Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Voces del Misterio
Voces del Misterio: Objetos bizarros, con Jesús Callejo

Voces del Misterio: Objetos bizarros, con Jesús Callejo 4r5mg

5/5/2025 · 01:06:51
0
3.7k
0
3.7k
Voces del Misterio

Descripción de Voces del Misterio: Objetos bizarros, con Jesús Callejo 3i5350

En "Voces del Misterio" Jesús Callejo nos habla de objetos bizarros y misteriosos. Hay en el mundo museos más bizarros como el berlinés DesignPanoptikum, el Museo de los Objetos Raros, una invitación en toda regla a lo absurdo y lo fascinante a partir de miles de objetos de diseño industrial del siglo XX. Jesús Callejo nos habla de objetos bizarros fascinantes. Voces del Misterio: Objetos bizarros, con Jesús Callejo. 4y521j

Lee el podcast de Voces del Misterio: Objetos bizarros, con Jesús Callejo

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Todos los viernes tienes una cita muy particular con el misterio aquí en Sevilla Fútbol Club Radio en el 91.6 con el equipo de voces del misterio. Será en septiembre de ocho y media a diez y media de la noche. ¿Te lo vas a perder? Pues vamos un poco a otro de mis temas que ya sabéis que la España mágica me encanta, he hecho varios libros sobre la España mágica, pero me di cuenta que no hay tantos libros sobre los objetos de esa España insólita, más que mágica, porque la mágica tiene mucho que ver un poco con los fenómenos espirituales, con los fenómenos sobrenaturales, pero cuando uno ha recorrido España, y yo la recorrido creo que bastante y lo que me queda todavía, me he encontrado con objetos, con cachivaches, con chismes, con roplanos y paratos raros que provocan asombro. Son estos objetos bizarros que están colocados muchas veces en medio de un campo, están dentro de un claustro, están en una catedral o están en un museo y que a veces pasan desapercibidos, pero que tienen una historia y tienen una leyenda bastante peculiar.

Yo creo que el leitmotiv, que es un poco el que yo os quiero inculcar en esta charla, es que nos tenemos que fijar muchas veces en este tipo de objetos, que ya te digo, que a lo mejor no destacan de una forma especial, pero sí destacan porque forman parte de ese pensamiento simbólico, de ese pensamiento mágico y, por supuesto, dentro de nuestra España más bizarra y más insólita. Y os voy a poner un ejemplo, y es el siguiente que lo vais a ver ahora.

Imaginaros que estáis en el monasterio de Samos, en Lugo, un monasterio benedictino, por cierto, está considerado como el monasterio habitado más importante de la historia de España, habitado de forma consecutiva, es decir, que no ha tenido ningún tipo de momento de despoblado, lo cual ya tiene mérito, sabiendo que estuvo la desamortización por medio. Entonces, imaginaros que estáis allí, que estáis paseando, por ejemplo, por uno de sus claustros, el claustro de las Nereidas, por ejemplo, y veis esto. Esto sería un rosetón, un medallón que está justo en las nervaduras del claustro de las Nereidas.

Leéis algo ahí. Estamos hablando de un claustro medieval, pero que se reformó en el siglo XVI porque hubo un incendio, y entonces un cantero pues le dio por reformarlo para convertirlo de románico y convertirlo en gótico, que ya estaba, pero lo reformó. Y este cantero, que tenía un cierto sentido del humor, le dio por colocar esto en el medallón. ¿Qué miras, Bobo? No lo estoy diciendo a vosotros.

Bueno, pues hay mucha gente que de esto pasa desapercibido. Hay que tener un sitio de humor en el siglo XVI para que este Pedro Rodríguez, como así se llamaba este cantero, pues se ve que en un rato de ocio, en fin, no tenía Netflix en aquel momento, dijo voy a poner aquí algo para que la gente que se queda mirando, siempre los rosetones, además, normalmente cuando miras arriba siempre te quedas con la boca abierta.

¿Qué miras, Bobo? Bueno, pues ahí ha quedado. Es verdad que están las letras en color rojo, las van retocando cada cierto tiempo, pero ahí lo tenéis. Un guiño, una especie de ironía, de sarcasmo, pues de alguien que en el siglo XVI dejó su testimonio, dejó su huella de esta forma. Pues ahí tenéis un pequeño objeto bizarro de algunos de los que voy a comentar aquí, porque iba a traer 22, 22 objetos bizarros, un poco en honor al número de este congreso, pero bueno, voy a ser bueno, no voy a contar tantos, porque los hay a centenares, así que voy a traer un poco más de una docena.

Así que empezamos, nos salimos un poco del monasterio de Samos, nos salimos en este caso de Galicia y nos vamos a tierras de Castilla y León, en concreto a Valladolid, y os voy a mostrar algo que también pasa desapercibido, porque está en el museo, y bueno, pues mucha gente en un museo, sabéis que hay muchísimos objetos litúrgicos, muchísimas reliquias, pero allí se encuentra el que yo defino como el Cristo más feo del mundo. ¿Habréis visto alguna vez un Cristo feo, feo, feo? Y mira que hay artistas horrorosos que han hecho Cristos desproporcionados, en fin, algunos pues que parecen realmente que están hechos un Cristo. Pues ¿qué pensáis de este? El Cristo de la cepa.

Os lo voy a poner un poco más de cerca, con más claridad. El Cristo de la cepa

Comentarios de Voces del Misterio: Objetos bizarros, con Jesús Callejo m2t1m

A