Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Déjame que te cuente
La Toffana

La Toffana 6w5x1q

8/5/2025 · 14:09
0
27
Déjame que te cuente

Descripción de La Toffana 6i40

Giulia Toffana: para unos la primera asesina en serie de la historia, para otros una mujer que hizo justicia.La historia de tres mujeres en la Roma del siglo XVII cuyo peligroso secreto de familia pasó de generación en generación. «¡Se han llevado a la Toffana! ¡Libertad para la Toffana!», gritan las mujeres por las calles de la Roma del Papado, Ciudad Eternamente corrupta y en plena revolución artística y galileica. Es febrero de 1658 y Giulia Toffana, boticaria, hija de la alquimista Theophania D’Adamo, su propia hija Gironima Carrozzi, la Astróloga de la Lungara, y su amiga del alma Giovanna De Grandis, antigua prostituta, son escoltadas por la guardia del Santo Oficio para ser interrogadas tras abandonar la protección del convento que las refugiaba. Stefano Bracchi, un inquisidor joven y profesional, será el encargado de un caso que puede suponer su ascenso en el Vaticano. ¿Por qué este despliegue? Giulia, tras la injusta muerte de su madre, pronunció en su Palermo natal un juramento: dedicaría su vida a ayudar a las jóvenes condenadas a casarse a los catorce con hombres que les triplican la edad y a parir un hijo tras otro hasta la extenuación. La nueva legislación ya no permite a las mujeres tener oficio ni negocio alguno y el abuso sistemático que acaba con ellas en el parto o en «accidentes domésticos» son sus principales causas de mortalidad. Para cumplir esa promesa, hace años viajó con ellas hasta Roma un secreto de familia en un cuaderno de terciopelo: la fórmula del Acqua Toffana, cuya sola mención provocaría terror durante siglos. Científica, justiciera, madrina de una red de crimen organizado femenino que se rebeló contra el Estado de Roma y considerada la primera asesina en serie de la historia, La Toffana resucita por primera vez en esta imponente novela histórica de suspense judicial gracias a la pluma de Vanessa Montfort y el despliegue narrativo que la caracteriza: unos personajes memorables y una trama apasionante que reflexiona sobre el papel de la mujer, de la familia y los peligros de la venganza y la violencia institucional, cuya raíz brota en una época de especial persecución a las mujeres que, en ocasiones, no nos parece tan lejana. PREMIO PRIMAVERA DE NOVELA 2025. Vanessa Montfort 1m6063

Lee el podcast de La Toffana

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Y es que los venenos… Hablamos precisamente de venenos y de un thriller histórico inspirado en la historia real de la mujer más temida de Roma en el siglo XVII. Ella no envenenó a sus maridos, ni mucho menos, pero sí ayudó a que muchas mujeres pudieran envenenar o resolver situaciones complicadas en sus vidas. La Tofana de Vanessa Montfort. Vanessa, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Bienvenida. La banda sonora que habéis escogido… Muy apropiada.

Sí, creo que sí. Sobre todo para ponernos en situación. Para unos, la primera asesina en serie de la historia. Para otros, una mujer que hizo justicia. La historia de, no de una, sino de tres mujeres en la Roma del siglo XVII cuyo peligroso secreto de familia pasó de generación en generación. ¿Cómo te encuentras tú a la Tofana, que a mí me suena de una obra de teatro de no hace tanto tiempo? Pues así es. Me la encontré por casualidad. Estaba investigando sobre venenos. No me preguntéis el por qué. A estas cosas me dedico. Dico en el Acqua Tofana. Solamente había dos líneas después que decían que lo había creado una mujer, un alquimista, en el siglo XVII. Luego resultó que la alquimista era su madre. Entonces, pues, empecé a investigar. Dije, a ver, ¿quién había sido esta mujer? Sobre todo porque el Acqua Tofana, su nombre había llegado hasta nuestros días y su inventora no.

Había sido, luego supe, borrada concienzudamente de la historia. Claro. Sí, sí, continúa, perdona. Sí, bueno, fue borrada entre otras cosas para que no creara ningún tipo de inspiración para otras aspirantes a viudas. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de que efectivamente fueron tres mujeres, ella y su ayudante, una ex prostituta, la que sacó de la calle su madre y su propia hija, Jerónima, la que llamaban la astróloga del Bungara. Pero luego detrás de ellas hubo 600 mujeres que envenenaron a sus 600 maridos porque estaban en peligro de muerte. En este caso, estamos hablando de un contexto en el que el feminicidio era legal, en un contexto en el que las mujeres habían pasado, desde la época de la madre de Tofana, de poder estar licenciándose en la Universidad de Siena en Medicina, algunas, aunque no era muy habitual.

Quiero decir que tenían la posibilidad de tener un oficio, que tenían la posibilidad de tener, como la madre de Tofana, una botica. Eran parteras a no poder heredar, a no poder tener un negocio y a dedicarse básicamente a parir en ciclos de 24 meses porque las leyes del papado, de la Roma de los papás, se recrudecieron. Las mandaron a por ir a sus casas para solucionar el problema de la natalidad, como siempre, pues digamos que las hambrunas y las guerras, en este caso la de los 30 años, pues dictaron su propia ley y entre las plagas, el hambre y demás, pues bueno, el caso es que era un momento muy complicado y además estaban muy desprotegidas. Según las estadísticas que he consultado de la época, pues las mujeres morían jóvenes a pesar de que eran chicas, niñas de 13 años, casadas con señores de 40, que en aquel momento eran ancianos, y sin embargo morían de muerte no natural, la mayoría en el parto o en accidentes domésticos muy, entre comillas.

Es decir, esto no es la excusa, pero sí es la causa y como autora de Thriller o como cualquier criminólogo hay que buscar las causas y el móvil y en este caso, bueno, pues Julia crea el Acqua Tofana para ayudar a enviudar a mujeres como su madre, protegiéndolas de hombres como su padre. Es decir, es una asesina en serie con un patrón muy claro, lo que hace que nos plantee muchas dudas morales durante la novela y a mí me ha gustado pensar que es el lector el que se va a convertir en un jurado popular, porque estamos hablando de 600 muertes, pero también de ese contexto tan complicadísimo en el que vivían. Roma, febrero de 1658. Claro, aquí nos encontramos con Stefano Bracci, un joven y ambicioso investigador.

Comentarios de La Toffana 5i5m5i

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!