Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Escuchando Documentales
LA VERDAD SOBRE LA COMIDA PROCESADA #documental #alimentacion #podcast

LA VERDAD SOBRE LA COMIDA PROCESADA #documental #alimentacion #podcast 4k4y6c

1/4/2025 · 01:30:01
0
14.1k
0
14.1k
Escuchando Documentales

Descripción de LA VERDAD SOBRE LA COMIDA PROCESADA #documental #alimentacion #podcast 4v5012

¿Por qué son tan irresistibles los alimentos ultraprocesados ​​y cómo han llegado a dominar la cultura gastronómica? Este documental presenta entrevistas con antiguos expertos de la industria alimentaria que hablan abiertamente sobre cómo los alimentos populares han sido diseñados para ser irresistibles. Las empresas alimentarias se esfuerzan al máximo para asegurar que sus productos conecten con los consumidores, desde el uso de escáneres cerebrales para evaluar la exquisitez del helado hasta la cuidadosa ingeniería del sonido al crujir. Los alimentos ultraprocesados ​​son hiperdeliciosos y súper prácticos, tienen una larga vida útil y son extremadamente económicos. Sin embargo, cada vez hay más evidencia que vincula estos productos con el deterioro de nuestra salud. 2a4l4v

Lee el podcast de LA VERDAD SOBRE LA COMIDA PROCESADA #documental #alimentacion #podcast

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Este es el entorno alimentario moderno que domina pueblos y ciudades de todo el mundo.

Uno de cada dos ses tiene sobrepeso.

¿Y esta comida procesada de forma industrial? La falta de azúcar, grasa o sal...

Está impulsando una catástrofe sanitaria.

El elevado consumo de comida ultraprocesada va asociado a un alto riesgo de 32 enfermedades.

Investigaciones científicas están relacionando la comida preparada y ultraprocesada a la obesidad, enfermedades crónicas y muerte prematura.

La exposición a aditivos o edulcorantes artificiales está siendo relacionada con un mayor riesgo de varias patologías como cáncer, enfermedades cardiovasculares o diabetes tipo 2.

Hipertensión, enfermedad de Crohn, cáncer, sobrepeso, depresión, trastornos del sueño, ansiedad o asma.

Nos encontramos en medio de una crisis alimentaria en la que no podemos dejar de comer.

Para entender realmente por qué, debemos hablar con expertos de la industria alimentaria.

Estos expertos nos contarán la historia de cómo se inventó la comida ultraprocesada, cómo las grandes compañías alimentarias la diseñaron para ser irresistible y nos revelarán el daño que provoca en nuestra salud.

El dominio de los alimentos procesados industrialmente está ocurriendo de forma gradual, tanto que durante mucho tiempo nadie ha parecido encontrar nada preocupante en ello.

Pero en Brasil, en 2009, un científico lo vio.

Me llamo Carlos Monteiro, soy profesor de Nutrición y Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo.

Nuestra primera motivación fue estudiar las causas del aumento de las tasas de obesidad en Brasil.

Empezamos estudiando los cambios en las dietas y luego advertimos que el principal cambio en la comida comprada en Brasil fue un enorme descenso en aceites de cocina, azúcar y sal.

Fue toda una sorpresa porque normalmente estos alimentos son considerados poco saludables y causan aumento de peso y de la grasa corporal.

Según la ciencia de la nutrición, los aceites de cocina serían horribles, ¿no? Porque el aceite de cocina es 100% grasa.

Pero nadie consume ese aceite solo.

La gente lo usa en casa para cocinar.

Y nos dimos cuenta de que estaba siendo sustituido por fideos instantáneos, comidas congeladas, galletas o postres.

La gente empezaba a comer más comida industrial que comida casera.

Ese fue el principal cambio.

El profesor Monteiro define una nueva clasificación de alimentos.

Productos fabricados, listos para comer o para calentar, llamados comida ultraprocesada.

Esa clasificación, en vez de catalogar los alimentos según el contenido en nutrientes, fuentes de proteínas, de vitaminas o de carbohidratos, NOVA califica los alimentos según el grado y la finalidad del procesado alimentario.

El sistema NOVA del profesor Monteiro organiza los alimentos en cuatro grupos.

En el sistema de clasificación de alimentos NOVA, el primer grupo es alimentos frescos y escasamente procesados.

Frutas, verduras, cereales, legumbres, carnes.

El segundo grupo lo componen básicamente ingredientes usados para cocinar los alimentos del primer grupo.

Por ejemplo, la sal.

Necesitamos sal para cocinar.

Comentarios de LA VERDAD SOBRE LA COMIDA PROCESADA #documental #alimentacion #podcast 4u2t1o

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!