Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Truco o trato con Víctor Lenore
Truco o trato con Víctor Lenore #36: Diego S. Garrocho

Truco o trato con Víctor Lenore #36: Diego S. Garrocho 5n5h4m

23/2/2022 · 01:01:28
0
1.7k
0
1.7k
Truco o trato con Víctor Lenore

Descripción de Truco o trato con Víctor Lenore #36: Diego S. Garrocho 4w384m

Entre la avalancha de columnas que se publican cada mañana, destacan las de Diego S. Garrocho (Madrid, 1984), reciente premio David Gistau de periodismo por el artículo “Carta a un joven posmoderno”. Defiende la democracia liberal en tiempos de creciente iliberalismo, la cultura clásica frente a meter en las aulas cacharritos que hacen ‘ping’ y la belleza en una sociedad que -en muchos aspectos- se está poniendo fea. Filósofo de formación, ha publicado el ensayo “Sobre la nostalgia: damnatio memoriae”, donde realiza una genealogía del género en la Antigüedad hasta los conflictos de nuestros días (también organizó el seminario “La industria de la nostalgia” en el Círculo de Bellas Artes). Sus intereses van desde la actualidad del pensamiento cristiano hasta la necesidad de elevar la argumentación en el debate público. 2f1n5x

Lee el podcast de Truco o trato con Víctor Lenore #36: Diego S. Garrocho

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Ok truco o trato el programa de dictar menores en su perfil bienvenidos a un nuevo episodio de o trato el programa de entrevistas de subterfugio radio hoy tenemos con nosotros al filósofo ensayista y columnista diego barroco que también es dice decano de investigación en la universidad autónoma y director de un máster de crítica y argumentación filosófica muchas gracias por venir gracias a ti editores bueno de conoceréis por sus columnas en abc por o por su libro sobre todo por su libro sobre la nostalgia mateo memoria de y bueno yo creo que es un libro muy recomendable y que es un tema yo creo muy muy muy central en en el debate público actual el plano más digamos filosófico hasta hasta el plano del mercado lo primero que me interesa preguntarte diego es porque te trajo el tema personalmente porque te trajo el tema de la nostalgia por encima de otros que todos los que podrías haber escrito bueno yo cuando cuando escribí este libro sobre todo cuando empecé a escribir este libro la nostalgia no es lo que es hoy colección de de anécdotas o de matices políticos que se han ido abrochado alrededor del concepto de la nostalgia no existían este es un debate que surgió casi inmediatamente después de publicarse el libro lo que fue una fortuna para que el libro tuviera un poquito más de pegada y tuviera un poquito más de recorrido pero yo no es decir no es un libro que surja el calor o al abrigo del debate contemporáneo y más local y más español sobre la nostalgia entonces escribió un libro a partir de una obsesión yo como académico estaba muy aburrido de hacer piper si escribir artículos que no interesaban a nadie y que no me interesaban a mí entonces un momento donde me permitió por mi momento de la carrera escribir un libro que se compadeciera más o con los intereses que son más íntimos y yo soy una persona patológicamente nostálgica mi biografía está marcada por la experiencia nostálgica y que se tirar de ahí y luego me pareció que era una mina desde la historia de la experiencia o la historia de la experiencia emocional la nostalgia tiene muchísimas ventajas alguna de ellas a una de ellas muy clara es que conocemos la fecha exacta en la que se acuña por primera vez el término nostalgia mil seiscientos ochenta y ocho eso es algo que no que no ocurre con otras experiencias emocionales entonces a partir de ese de ese hecho que era puramente fortuito y accidental me permitió comenzar a reconstruir un ensayo que me servía para hablar de muchas de las cosas que me inquieta van y de algunas que acabaron por interesarme mucho por las colección de anécdotas que voy encontrando en la investigación si no recuerdo mal tiene que ver con los soldados soldados echando de menos eso en la casa de sus padres el sitio donde nacieron sitios menos hostiles que el frente de batalla exacto es la es la traducción de lo que anteriormente se conocía como el mal de ip y el mal del país que era el echar de menos la casa de los padres el lugar propio cuando te destacaban en una en una misión foránea entonces en ese mil ciento ochenta y ocho se trata de bueno pues concretar como era esa enfermedad que llevaba la muerte algunos soldados y que les generaba un mal muy concreto que que en españa se ha denominado el mal del corazón que la gente que se hace insoportable y es curioso no simplemente la hostilidad del campo de batalla que podemos imaginar a finales del siglo y diecisiete no debía ser una cosa demasiado sencilla tampoco y pero en aquel tiempo dirá ser trigo ambiente hostil pero que sin embargo aflorar a o tuviera lugar a una experiencia en el fondo tan delicada como echar de menos la casa del padre o los paisajes o las canciones del lugar donde se había crecido entonces bueno los testimonios son fascinantes porque hasta prácticamente del siglo diecinueve se le comprende como una enfermedad mortal y hay actas de defunción cuya causa esencial es la nostalgia no han muerto por nostalgia aunque también fue bonito como se fue ensayando se fueron ensayando distintos nombres para bueno para nombrar a esta experiencia que como último rasgo digamos singular o la otra cuestión que parecía fascinantes que parece por el por la propia tecnología que se aliento y ahora palabra que es una pala habrá griega y podríamos imaginar no que ya homero hablaba de la nostalgia porque no estos y un algo no un regreso y un dolor y en absoluto es decir es una reconstrucción de una terminología que si es griega para dignificar el término y la patología que era una práctica clásica en la medicina que el tiempo pero sin embargo rigurosamente moderna tan moderna como que es la fecha de la gloriosa evolución en inglaterra en tu caso particular porque no sé que queda tenías cuando autores del ochenta y cuatro personas se queda tenía cuando tenías cuando empezaste a pensar en este libro quiero decir preferidas suficientemente joven como para que sea un poco

Comentarios de Truco o trato con Víctor Lenore #36: Diego S. Garrocho o1g61

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!