
Prevenir los abusos - Miércoles 21 de Mayo del 2025 74i26
Descripción de Prevenir los abusos - Miércoles 21 de Mayo del 2025 165o56
El Psicólogo Adrián Rodríguez y el P. Miguel Angel Rodríguez vienen al programa para contarnos sobre el próximo congreso para prevenir el abuso sexual a menores 1y6t1c
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bueno, pues seguimos.
Hoy tengo el honor de tener al psicólogo Adrián Rodríguez y al padre Miguel Ángel Rodríguez.
Y vamos a hablar de cómo prevenir los abusos.
Es impresionante, querido Radio Escuchas.
La magnitud, la la UNICEF dice que de cada 10 niños, 8 son abusados en el primer círculo, que es la familia, los tíos, los abuelos, los papás, los maestros, enfermeros, etcétera, que pueden estar cerca del niño.
Y qué está haciendo la arquidiócesis para proteger a las personas vulnerables? Van a tener un congreso padre.
Muy buenos días, Adrián.
Muy buenos días.
Un verdadero placer recibirlos en esta mañana.
Cómo están? Hola, Adrián. Muy buenos días.
Qué gusto estar aquí con ustedes una vez más con tu público en esta estación.
A mí me gustaría.
Sí, sí, dime.
Solo para saludarte, Adriana.
Buenos días y gracias por esta oportunidad.
No, no, al contrario, corazón.
O sea, este programa no es mío.
Primero, este programa es de Cristo y segundo es de México.
Yo aquí nada más soy la voz que él usa, pero todo lo que se haga en bien de que de que no haya tanta maldad y tanto destrucción por ignorancia, pues hay que promoverlo.
Y tengo muchas preguntas.
Cuál es el panorama sobre el abuso sexual dentro, dentro de México y dentro de las instituciones, incluyendo la iglesia? Gracias, Adriana.
Bueno, comentar ya lo has comentado ahorita como justamente la UNICEF nos dice que ocho de cada diez han sufrido una situación de abuso dentro de los círculos más cercanos a la familia.
Y esto nos pone en la realidad en que a nivel mundial, México es el número uno de abuso sexual infantil.
Lamentablemente, esto nos dice que cada niño que recibimos o que vive en México está expuesto a una situación de abuso.
Y llámese abuso.
No es lo mismo una violación, porque a veces decimos bueno, pues nada más un tocamiento o nada más expuse o le mostré pornografía al menor.
Eso ya es una dinámica también de abuso sexual.
No es una violación, pero es una dinámica de abuso.
Entonces, lamentablemente, en México ocupamos este lugar.
En las instituciones es también interesante porque nos damos cuenta que no solamente pasa en, digamos, en la institución de la familia, sino también en otros círculos donde el niño se empieza a desenvolver.
Llámese la escuela, el lugar donde va a hacer deporte.
En algunas ocasiones, estos grupos, de hecho, hoy a nivel mundial también ya comienza a prender ciertas alertas.
Los abusos en manada, es decir, estas dinámicas de abusos sexuales que se viven dentro de grupos de menores de edad que se juntan como una manada, perdón por la expresión, como de animalitos para agredirse sexualmente a otra persona, especialmente a otro menor.
Entonces, la institución visto también como este grupo en donde luego se juntan adolescentes que no tienen cierta supervisión, que no tienen cierto cuidado y, algo bien importante, educación desde la prevención del abuso, pues también luego se van cometiendo otras situaciones de abuso en el ambiente escolar, pero no por maestros, sino hasta por compañeros de escuela que en una fiesta tienen esa dinámica.
Entonces, lamentablemente, el abuso sexual sigue siendo algo que está a la vuelta de la esquina.
A veces parecería que somos exagerados cuando hablamos de esto o que ya sabemos mucho o tenemos mucha información, entonces mejor ya hay que pasar la página porque actualmente nuestra sociedad todavía nos duele reconocer, porque además también en la mayoría de los casos, por estadística, venimos de familias en donde se han vivido situaciones de abuso.
Y entonces reconocer esto también es tocar mi herida de algo que quizás he vivido yo o que se ha vivido en mi familia.
Entonces, una de las frases más importantes que eso nos puede acompañar es para poder redimir algo, tenemos que asumir, tenemos que asumir que está existiendo esto, que es una realidad.
Y entonces a partir de ahí poder generar políticas de prevención.
A mí me gustaría preguntarle, no sé, Adriano, a usted, padre, ¿cuáles son los síntomas de un niño abusado? ¿Dónde deben de fijarse los papás? Porque muchas veces los papás no les creen.
Bueno, ¿cómo crees que mi hermano, mi hijito, no, hombre, si tu tío y justifican al adulto y desoyes al niño? Adrián, sería la pregunta para ti.
Sí, fíjate, es bien importante esto.
Yo yo diría la primera parte siempre con los menores es aprender a valorar.
Comentarios de Prevenir los abusos - Miércoles 21 de Mayo del 2025 4r6cl