
Programa 542 - El Sol y los riesgos para nuestra civilización tecnológica. 573r3q
Descripción de Programa 542 - El Sol y los riesgos para nuestra civilización tecnológica. 1a3o2j
Tratamos los siguientes temas: - El Sol y los riesgos para nuestra civilización tecnológica. - Cuidado con el Sol: los “evento Miyake”. - Civilizaciones y la importancia de los océanos. - ¿Viviremos en un mundo océano para 2100? Los temas que en este episodio: ing Storm - Ottmar Liebert - Noveau Flamenco (1990) Under the Trees of Hope - Andreas Vollenweider - Kryptos (1997) Waves of Continuity - Sophos (Ulises Labaronnie) - Oceánica (2021) FlashFlood - Tangerine Dream - Oasis (1998) ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/5085 463k34
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bien explorando y cosmos argentina para todos los amantes de la elegancia le hablé cómo están amigas amigos bienvenidos al programa número quinientos cuarenta y dos desde el sur explorando el cosmos es épocas que desde hace ya muchos años les trae novedades en lo relacionado con la astronomía las ciencias del espacio la ciencia en general desde buenos aires argentina les saludan daniel miguel es y quien les habla ricardo sánchez en el programa de hoy quería dejar un poco de hablar del lejano espacio porque me parece que hay muchos motivos para que nos comencemos a enfocar en nuestro planeta miserias guerras problemas económicos hay mucho mucho que nos tiene que hacer replantear algunas de las prioridades que ponemos en nuestras vidas y no no voy a dejar ni la física ni el espacio como lo venimos haciendo ni menos me voy a meter en política simplemente enfocarnos un poco más en nuestro planeta y los riesgos que corre que ya está corriendo desde hace un tiempo muchos son riesgos a futuro otros que ya se han comenzado a a vislumbrar es un momento complicado para la humanidad porque por un lado poseemos la tecnología y la ciencia como para mitigar muchos de esos problemas pero por el otro también somos muy dependientes de ella vamos a plantear algunos escenarios que muestran esto a lo largo de las diferentes partes del programa algunos preocupantes pero en los que podemos hacer cosas y otros que podemos prever y tratar de al menos bajar el nivel de las consecuencias que podría sufrir la humanidad el primer objeto que es fuente de vida y a la vez fuente de catástrofes es nuestro sol aunque muchos no tomamos conciencia de eso el sol el sol que parece tranquilo en la distancia pero que está muy muy lejos de serlo si analizamos la física solar y la queremos explicar en términos sencillos cada fotón que se produce dentro del núcleo del sol está como en un lugar como si fuera una especie de discoteca abarrotada de gente por un lado el interior está a veintisiete millones de grados pero está repleto de objetos muy móviles muy excitados átomos de helio fusionándose núcleos colisionando positrones escapándose con neutrinos van cuando el fotón se dirige hacia una salida para poder llegar al exterior tarda un promedio de cien mil años no existe una forma rápida de pasar entre diez sep tizones de bailarines en esta discoteca e imaginaria incluso moviéndose a la velocidad de la luz cada fotón que llega nuestra retina partió del centro del sol hace más de cien mil años una vez que está en la superficie ese fotón puede lanzarse solo hacia la oscuridad del espacio o si emerge en el lugar equivocado y en el momento equivocado puede encontrarse atrapado dentro de una eyección de
Comentarios de Programa 542 - El Sol y los riesgos para nuestra civilización tecnológica. 372e2q