
Descripción de Todo lo que la lágrima dice de tu salud 723q5v
Elena Vecino Cordero Catedrática de la Universidad del País Vasco, lleva investigando 20 años la lágrima, su contenido y lo que nos puede ayudar a diagnosticar. 5y3
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
es que buscar pistas que nos avisen de que tendremos quizá en el futuro pues
una determinada enfermedad, muchos de esos biomarcadores son moléculas que
están en la sangre o en la orina, hay otro líquido no tan estudiado que
podría ser muy valioso para la ciencia. Yo me sorprendí muchísimo
cuando leí esto, las lágrimas, es muy bonito, un futuro en el que a lo
mejor analizando una lágrima, te tiene que hacer llorar primero supongo y no sé si
tiene que ser un llanto real, no vale con cebolla, puede ser un llanto sentimental que
puedan decir tenga usted cuidado con el hígado, claro, porque dentro de 20 años a
lo mejor pasa algo. Elena Vecino es catedrática de biología celular,
directora del grupo de oftalmología biología experimental en la Universidad
del País Vasco donde lleva más de 20 años investigando las lágrimas y el
sistema visual. ¿Qué tal Elena? ¿Cómo estás? ¿Buenos días? Hola, buenos días. Y gracias por
dejarnos el libro de las ballenas el otro día cuando estuviste por aquí, por
cierto. Bueno, encantadísima. Aquí lo tengo. Es una exposición, si quieres hablamos un
segundo, es una exposición creo que aquí en Madrid que viniste a presentar, de hecho
tenías que haber venido el domingo pasado y estabas inaugurando o
ultimando la exposición. Bueno, las cosas importantes de la vida que
coinciden. Estábamos grabando un documental que no sé en qué plataforma
se emitirá, pero justo tenía ya el compromiso con los técnicos del
documental cuando os pusisteis en o conmigo. Digo, bueno, no me lo
puedo creer que estas dos cosas fantásticas coincidan el mismo día a la
misma hora. Así es que lo siento mucho no haber podido estar la semana pasada. Me
encantaría haber estado con vosotros ahí en presencial. Bueno, la faceta
artística es importante también. Las fotos son maravillosas. Sí, son preciosas. Y el
título, el ojo de la ballena. Cuando queráis, hacemos una visita guiada
cuando queráis, antes de que se termine, que se termine a finales de enero.
Empieza por los cuerpos cabernosos, lo cual resulta un poco asqueroso. Pero son
fotografías casi artísticas. Si nadie te dice que eso es el ojo de una ballena,
comprarías el cuadro y lo colgarías en tu comedor. Absolutamente. Esa es la idea.
Esa es la idea. Bueno, no quiero ni imaginar cómo es tu comedor, Helena.
¿De qué está hecha una lágrima, Helena? Pues la lágrima está compuesta por varios
componentes. Tiene partes, las mucinas, que son una especie de mucus, diríamos como
tipo de azúcares que están pegadas a la parte transparente del ojo, que es la
córnea. Luego hay una parte aguosa y finalmente hay una parte lipídica de
grasa que la protege. Y bueno, esta mezcla de sustancias, cada vez que
parpadeamos, se organizan de forma laminar, de tal forma que quedan las
mucinas pegadas a la córnea. Después la parte aguosa y la lipídica que la cubre
para que no se evapore precisamente la parte aguosa. O sea que hay una perfecta
laminación, una lágrima buena tiene esa perfecta laminación. Una lágrima como
un buen título para una canción, una lágrima buena. Claro, si nos pasamos al
terreno médico, estamos acostumbrados a que se analice la sangre de una persona y
podemos saber mucho sobre su salud, la glucosa, diabetes, colesterol, riesgo de
enfermedades cardiovasculares. Imagínate que analizamos una lágrima de
Pera ahora mismo. ¿Qué podríamos saber de esa lágrima? Bueno, no sé si Pera lleva
lentillas o no, o sea que eso va a condicionar. Pues tu lágrima no va a ser
tan buena. De hecho, para nuestros estudios, tu lágrima no nos valdría del
todo, porque está modificada precisamente por la lentilla. Entonces,
bueno, se pueden saber muchísimas cosas. Tantas como, bueno, podemos analizar más
de 500 proteínas diferentes que hay en la lágrima, o más de 200 lípidos y
diferentes especies lipídicas, y lo mismo con las mucinas. O sea que podemos
saber muchísimas cosas de cada una de las lágrimas que analizamos.
¿Estás investigando? Yo iba a preguntarte si todas esas 500 proteínas y no sé cuántos
lípidos has dicho, ¿forman parte de la función de la lágrima o es que están
ahí y las podemos aprovechar para...? Como bioindicadores. Exacto. No, están
cumpliendo funciones muy importantes. Unos para, precisamente, para organizar
esa laminación que comento, pero tiene su función, pues por ejemplo, antiséptica,
evitar que bacterias invadan el ojo. Tienen otras antiinflamatorias, otras de
protección del dolor. O sea, tienen muchísimas funciones. Una lágrima en
condiciones buenas, tiene funciones de limpieza, de alimentación y oxigenación
de la sangre.
Comentarios de Todo lo que la lágrima dice de tu salud f6e5y