Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
BELLUMARTIS PODCAST
¿QUIÉN FUÉ PELAYO? El Guerrero que Encendió la Llama de la Reconquista-José Soto Chica

¿QUIÉN FUÉ PELAYO? El Guerrero que Encendió la Llama de la Reconquista-José Soto Chica 2r4t3x

24/5/2025 · 02:06:24
5
2.5k
5
2.5k
BELLUMARTIS PODCAST

Descripción de ¿QUIÉN FUÉ PELAYO? El Guerrero que Encendió la Llama de la Reconquista-José Soto Chica 2w3i1e

**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtube.com/live/xTtci6m1fsM 📺 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Historia #HistoriaMilitar #HistoriaEspaña ¿Quién fue realmente Pelayo? ¿Un noble visigodo, un caudillo astur o un mito fundacional de la Reconquista? En este episodio conversamos con el historiador y novelista José Soto Chica sobre su nueva obra “Pelayo”, una novela que reconstruye con rigor y épica los orígenes del Reino de Asturias y la resistencia cristiana en el siglo VIII. Desde la batalla de Covadonga hasta los conflictos internos entre astures y cántabros, exploramos la figura del hombre que encendió la llama de la resistencia frente al avance islámico en la Hispania post-visigoda. Descubre la verdad tras el mito, la historia tras la leyenda y la novela que da voz a los olvidados. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/618669 5a66h

Lee el podcast de ¿QUIÉN FUÉ PELAYO? El Guerrero que Encendió la Llama de la Reconquista-José Soto Chica

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

¿Quién fue Pelayo? El guerrero que encendió la llama de la reconquista.

Armas, batallas y hombres que cambiaron el curso de la historia. Esto y mucho más en Bellum Artis, Historia Militar. Hola a todos esto es Bellum Artis, Historia Militar. Hoy os propongo un viaje a través de las nieblas del tiempo para conocer a Pelayo y sobre todo que conozcáis también a mi tierra, Asturias. Para ello contamos con la ayuda de mi amigo José Sotochica. Hola. Hola Pepe, ¿qué tal? Muy buenas noches Francisco, pues encantado de estar otra vez aquí en Bellum Artis con toda la gente buena que está al otro lado de la pantalla.

Pues hoy vamos a hablar de un tema que no me lo esperaba hace años pero lo deseaba, que es José Sotochica hablando de Pelayo. Un experto en el mundo visigodo, un experto en el mundo posimperial, del imperio romano, hablando para mí de un héroe asturiano. Aunque tenga orígenes místicos o desconocidos, hablaremos de ello también, para mí soy asturiano y Pelayo y Cobadonga en lo simbólico es casi la raíz de nuestra Asturias. Pues vamos a hablar hoy de Pelayo contigo por esta novela que acabas de sacar, Pelayo, una novela ambientada justo en el comienzo de la figura histórica de Pelayo. Efectivamente, la novela de hecho arranca en 718.

Yo sostengo que Cobadonga fue en 718, que es la fecha tradicional y que en 722 hubo una segunda batalla que se confunde con Cobadonga, luego posteriormente en las fuentes que ha sido confundida habitualmente con Cobadonga, pero que ya no se libró en Cobadonga, sino en el lugar que hoy se conoce como el Lomón de Faro.

Incluso es probable que hubiera una tercera batalla en 734, que parece ser apuntada por la crónica mozárabe. Esto ya lo dijo, fíjate, en el siglo XVII, en 1867, pues uno de nuestros mejores eruditos, la fuente y Alcántara, que probablemente detrás de la figura de Pelayo no había una batalla, sino al menos tres, y que posteriormente la tradición las confundió en una sola.

Por lo tanto, yo no estaría tanto apostando por Cobadonga 718, Cobadonga 722, Cobadonga 734, como habitualmente se ha hecho y se sigue haciendo, sino que trataría de volver a abrir el debate de que no estamos ante una batalla, sino ante tres, por lo menos. Pues vamos a empezar todo por partes y vamos a intentar conocer a Pelayo.

Pelayo, un hombre que hacía primeras... nos parece hispano romano, es Pelagio. ¿Cuál es el origen, básicamente, las teorías de Pelayo? ¿Quién era este hombre? Hay la teoría indígena, la teoría del visigodo que escapa de Toledo, la teoría del indígena con relaciones con la corte de Toledo, que se refugia en el lugar de la familia...

¿Quién era Pelayo antes de ser el rey o don Pelayo? Vale, muy bien, muy buena pregunta. Vamos a ver, la tesis indígena yo creo que hoy ya pocos pueden sostenerla. Aquello que en su momento los profesores Vigil y Barbero defendieron sobre una suerte de Asturias eterna, que había sobrevivido a la romanización y que también había sido irredenta o irreductible, por mejor decir, ante los visigodos.

Eso yo creo que ya la arqueología ha probado que no fue así. Asturias, como Cantabria, como la mayor parte de lo que hoy sería el País Vasco, pues fue totalmente romanizada. Y bueno, en el caso de Asturias y Cantabria también fue visigotizada, ¿no? De hecho, en época de Sisebuto y Suintila se completa la conquista de estas regiones. Cantabria se convierte en un ducado, la Cantabria histórica, la Trasmontana y la Cismontana.

Y Asturias todo apunta también a que también se constituye en ducado al final del periodo visigodo en el siglo séptimo, ¿no? Por lo tanto, la tesis indígena yo creo que hoy día no se puede sostener, ¿no? La de que se trataría de un grupo de irreductibles astures, ¿no? Que seguían comportándose y seguían actuando como aquellos astures de los que nos hablan las fuentes romanas durante la guerra cántabro-astur de época de Augusto.

Pepe, te interrumpo una cosa porque es para puntualizar o añadir, ¿no? Y me parece muy interesante. En Asturias hubo la noticia así como arqueológica, ¿no? Es cuando se descubrió en el castillo de Gauzón unas monedas visigodas, ¿no? Y empezaba ahí el planteamiento de que eran monedas de un espolio y pues ya empezó ya la teoría de que realmente en el castillo de Gauzón había una fortaleza o una propiedad.

Comentarios de ¿QUIÉN FUÉ PELAYO? El Guerrero que Encendió la Llama de la Reconquista-José Soto Chica 4xw67

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!