Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
CIRCULO VERDE PODCAST
PROGRAMA Nº 102 ¿Y si las energías renovables no fueran tan verdes como creemos?

PROGRAMA Nº 102 ¿Y si las energías renovables no fueran tan verdes como creemos? 3j6033

13/5/2025 · 34:33
0
72
CIRCULO VERDE PODCAST

Descripción de PROGRAMA Nº 102 ¿Y si las energías renovables no fueran tan verdes como creemos? 2d2p4

Lee el podcast de PROGRAMA Nº 102 ¿Y si las energías renovables no fueran tan verdes como creemos?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, soy Armando y os doy la bienvenida al Reto Círculo Verde Podcast, un programa creado por la marca Círculo Verde, un espacio donde entenderemos qué es eso de la sostenibilidad, el reciclado y la economía circular. En nuestras entrevistas daremos voz a profesionales, empresas y entidades de todo tipo que nos indicarán cómo avanzar todos juntos entendiendo cuál es nuestro papel dentro de la economía circular. Este programa es una creación de Círculo Verde Life & Care SL con el patrocinio de Nourlis Cosmetics, tu luz del norte, porque en Nourlis no buscamos que brille tu piel, buscamos personas brillantes.

Bienvenidas y bienvenidos a un programa más de Reto Círculo Verde Podcast. El otro día, tras una búsqueda de información para vosotros, mis queridos oyentes, cayó en mis manos un artículo llamado Cara y cruz de las renovables, su impacto sobre la biodiversidad, publicado por la revista The Conversation. Mira, aprovecho para destacar que The Conversation es una plataforma editorial sin ánimo de lucro, sin publicidad ni otros intereses comerciales que es de libre y gratuito y pone a disposición de medios de comunicación y lectores artículos divulgativos y de análisis escritos por la comunidad académica e investigadora.

Os voy a pasar el enlace porque creo que es una revista de obligada lectura, es muy buena, os la recomiendo. Pues en este episodio de Círculo Verde Podcast exploraremos un tema crucial, sinceramente a menudo, poco discutido en la transición energética, el impacto de las energías renovables sobre la biodiversidad. Y hoy tenemos un pedazo de invitado, un gran gran invitado, que no es otro que Víctor Resco de Dios, es profesor de ingeniería forestal y cambio global en la Universidad de Lleida y autor del artículo mencionado.

De hecho, este artículo es un extracto de su libro Ecomitos, los bulos ecológicos que agravan la crisis ambiental, que ha sido publicado en el 2024. Es su primer libro destinado al público general, pero también ha escrito libros técnicos, por ejemplo, unos sobre incendios forestales y más de 150 artículos en revistas científicas. Es uno de los científicos más citados del mundo en los campos de biología y de las ciencias ambientales.

¡Madre mía, ya me tremó en el escámez! ¡Muy buenas tardes! Hola, buenas tardes, Armando, un placer estar aquí con vosotros.

Muy buenas, Víctor, pedazo de invitado que tenemos hoy, eres toda una eminencia y de verdad muchísimas gracias por estar hoy en nuestro programa.

A vosotros, por ayudarnos a comunicar sobre estas cuestiones que son tan importantes.

Víctor, a medida que avanzamos en la lucha contra la crisis climática, las energías renovables, como la solar y la eólica, son fundamentales, entiendo, para reducir las emisiones de carbono.

Sin embargo, nos vas a invitar a reflexionar sobre las contrapartidas ecológicas de estas tecnologías, que requieren grandes extensiones de terreno, por ejemplo, y pueden fragmentar hábitats naturales, interrumpir corredores ecológicos o, en algunos casos, provocar la pérdida de esta biodiversidad. Pero bueno, tú eres el entrevistado, tú es el que nos vas a querer contar todo esto.

Siempre nuestra primera pregunta es que te presentes, que te presentes a ti mismo, tanto en tu faceta personal como en tu faceta profesional. Víctor, te rogaría que nos contaras un poco sobre ti, tu trayectoria en el ámbito de la ingeniería forestal, cómo llegaste a especializarte en temas, por ejemplo, como el cambio global o la biodiversidad, y sobre todo, y principalmente, ¿qué te motivó a escribir el libro? Yo vengo del mundo de la investigación, soy profesor de universidad, entonces, en lo que se refiere a de dónde vengo, pues estoy en ingeniería forestal, y primero y de Montes después, en la Universidad de Lleida, después realicé la tesis en la Universidad de Wyoming, como parte de este nomadismo de los científicos. Después de la tesis estuve tres años trabajando en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, luego fui profesor en la Universidad de Western Sydney, y ahora ya llevo diez años de vuelta en la Universidad de Lleida.

¿Qué es lo que me ha llevado hasta aquí, pues, a trabajar en estas cuestiones? Pues bueno, digamos que desde que yo recuerdo, la vocación científica siempre ha estado en mí, siempre ha venido dentro de mí, nunca ha sido una cuestión si me iba a dedicar a eso, tenía claro que lo iba a hacer, y la razón por la que me decanté por la cuestión ambiental, pues digamos que fue por vocación bucólico pastorí, así de claro. No tenía, era un chico de, bueno, pues como cualquiera, ¿no? Como la más grande.

Comentarios de PROGRAMA Nº 102 ¿Y si las energías renovables no fueran tan verdes como creemos? b5v1v

A