
El análisis Taurino de TARDES DE SOLEDAD - Primeras Ferias 4m5bo
Descripción de El análisis Taurino de TARDES DE SOLEDAD - Primeras Ferias 5f29n
Sigue el canal de Al toro por los cuernos 🤘🏻 en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VakxdLPKAwEchIihmR28 🤘 HAZTE DOMINGUERO :🤘 https://altoroporloscuernos.es 📘 Libro de Domingo: https://amzn.to/3Ht7Qw5 Anúnciate con nosotros: [email protected] Web: https://altoroporloscuernos.es Facebook: https://www.facebook.com/altoroporloscuernos/ https://twitter.com/MarketingToros Pasodoble Introducción: "Barajas" de Quintín Esquembre Saenz https://amzn.to/4h6C6gO ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/465004 365k2f
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
A las muy buenas, domingueros. Bienvenidos al toro por los cuernos.
Bueno, pues vamos a hablar de los principios de temporada.
Un programa popurrí. La película de Rocarré y los carteles de Sevilla, Olivenza y Ciudad Rodrigo.
Antes de comenzar con el programa de esta semana, no olvides suscribirte a nuestro canal para no perderte ninguna de nuestras ediciones.
Y si quieres que Youtube te avise cuando publiquemos un programa, activa la campana.
A las muy buenas, domingueros. Bienvenidos al toro por los cuernos.
Bueno, pues estamos en los primeros días del mes de marzo. Ya ha empezado la temporada.
Y, por tanto, este va a ser un programa para comentar la actualidad más rabiosa.
Y voy a empezar con la película sobre Rocarré. La he visto dos veces.
Por lo tanto, creo que he tenido dos oportunidades o una segunda oportunidad para reflexionar al respecto.
Y yo creo que me he hecho una idea bastante sólida sobre lo presenciado.
En primer lugar, por hablar primero de los defectos de la película, se me hizo bastante larga.
Creo que le sobran 40 minutos. Todo lo rodado en Bilbao y la segunda corrida en Madrid no aporta nada.
Y luego una constatación triste. A mí la muerte del toro en primer plano, verdaderamente, no me importa que haya sido rodada y puesta en la película. Creo que es una realidad que no hay que soslayar.
A mí lo que de verdad me ha disgustado son esos primeros planos con esas bolas en los pitones.
La película está, fundamentalmente, rodada en primer plano. Entonces, en el primer plano del toro se ven esas bolas.
Y es la constatación de que el despuntado de las astas se lleva a cabo hasta en las plazas más importantes.
Y también es la constatación triste de que es una cosa que se ha normalizado, que se ha aceptado, que se soporta resignadamente, que ya nadie protesta y que, desde luego, las autoridades no toman ninguna medida para evitarlo.
Es lo que más me ha disgustado de la película. Se me hizo larga y luego el asunto de las puntas.
Pero luego también la película tiene cualidades. Por ejemplo, me gustó mucho las conversaciones en el coche de cuadrillas.
Me parece que dan una nota sociológica muy interesante a la película, porque podemos ver cómo son las relaciones entre los de la cuadrilla y su matador, que son relaciones que podríamos decir de vasallaje.
Muy interesante en ese sentido. Y luego, el asunto de la muerte del toro, a mí me ha gustado cómo está rodado, porque me acordé de la serie Junkal, cuando el señor Junkal le pregunta a Búfalo cómo es la muerte del toro.
Búfalo, cómo es la muerte del toro, es solemne. Se ve la solemnidad de la muerte, que es pura poesía.
Nada que ver con la muerte triste y humillante y sin posibilidad de defensa de cualquier animal en un matadero. Es grandioso.
Por lo tanto, preocuparnos por las imágenes de la muerte del toro, o los que se preocupan por las imágenes de la muerte del toro, en realidad lo que están mostrando es su complejo de inferioridad con respecto a los antitaurinos.
Yo no tengo ningún problema en ese respecto. Las cosas hay que mostrarlas tal cual son, y defender la muerte del toro en la plaza con total honestidad. Muere luchando, mientras que a ningún animal se le da la posibilidad de defenderse. Por lo tanto, aquello es grandioso.
Y luego, también se ve bien la heroicidad del torero. El volteretón contra las tablas, la cogida empotrando contra las tablas a Roca Rey, en Santander, de aquel toro de bañuelos, verdaderamente es un momento dramático. Se ve lo que es la vida del torero, que es una vida muy dura, en constante lucha.
Comentarios de El análisis Taurino de TARDES DE SOLEDAD - Primeras Ferias plf