Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Tempus Fugit
Tempus Fugit: Universo y sapiens

Tempus Fugit: Universo y sapiens l4a4f

30/3/2025 · 49:12
6
595
Tempus Fugit

Descripción de Tempus Fugit: Universo y sapiens 2i1g5w

Esta semana, en Tempus Fugit, ponemos la alfombra roja para recibir al ingeniero y divulgador José Miguel Gil Ortiz, que nos hablará de su obra “Universo y Sapiens”, una propuesta interdisciplinar que conecta cosmología, evolución, inteligencia artificial, geopolítica, historia y humanidades. Parte del origen y expansión del universo, y la evolución de las especies, para explorar sorprendentes paralelismos entre estructuras cósmicas y cerebrales. El libro sugiere que tanto el universo como la historia humana responden a patrones caóticos con influencia del azar. A través de este enfoque, se invita al lector a reflexionar sobre la interrelación entre ciencia y consciencia en un mundo en constante cambio. 6y3535

Lee el podcast de Tempus Fugit: Universo y sapiens

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Set fugit interea. Fugit irreparable tempus.

Pero el tiempo huye mientras tanto. Huye irreparablemente.

Osamenos dijo el bueno de Virgilio poco antes de que comenzase nuestra era.

El tiempo huye. Se escapa. Se va.

De ahí que en muchas ocasiones esta locución latina venga acompañada de otra frase.

Otra frase mucho más conocida.

Carpe diem. Aprovecha el momento.

Juntas, pues vienen a decir eso.

Que el tiempo se escapa. Aprovechalo.

Dicho esto, una semana más. Arranca Tempus Fugit.

Buenas noches, efectivos. Buenas noches, Raquel.

Buenas noches, Óscar. Buenas noches a todos.

Arranca una vez más Tempus Fugit de la 69 de Camil Radio, 87.6 de la FM.

Y Raquel, esta noche vamos a hablar de un tema curioso, raro, quizás difícil de entender así a primero o difícil de explicar incluso.

Vamos a hablar de un libro que se llama Universo y Sapiens, de un señor que se llama José Miguel Gil de Ortiz.

Un libro que ha publicado el Literal Círculo Rojo.

Y que ahora intentaré explicar un poco de qué trata.

El autor, José Miguel Gil de Ortiz, es ingeniero de comunicación.

Y además lleva muchos años estudiando historia, filosofía, ciencias y demás.

Además, él ha competibilizado su actividad como ingeniero en empresas multinacionales, en el ámbito industrial sobre todo, con la evolución científica.

Ha publicado un par de libros, el más reciente, aparte de este que nos ocupa, Universo y Sapiens, que se acaba de publicar, es Quarks y Multiverso.

Él está muy empeñado en establecer una serie de relaciones entre lo que ha sido la evolución del universo como una entidad física, con la evolución también del ser humano como una entidad física, pero también cultural.

Y de hecho, él en el libro establece una serie de relaciones entre, por ejemplo, la configuración del universo y de las galaxias, con la configuración de la red neuronal, la evolución de todo el universo a partir del Big Bang, con la evolución hacia la vida o la evolución del ser humano, la conciencia, de alguna manera, como una forma de autoentenderse del universo, En fin, un montón de cosas que tienen que ver con lo físico, pero también con lo espiritual, con lo filosófico, y que creo que va a ser bastante interesante de conversar con él.

Evidentemente, el libro es mucho más amplio, mucho más complejo, y desde aquí lo recomendamos ardientemente, Universo y Sapiens, de José Miguel Gil y Ortiz.

Pero bueno, me dejo ya rollos, y quizás es mejor él que nos explique esta movida, que como veréis es muy interesante, compleja, pero muy, muy para aprender.

¡Vamos! Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Comentarios de Tempus Fugit: Universo y sapiens av31

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!