
Radio and Hacking 15: interceptando emisiones policiales, Franquismo y Transición con Diego Palacios f372p
Descripción de Radio and Hacking 15: interceptando emisiones policiales, Franquismo y Transición con Diego Palacios 167020
📖📻 En este programa hablaremos de cómo la radio y los coches radio-patrulla mejoraron la coordinación logística de la policía durante el tardofranquismo y la transición en España. 🎙️ Estos avances también empoderaron a activistas, periodistas y curiosos que interceptaban las emisiones policiales. ¿Cómo lo lograban? ¿Qué tipo de información obtenían los activistas al escuchar las emisiones de la policía y cómo la utilizaban? 🔍 ¿Qué papel jugaron las grabaciones de las emisiones policiales en la documentación de conflictos sociales y pruebas de ilegalidades? ¿Cómo reaccionaron las autoridades policiales al descubrir que sus emisiones estaban siendo interceptadas? 👤 En este programa contaremos con Diego Palacios Cerezales, Investigador Ramón y Cajal en la Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente, fue Lecturer in European History en la Universidad de Stirling e investigador visitante en las universidades de Lisboa y Boston. Su especialidad incluye la historia de los movimientos sociales, la policía, las políticas de orden público y la democratización en España y Portugal durante los siglos XIX y XX. 📚 📖 Podéis comprar el libro de Diego Palacios Cerezales y Sergio Vaquero Martínez "Uniformados y secretas. Breve historia de la policía en España" en el siguiente enlace: https://www.catarata.org/libro/uniformados-y-secretas_157262/ 71847
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenas noches, ya estamos de nuevo aquí en Radio Ancaqui en vuestro programa súper favorito de inteligencia y ciberseguridad. Este es nuestro programa número 15 de esta etapa. Estamos a 11 de marzo y hoy vamos a hablar de temas como siempre muy interesantes con personas que saben desde luego. Saludamos a todos nuestros seguidores y como siempre Marta y David están ahí con nosotros como siempre para comenzar el programa. Buenas noches chicos.
Buenas. Hola, ¿qué tal? Pues nada, hoy vamos a tener con nosotros a Diego Palacios y vamos a hablar de... es un historiador y de historia vamos a hablar con él.
Vamos a hablar de la importancia política e histórica de las comunicaciones de la policía y su intercepción tanto por parte de la oposición como de las mejoras tecnológicas de las fuerzas del orden durante la última etapa del franquismo y los comienzos, los primeros años de la transición. ¿Qué tal Diego? Muy buenas noches. Hola, buenas noches. Gracias por estar con nosotros.
Un auténtico placer. Luego antes de comenzar nuestra charla contigo te presentaremos un poquito más extensamente y como siempre pues ya son las 10 y 2 minutos vamos con las noticias. Hablábamos antes de las noticias, David y yo, vamos a hablar de sistemas de control, ¿no David? De los nuevos mejoras de sistemas de control de la policía española para controlar fronteras, de los sistemas automáticos de reconocimiento facial, de un montón de cosas.
Por ejemplo, el famoso reconocimiento facial que yo, vosotros me diréis, no sé hasta qué punto esto está perfectamente desarrollado, no sé si se usa permanentemente o no, no sé si hay que pedir permiso y desde luego lo que sí he leído es que en algunos países esta tecnología que utiliza la inteligencia artificial, creo recordar, ya ha cometido flagrantísimos errores. Vamos ya, a estas alturas, David.
Sí, bueno, el reconocimiento facial como tal ya se utiliza en algunos países hace muchísimos años. Muchos años antes de la erupción de la inteligencia artificial como la conocemos hoy, ya había sistemas de reconocimiento facial que no eran públicos, me refiero que no se anunciaba en ciertos aeropuertos de ciertos países, o sea, que esto lleva conviviendo con nosotros y sobre todo en algunos países muchos años.
Hay bastantes activistas que están muy en contra y siempre te dicen utilizar más caras faciales para evitar el reconocimiento.
¿Cómo se puede evitar, Marta? Es como un pasamontañas, pero que te cubre toda la cara y a lo mejor tienes la cara de, yo que sé, de Ronaldo o cosas así.
Entonces, hay muchos activistas que lo utilizan y lo recomiendan.
Bueno, la verdad es que esta tecnología suscita muchas preocupaciones por parte de mucha gente. Eso está claro. A ver, supongo que no es lo mismo utilizar esto en un país democrático que en una dictadura, ¿no, Diego? No lo es y luego vamos a ver qué efectos tiene. No sé si recordáis, por ejemplo, en los años 90 hubo mucha movilización de movimientos sociales en contra de las cámaras de seguridad en todas partes. Era como el miedo a la vigilancia y poco después todos los activistas pasaron a tener una cámara en su teléfono móvil y al revés, los que están grabando a la policía todo el tiempo son los activistas en vez de la policía grabándoles a ellos.
Entonces, las tecnologías van usándose de maneras no planeadas y con esta tecnología pueden pasar cosas que no sabemos hacia dónde van a ir. Desde luego, en los años 60 del siglo pasado, si llegaramos a tener este tipo de cosas hubiera cambiado, bueno, tanto por un lado como por el otro, ¿no? Sí, sí, cambian siempre las cosas y en los archivos portugueses la policía es la que llevaba las cámaras a las manifestaciones y luego se dedicaban a mirar la cara de todo el mundo. Es un trabajo manual de identificación, pero sí.
Comentarios de Radio and Hacking 15: interceptando emisiones policiales, Franquismo y Transición con Diego Palacios 4k601p