
Programa 546 - Encontrar el multiverso. f3v60
Descripción de Programa 546 - Encontrar el multiverso. 2w556h
Tratamos los siguientes temas: - Encontrar el multiverso. - Inteligencia artificial analiza señales químicas de vida en otros mundos. - Las minilunas ¿Podrían ayudarnos a convertirnos en una especie interplanetaria? - El cambio climático podría provocar gigantescos tsunamis en la Antártida. - La Astronomía, una reflexión personal Temas musicales: Multiversos - Sophos (Ulises Labaronnie) - Océano de Dirac (2020) Moonwatch - Mike Oldfield - Tubular Bells III (1998) Memory of Anctartica - Vangelis - Antarctica (1983) Stepping Stars - David Arkenstone - Valley in the Clouds (1990) ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/5085 732b5p
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Desde el sur explorando y co programa vaca argentina para todos los amantes de la universidad de habla como es tan queridas amigas y amigos oyentes una vez más iniciamos un nuevo programa en el quinientos cuarenta y seis de desde el sur explorando el cosmos el programa que hace unos dieciocho años les trae todas las novedades en lo relacionado con la s economía las ciencias del espacio y la ciencia en general desde buenos aires argentina les saludan daniel miguel es y ricardo sánchez en esta primera parte del programa quería hablarles sobre un experimento que que es muy sencillo pero a la vez puede tener consecuencias muy profundas todos nos hemos preguntado alguna vez aunque sea por escucharlo de pasada que existe la posibilidad de que vivamos en un multiverso un universo de universos y suena increíble que pueda existir un experimento diseñado especialmente para ayudarnos a encontrar evidente si has de otros universos y que parezca como les decía sorprendentemente modesto pero ese lugar existe y más que un laboratorio se parece más bien una especie de salón de clases a un aula de pisos bien cuidados iluminación fluorescente y una pizarra con ecuaciones garabateada pero si uno presta atención y profundiza un poco más empieza a poner más atención a lo que aparece por allí se encuentra con cámaras de acero inoxidable cables de colores brillantes colocados sobre una plataforma elevada que es en donde los investigadores están tratando de replicar el burbujeo cuántico primordial que pudo haber creado nuestro universo dentro de un vasto multiverso la idea de que nuestro universo es solo uno entre muchos se encuentra entre las más cautivadoras de la física y la lógica parece bastante sólida en el sentido de que la idea en sí misma es una consecuencia de teorías ampliamente aceptadas son abre como el cosmos llegó a ser lo que vemos hoy pero resulta que tampoco hay evidencia empírica de su existencia y ahí es donde entra en juego este experimento en la universidad de cambridge los investigadores apuestan a que si podemos enfriar y manipular los átomos de potasio a temperaturas extremadamente bajas cuando deberían formarse pequeñas burbujas de forma espontánea vamos a tener un indicador de los procesos que de otro modo serían in observables y que se cree que son similares a los que han engendrado nuevos universos al estudiar esas burbujas podríamos obtener nuevas pistas sobre cómo cualquier colisión pasada entre nuestro universo y otros dejaría una marca que podríamos buscar en los datos astronómicos eso ya absoluto sería que haya algo en el cielo que hayamos observado y que confirme lo que se predice en este experimento para ser claros de lo que estamos hablando aquí es de un multiverso inflacionario y esto no tiene que confundirse con un multiverso cuántico que es lo que está predicho por la interpretación de los muchos mundos de la teoría cuántica que dice que cada vez que observamos un objeto cuántico y así colapsamos una nube de probabilidades relativas a sus propiedades en algo definido todos los posibles resultados persisten en un nivel
Comentarios de Programa 546 - Encontrar el multiverso. 3z16a