
Descripción de Refranero Pop - Cap 60 4p2x1v
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El miedo no siempre es malo, a veces es una advertencia.
De ti depende salir corriendo o adentrarte en las sombras y tratar de entender por qué asusta a lo desconocido.
Somos Marta y Gemma Fontana y visitamos lugares malditos tratando de conocer sus historias.
¿Nos acompañas? Pero antes tenemos una noticia buena y una mala.
La buena es que la muerte puede bailar.
La mala es que busca pareja de baile.
¿Me concedes este baile? ¿Qué tal? Yo soy Marta o Martillo, como queráis, y estoy aquí con mi hermana.
Diariamente utilizamos expresiones populares que la mayoría de las veces no sabemos de dónde proceden.
Pero de forma espontánea las decimos.
Porque quien no ha dicho o nunca hubo oído el que avisa no es traidor o a perro flaco todos son pulgas podría estar horas soltando refranillos y no sabríamos muy bien la razón del porqué han pervivido en el lenguaje común.
Quizá es su brevedad y expresividad esta forma gráfica y sencilla de expresar una idea mucho más compleja.
Soy Gemma y en esta, la era de la tecnología, el refranero sigue muy vivo.
Un concepto tan sumamente arcaico del saber popular sigue en nuestro hablar cotidiano.
Seguimos utilizándolas a diestro y siniestro, expresiones del año del tiempo de la María Castaña y seguro que aprenderemos algo.
Porque nunca te acostarás sin saber una cosa más.
Bien Gemma, por fin hemos podido salir a la carretera de nuevo.
Como me gusta viajar por España.
Y encima los dos días que podemos salir, mira que resfriado llevo.
Es que de verdad tengo una maldición.
Bueno, por lo menos no llueve a cántaros.
También, ya podemos dar gracias que también es otra maldición que arrastramos.
Y hoy vamos a una zona que me encanta, La Rioja.
Buenos recuerdos me llevo siempre que visito estos parajes tan preciosos.
Fíjate, fíjate qué vistas.
Es que esto es precioso. Viñedos interminables, campos llanos, las montañas con motelón de fondo, los pueblecitos que van trufando el paisaje.
La verdad es que no había venido nunca y podría perfectamente enamorarme ya de esta tierra.
Es que además estamos a punto de llegar a nuestro destino.
Yo creo que nos vamos a enamorar las dos.
Vamos a Badarán.
Un pequeño pueblo que se encuentra en un cruce de caminos en el corazón de La Rioja Alta.
En plena ruta del vino, que ya todo pinta muy bien, ruta de monasterios.
Es fantástico.
Donde hay yacimientos arqueológicos, termas.
Y hoy seguimos una senda algo insólita y hemos pensado que el monasterio de San Millán de la Cogolla, que a saber por qué tiene ese nombre, al que llaman la cuna de la lengua española, será nuestro destino perfecto para indagar, para esta investigación que traemos entre manos.
Porque resulta que en el monasterio se encontraron las primeras anotaciones escritas en castellano y en euskera.
Es un buen pretexto para tomarse unos vinos.
Interesantísimo también.
Comentarios de Refranero Pop - Cap 60 2r546h