
San Isidro 2025 🐂 2a semana 🐂 Las Ventas 2a1140
Descripción de San Isidro 2025 🐂 2a semana 🐂 Las Ventas 1c1a5f
Sigue el canal de Al toro por los cuernos 🤘🏻 en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VakxdLPKAwEchIihmR28 🤘 HAZTE DOMINGUERO :🤘 https://altoroporloscuernos.es 📘 Libro de Domingo: https://amzn.to/3Ht7Qw5 Anúnciate con nosotros: [email protected] Web: https://altoroporloscuernos.es Facebook: https://www.facebook.com/altoroporloscuernos/ https://twitter.com/MarketingToros Pasodoble Introducción: "Barajas" de Quintín Esquembre Saenz ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/465004 6i4d49
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
A las muy buenas, domingueros. Bienvenidos al toro por los cuernos.
Y en esta ocasión vamos a tratar sobre la segunda parte del San Isidro 2025.
Antes de comenzar con el programa de esta semana, no olvides suscribirte a nuestro canal para no perderte ninguna de nuestras ediciones.
Y si quieres que YouTube te avise cuando publiquemos un programa, activa la campana.
A las muy buenas, domingueros. Bienvenidos al toro por los cuernos.
Bueno, pues vamos a tratar sobre la segunda parte del San Isidro 2025.
Y, como siempre en San Isidro, estamos en la librería Rodríguez, el templo de la sabiduría taurina que está instalada en la Plaza de Toros de las Ventas.
Y, como siempre que estamos aquí, pues vamos a recomendar, Víctor y yo, unos cuantos libros.
Entonces, ¿por qué empezamos, Víctor? Pues yo voy a recomendar por un libro total y absolutamente agotado.
Muy difícil de conseguir y, evidentemente, como todos los libros difíciles de conseguir, no son baratos.
Es el Paco Camino, Mozart del Toreo, de Carlos Abella.
Carlos Abella es un prolífico escritor de muchas cosas.
Tiene una biografía de Oswald Suárez, pero de Toros tiene muchas más cosas.
Yo recuerdo uno de Manolet de José Tomás. Hay otro concretamente de José Tomás.
Luego hay una biografía de Luis Miguel Dominguín.
Hay una biografía de Luis Miguel Dominguín.
Fue director de Asuntos Taurinos.
Que, por cierto, cuando fue director del Centro de Asuntos Taurinos...
Cuando mejor funcionó.
Y también cuando la Plaza de las Ventas ha tenido una vida cultural más rica y más intensa.
Porque Carlos Abella es un aficionado muy culto y, por lo tanto, le preocupó mucho que hubiera muchas exposiciones interesantes, conferencias, presentaciones de libros...
Y muy serio y muy recto.
Y riguroso.
Y muy recto.
Y, entonces, eso se hizo muy bien.
Que es una actividad que ha decaído mucho en los últimos tiempos.
Te lo digo yo que éramos vecinos.
Yo vivía en el cuarto y él en el quinto.
Con él me une una cierta amistad.
Y este es su mejor libro.
Pero este es su mejor libro.
Este es un libro que es...
Aquellos bibliófilos del taurinismo que no lo tienen, pues lo deben tener.
Porque es el mejor libro que hay de Paco Camino.
Suyo.
Yo creo que lo que sucedió ahí es que Paco Camino fue su torero.
Fue el torero al que iró siendo joven.
Y, por lo tanto, es un libro escrito con mucho cariño.
Con entrañas.
Con mucho amor.
Y se ve a lo largo de las páginas.
Yo creo que es su mejor obra.
Y, además, sobre un torero extraordinario.
Yo creo que uno de los mejores toreros de la historia.
Y creo que uno de los toreros más parecidos a Joselito el Gallo.
Solo le faltó poner banderillas para ser perfecto.
Claro. Eso yo creo que alguna vez lo comentó.
Yo se lo comenté a él.
Una vez le dije a Paco Camino, Maestro, solo le ha faltado poner banderillas para ser perfecto.
Y le encantó el comentario.
Era un personaje muy peculiar.
Y un torero extraordinario.
Bueno, pues aquí lo tienen.
Y les aseguro que no lo van a encontrar en casi ningún sitio.
Pues yo también voy a hablar de otro torero extraordinario.
Fermín Espinosa Armillita.
Este es el libro que le hizo a José Carlos Arevalo.
Armillita y su secreto.
Y, aparte de que es un libro muy bien editado y lleno de fotografías, pues es un libro que es muy interesante porque Armillita es el mejor torero que ha dado toda América.
Para mí es el más grande.
Armillita, chicos, es el más grande que ha habido en América.
De alguna manera, digamos, el problema que tuvieron los toreros mexicanos con los españoles, además de Garza y El Soldado, pero fundamentalmente a quien tenían miedo todos los toreros españoles, era Armillita, que era un torero absolutamente grandioso.
Es que en la primavera de 1936 Armillita tenía contratadas 100 corridas de toros en España.
Y detrás de Armillita había un montón de matadores y novilleros mexicanos.
Entonces, los toreros españoles de segunda fila se sentían desplazados y maquinaron un boicot que Belmonte llamó el boicot del miedo para quitar a los mexicanos de los ruedos españoles.
Y en realidad así fue.
Y además así fue, para quitar a aquellos mexicanos de la edad de oro del toro mexicano de los ruedos españoles.
Fue una auténtica jugada bastante vergonzosa.
Comentarios de San Isidro 2025 🐂 2a semana 🐂 Las Ventas 622j3a