Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
César Piqueras Podcast
#038 El estrés positivo

#038 El estrés positivo 2ry47

17/2/2025 · 17:22
0
69
César Piqueras Podcast

Descripción de #038 El estrés positivo 1k1n32

Este episodio explora cómo el estrés, manejado de manera adecuada, puede ser un motor de crecimiento personal y profesional. Lejos de ser solo un problema, el estrés puede actuar como una herramienta para salir de la zona de confort y potenciar habilidades. Se compara con el esfuerzo físico en el deporte, donde los picos de actividad fomentan el desarrollo y fortalecimiento. Se introduce la fórmula "crecimiento = estrés + descanso", subrayando la importancia de equilibrar ambos elementos para evitar el agotamiento crónico. El podcast invita a abrazar el estrés positivo, incorporándolo de manera consciente en la vida diaria para mejorar la capacidad de afrontamiento y aumentar el bienestar general. Se recalca la necesidad de ver el estrés como un aliado en lugar de un enemigo. 4w1gn

Lee el podcast de #038 El estrés positivo

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Un 43% de los profesionales de las personas tienen estrés tóxico negativo.

Si estás preocupado por tu salud y por tu bienestar, te interesa que el estrés sea positivo, que te ayude.

Hay muchos síntomas que conocemos del estrés tóxico y lo que necesitamos es que no tengas esos síntomas y que realmente vivas el estrés de otra forma, algo que es muy complicado.

Pero hay una forma bien clara con tres componentes que nos habla del estrés como elemento positivo.

Soy César Piqueras y te quiero dar la bienvenida a mi podcast, el lugar en el que aprenderás sobre crecimiento profesional y personal.

Adquirirás conocimientos clave y te ofreceremos herramientas prácticas para ser tu mejor versión.

Si quieres saber más de mí, te invito a leer cualquiera de mis más de 25 libros publicados, asistir a mis conferencias y programas de formación o visitar nuestra página web excelitas.es.

Hoy te traigo un podcast que va a ser muy útil para ti, va a ser tan útil como la salud.

Dicen que es lo más importante, ¿verdad? Bueno, pues hoy te vengo a hablar de salud.

Te vengo a hablar de estrés. ¿Por qué te vengo a hablar de estrés? Porque creo que puedes padecerlo, creo que por la vida que llevas, todas las responsabilidades que tienes, puede que el estrés sea algo muy común en tu vida, en tu día a día y seguramente te interese tener herramientas para vivirlo mucho mejor, para vivir mejor, para trabajar mejor también, para darle lo mejor de ti a las personas que quieres, que están cerca de ti.

Por ese motivo, he pensado en hacer este podcast para ti.

Y te quiero dar consejos prácticos, como siempre, herramientas que puedas utilizar y sobre todo, concienciarte para que puedas hacer cambios en tu vida.

Y este realmente es uno de mis principales propósitos, concienciar a las personas para que puedan hacer cambios saludables en su vida.

Me oirás a menudo trabajar y hablar sobre su vida profesional, pero todo lo que hablamos para la vida profesional, casi todo, sirve también para nuestra vida personal.

Así que el podcast de hoy tiene que ver con todo en su conjunto.

Oye, por cierto, todavía no estás en la comunidad Tu Mejor Versión con César Piqueras.

¿Y qué es esta comunidad? Es una comunidad en la que cientos de personas compartimos a través de WhatsApp.

Puedes participar, interactuar conmigo y con más personas.

Es una forma de tener una comunicación más directa, mucho más genuina, más íntima y más auténtica conmigo, para ayudarte a ser tu mejor versión, para darte todas las herramientas y contenidos que necesitas.

Te puedes unir a través del QR que ves en la imagen o a través del link que encontrarás en la descripción.

Mira, me gustaría en primer lugar que pensaras qué es para ti el estrés.

Cómo lo concibes, qué significa para ti el estrés.

Si tuvieras que definir lo de estrés, ¿qué es para ti? Porque hoy te quiero dar un punto de vista nuevo.

El estrés no verlo como un problema, sino verlo como una oportunidad, como algo que nos hace crecer.

Piénsalo.

Imagínate una persona que quiere llegar lejos en la vida, pues seguramente tendrá que hacer esfuerzos puntuales, ¿verdad? El esfuerzo que hiciste para acabar los estudios, el esfuerzo que hacemos para llegar a todo en nuestro día a día, con nuestros hijos, con nuestras familias, en nuestro trabajo, son esfuerzos puntuales.

¿Esos esfuerzos te hacen peor persona? ¿Disminuyen tu rendimiento? No, ¿verdad? El hecho de que hicieras ese esfuerzo para acabar tu carrera profesional te dio, seguramente, mejores expectativas profesionales, ¿no? Entonces, es como muy interesante, ¿verdad? Bueno, pues me gustaría que vieras el estrés de la misma forma, como ese esfuerzo puntual que hacemos para crecer y para ir a más.

De manera que hay muchas analogías.

Por ejemplo, cuando una persona quiere mejorar su consumo máximo de oxígeno, su capacidad aeróbica máxima, lo que se llama la VO2max, es decir, en qué medida eres capaz de fatigarte durante más tiempo, básicamente, pues, ¿qué hace para mejorar eso? Bueno, pues todos los que hacemos deporte o queremos mejorar nuestra VO2max, que, por cierto, es un indicador de longevidad clarísimo, lo que hacemos son sprints, o sea, hacemos sprints.

Yo, en concreto, durante cuatro minutos me fatigo al máximo subiendo cuestas, corriendo, y luego estoy cuatro minutos que las bajo jadeando, prácticamente, porque estoy muy fatigado.

Y luego otra vez subo y bajo, y subo y bajo, hago eso durante cuatro veces, y ese día de la semana, que es mi día de los sprints, generalmente los sábados, pues yo he mejorado esa capacidad aeróbica máxima, ¿no? Bien, entonces, ¿eso qué es? Eso es claramente un estrés, o sea, porque para mejorar esa capacidad yo necesito estrés, estresar mi cuerpo, es ponerlo al límite, jadear, ya no puedo más, capacidad, voy al 100%, ¿no? Bien, pues es eso, concretamente, lo que necesitamos.

Por ejemplo, también en el mundo del deporte, una buena analogía es aquellas personas que practican fuerzas, ejercicios de fuerza, imagínate que quieres ganar músculo, ¿no? ¿Cómo puedes hacer grande un bíceps, no? ¿Cómo puedes hacer grande un bíceps? ¿Cómo lo hacemos? Bueno, tienes que hacer repeticiones, de verdad, con pesas y con tu bíceps, y tienes que llegar, decimos, llegar al fallo, ¿no? Es decir, tienes que fatigar tanto que ya no puedas más, sea como la última repetición o la penúltima, y ya hasta ahí, ¿vale?

Comentarios de #038 El estrés positivo 2n2j2y

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!