
Descripción de UltraEthernet 1s3x
En el audio de hoy os traigo la charla que di en el último EsNOG, os hablo desde los conceptos fundamentales de DMA ( Directo a Memoria), que permite que ciertos componentes de hardware accedan a la memoria sin la intervención de la U, hasta tecnologías avanzadas como UltraEthernet, diseñadas para mejorar la eficiencia y el rendimiento en aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) y Computación de Alto Rendimiento (HPC). La evolución hacia RDMA ( Directo a Memoria Remota) es notable por su capacidad de eliminar copias de datos innecesarias, reduciendo la carga en la U y disminuyendo la latencia de la red. RDMA permite transferencias de memoria a memoria sin la intervención del sistema operativo, mejorando significativamente la eficiencia en la transferencia de datos entre sistemas remotos. Una tecnología particularmente relevante mencionada en el documento es RoCE (RDMA over Converged Ethernet), que adapta RDMA para operar sobre redes Ethernet. RoCE mejora la eficiencia operativa al permitir transferencias de datos de alta velocidad sin sobrecargar el procesador central y es ideal para entornos como centros de datos y la nube, donde se requieren altas tasas de transferencia de datos y baja latencia. RoCE viene en varias versiones, como RoCE v1, que opera en redes sin pérdidas utilizando Control de Flujo por Prioridad (PFC), y RoCE v2, que funciona sobre redes IP y utiliza UDP para encapsular paquetes RDMA, incluyendo mecanismos de control de congestión avanzados como ECN. La culminación de estas tecnologías se presenta con UltraEthernet, que se describe como una evolución de RoCE diseñada específicamente para las necesidades de la IA y la HPC. Ofrece mejoras en escalabilidad, manejo de la congestión, rendimiento y seguridad, optimizando para operaciones rápidas necesarias en el procesamiento de grandes volúmenes de datos en tiempo real o tiempos de ejecución aceptables. También incorpora mecanismos de seguridad directamente en la capa de red para proteger datos críticos, como el cifrado de datos en tránsito y la autenticación de nodos. En resumen, estas tecnologías no solo avanzan en la eficiencia y el rendimiento de las redes y los sistemas de procesamiento de datos, sino que también abordan desafíos críticos de seguridad y escalabilidad necesarios para el futuro de la computación en IA y HPC. 6h461h
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola a todos muy buenas yo soy eduardo eso es eduardo collado puntocom y hoy vamos a ir con el capítulo número doscientos noventa y seis hace ya bastante tiempo que no grabo pero es que estoy liadísimo estoy liadísimo sobre todo con bueno con el trabajo con los videos que estoy haciendo con con eduardo en el canal de youtube tecnocrática y luego bueno ha habido cosas que si las lan que si eres no es decir al final he estado liado con mil cosas y no me he puesto a hacer lo que debía hacer que era ponerme a grabar un poquito bueno hoy voy a hablaros un poquito de leche no yo os voy a contar lo que yo conté hay en el esnob lo primero eras no fue increíble vale fue fue algo increíble fue la la semana pasada del día veintitrés y veinticuatro y fue increíble fueron dos días con unas charlas super interesantes no sabría muy bien por cuál empezar mis favoritas fueron las de octavio de week y la deba de wadsworth las tenéis en la web del snob y sobre todo en el canal de de youtube bueno hubo la verdad es que este año la charla es es que no hubo charla mala o sea es que estuvieron muy bien la organización fue fue alucinante así que desde aquí felicitar a todos los que han trabajado en esa organización porque yo sé que que ha habido ha habido mucho traba jo ahí detrás muchas horas y bueno y juntar el sitio a la gente luego las mochila pedir las bolsas hacerlo todo pues oye es un trabajo que no está pagado porque nos está apagado y es un trabajo alucinante de lo bien que ha salido así que felicitar a todos los que han estado allí y bueno y sobre todo ya no es felicitarle sino darle las gracias y dentro de seis meses va pues para octubre la última penúltima semana de octubre nos veremos en barcelona en barcelona además si es posible un pajarito me ha dicho que puede ser que nos hagan una visita guiada al mare nostrum así que bueno ya hablando de supercomputación verdad pues es es una oportunidad muy buena para que nos den el pase que nos lo enseñen y poder disfrutarlo bueno además de la comida la cena bueno la charla de felipe que que bueno a mí a mí me llegó me llegó muy adentro vale porque bueno en fin lo que contó pero hoy voy a hablaros lo que os he dicho voy a hablar de mi libro y voy a hablaros de la charla que estuve dando po que estuve hablando un poquito de deme ah y bueno de temía a ultra ethernet os estuve contando pues cómo había evolucionado la la parte de ethernet o cómo tiene que evolucionar durante estos tiempos que están viniendo gracias a supercomputación inteligencia artificial real mente a los requisitos los requerimientos que hay en las redes porque las redes ethernet tal y como las conocemos a día de hoy pues no nos valen tenemos que ir más allá entonces tenemos que intentar mejorar las latencias las transferencias y todo dentro de la red y es un trabajo que tenemos pendiente y es un trabajo en el que voy a hacer un poco de spoiler vale pero envidia de momento lleva la ventaja así que hasta ahí puedo leer bueno si os queréis quedar conmigo hoy os cuento la karlita karlita de ultra ethernet vamos a poner al sr estrada si ese encuentro por aquí la intro y os lo va os lo voy a ir contando así que vamos para allá redes justin tecnología mi cuñado punto puntocom bueno pues vamos a ir empezando y para empezar a hablar de ultra ethernet lo primero que hay que hablar es de de mía no sé si recordáis cómo funcionaba el directo arisco aquello que había ya bueno
Comentarios de UltraEthernet 4e3n50