuestión es que la vida aparece como aquella historia de aquella mujer que era muy divertida que decía que su vida era salir por la mañana y encontrarse un agujero en el que se caía porque no se había dado cuenta que estaba ahí al día siguiente salía por la mañana el agujero sería seguir en la puerta de su casa y aunque estaba ahí ya se había caído no se acordaba y se volvía a caer hasta que llevaba un punto de caerse varias veces y ya darse cuenta de que el agujero está ahí pero ya por costumbre se seguía cayendo hasta que un día cayéndose mil veces en el mismo agujero mil veces un buen día dijo no anticipándolo desde muy lejos no ya no me caigo más hoy no me voy a caer cuanta mayor sensibilidad mayor acción no mayores lágrimas sino mayor acción para mí es eso sabrás de una persona sensible porque toma acciones sensibles y cuanto más constante sea esa acción sensible más sensible es esa persona cuando puede cambiar todo esto cuando nuestra sensibilidad nos impedirá que que sigamos con este tipo de calamidades y de insensibilidades cuando lo veamos para mí lo que importa es la mirada de base de la vida que no miremos a la dana a las muertes de los ancianos este tipo de cosas que dices no puede ser esto no es humano habría que haber hecho otra cosa que no lo miremos aunque parezca difícil desde el punto de vista político de los colores de uno de los colores de otro que lo miremos desde un punto de vista humano que es lo que me parece que es donde está la importancia de todo esto la verdadera importancia pero de fondo aquí lo que subyace es lo que nos parece normal o lo que no nos parece normal llegará un momento que no nos parezca normal cualquiera de las cosas que te he dicho no son aceptables no ya no son parte de nosotros y yo voy ahí pero voy ahí o sea donde yo dirijo la mirada esa que uno mire las cosas y diga esto es sensible o no y sería muy interesante que todo el mundo entendiese como en lo más lógico que si hay personas en hospitales atrapadas o en estos sitios en las residencias vamos con todo la sociedad entera pero sin dudarlo porque ahí están aunque no sean nuestras madres y nuestros padres son las madres y padres de todos porque son una generación entera miles de personas que han levantado los del país y de la cultura en la que vivimos esa es la sensibilidad dices no si a mí no me toca claro que me toca en Valencia se ahogaron todos mis familiares dices pero si no conocías a nadie que se ahogo sí si me lo pones delante sí sé quién es no hace falta que me diga el nombre ni haberle visto nunca mientras lo que pase no nos afecte como si fuese a nosotros mismos no te digo en la misma medida obviamente porque no lo estamos viviendo mientras no nos afecte nos seguiremos siendo insensibles ante eso y pasará lo que te digo que habrá un pensamiento cultural de bueno bueno pues ha pasado qué pena así es la vida lo que ha pasado en las residencias lo que ha pasado en la dana era tan sumamente
Comentarios de 1869. Los sonidos de la sensibilidad 60s