Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
CUENTAME TECNOLOGIA
¿Van a desaparecer los editores de código?

¿Van a desaparecer los editores de código? 2g343i

4/4/2025 · 10:16
0
9
CUENTAME TECNOLOGIA

Descripción de ¿Van a desaparecer los editores de código? 5w6v40

Hoy hablamos sobre algunas predicciones que avanzan que los editores de código como Visual Studio Code van a desaparecer más pronto que tarde a manos de otros impulsados por Inteligencia Artificial. 402k5v

Lee el podcast de ¿Van a desaparecer los editores de código?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, esto es Cuéntame Tecnología, un podcast en el que hablamos de tecnología de forma amena y sencilla. Yo soy Javier Hernández y vamos con lo que te quiero contar hoy. Hoy es viernes 4 de abril de 2025 y vamos a hablar de una predicción, una predicción que nos dice que en un año los editores de código no van a existir. Así de contundente viene el tema hoy. Bueno, lo primero que hay que preguntarse es que si es posible programar sin saber programar. Vamos a poner primero un poco de contexto. En los últimos tiempos la programación se basaba con muchas comillas y muchos matices en picar código, es decir, escribir código.

Podríamos hacerlo a los brutos, si se me permite la expresión, es decir, programando el backend, la lógica del programa, el frontend, la interfaz de y luego cuestiones como las bases de datos que pudiera contener, pues que se yo, MySQL, Firebase, en fin, cualquiera de las que hay, ¿no? O bien usando editores de código. ¿Qué son los editores de código? No me estoy refiriendo a personas que editen código, sino a unos programas diseñados para escribir y editar código fuente de forma eficiente.

Pero en cualquier caso era, esto hay que dejarlo muy claro, es necesario saber programar para crear un programa o aplicación. ¿Qué nos quiere, qué quiero decir con esto también? Pues que evidentemente estamos hablando de la desaparición de los editores de código. Ojo, no de los programadores, no de los ingenieros, sino sólo de los editores de códigos entendidos como estos programas que os digo, diseñados para escribir y editar código fuente de manera eficiente.

Dicho esto, nos volvemos a repetir la pregunta del principio, ¿es posible programar sin saber programar? Bueno, pues parece ser que sí, porque con el avance de la inteligencia artificial esta posibilidad está más cerca que nunca, es decir, la de crear aplicaciones sin saber programar, a través del llamado Vive Coding. ¿Y qué es el Vive Coding? Os preguntaréis. Bueno, pues el Vive Coding se define como una técnica que permite a los s describir en lenguaje natural lo que desean que una aplicación haga y la inteligencia artificial se encarga de generar el código correspondiente.

Es un término, un concepto de Vive Coding que fue acuñado por Andrei Karpatin, cofundador de OpenAI, que lo define como una forma más intuitiva de programar sin necesidad de escribir líneas de código manualmente. Es decir, como estábamos diciendo, digamos, en el contexto cuando contestábamos este episodio. Para esto se están empezando a utilizar herramientas como Replite, Cursor o Ball, que permiten escribir software sólo con instrucciones en lenguaje natural, que básicamente es en lo que se basa o de lo que se trata el Vive Coding. De manera que nosotros le decimos a la aplicación el lenguaje natural, aquello que queremos que haga, y la aplicación nos lo codifica y nos presenta una aplicación más o menos terminada.

Imaginemos, por ejemplo, que queremos una aplicación que nos diga, que nos haga un conteo de las veces que vamos a lavarnos las manos al cabo del día. Se me ocurre una tontería, ¿no? Bueno, pues escribiríamos un prompt, porque es de lo que se trata, diciéndole a la aplicación de inteligencia artificial esta cuestión. Quiero que me hagas una aplicación para iOS o Android, en la cual se lleva a cabo un recuento de las veces que me llevo, que me lavo yo las manos al día, con solamente pulsar un botón grandote en una aplicación que sea diseñada para este tipo de teléfonos.

Y la aplicación, es decir, esta aplicación, repito, puede ser RedBit, Cursor, Bolt o cualquier otra, nos escribiría, nos picaría el código por nosotros. ¿Y qué opinan los protagonistas o los mayores afectados, digamos, entre comillas? Porque yo opino que no hay tanta afectación de este tema, del bytecoding o de la programación a partir del lenguaje natural. Bueno, pues en el artículo para Xataca de Javier Pastor, que me ha inspirado para este podcast, se recogen las opiniones de varios expertos, varios programadores.

En primer lugar, Mirangel Durán, apodado MiduDev, y que nos dice que para él el bytecoding está democratizando la creación de software, pero advierte que aún no podemos crear aplicaciones complejas sólo con descripciones en lenguaje natural. Bueno, esto es una cosa que él dice y tiene toda la razón, pero es una peroguía, aunque como siempre digo, hay que decirlo o hay que resaltarlo, porque habrá quien se venga arriba y piense que con una aplicación de programación en lenguaje natural, en bytecoding, pues le puede decir que haga un portal de internet al estilo de, no sé qué ejemplo poneros, Airbnb, por ejemplo. MiduDev ve la tendencia como un nuevo nivel de abstracción que acerca la programación al lenguaje humano.

Comentarios de ¿Van a desaparecer los editores de código? 4u531k

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!