
El poder de una vida coherente – Ana Albiol y Charo Vargas. Episodio 14 (IPP Podcast) 4k234y
Descripción de El poder de una vida coherente – Ana Albiol y Charo Vargas. Episodio 14 (IPP Podcast) 341gp
Transforma la calidad de tus relaciones para transformar la calidad de tu vida con el nuevo Máster de Relaciones. Más info en https://www.ippformacion.com/relaciones ¿Estoy viviendo la vida que quiero vivir? Nos sentimos agotados, desconectados o sin rumbo ¿por qué? En este episodio del IPP Podcast, Sergio Fernández conversa con Charo Vargas (Charuca) y Ana Albiol sobre cómo el burnout, la autoexigencia y el vivir en piloto automático nos alejan de una vida coherente y plena. Descubre por qué "menos es más" no es solo una frase inspiradora, sino una forma real de volver a ti, simplificar tu vida y reconectar con tu propósito. Hablamos de minimalismo emocional, salud mental, el poder del descanso, del equilibrio entre hacer y ser, y de cómo recuperar el control desde la autenticidad. Con reflexiones honestas, herramientas prácticas y una conversación íntima y profunda, este episodio te ayudará a parar, mirar hacia dentro y hacerte preguntas. Con las maravillosas biografías con alma de Cristina Serrato @CristinaSerrato Esto es mucho más que un programa de radio, esto es Pensamiento Positivo. Si quieres recibir un email diario de Sergio Fernández con información de valor sobre desarrollo personal, desarrollo profesional y finanzas personales, puedes hacerlo gratis en https://www.ippformacion.com/regalo -------------------------------------------- Si te gusta este podcast, visita ahora https://www.ippformacion.com/regalo y apúntate a nuestro email diario donde te regalamos cada día un mensaje con información de valor sobre desarrollo personal, desarrollo profesional y finanzas personales. Además, en https://www.ippformacion.com/regalo podrás apuntarte gratis a otras formaciones de desarrollo personal, profesional y financiero. 5t583x
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Y de repente un día me quemé, no podía, no podía, no podía con mi vida.
Y estuve en un sofá pues tres meses con depresión, sí, todo, todo.
¿Qué nos pasa, Charo? ¿Qué nos pasa? ¿Dónde vamos tan deprisa? Si yo estoy llena de mierda va a ser muy difícil escucharme.
¿Qué nos pasa, Ana? Empiezas a vivir la vida de otros y entonces en unos años colapsarás, no sabrás quién eres porque hay gente que no se mira a los ojos, no se mira en el espejo.
Cuidarme, a respirar y a tener menos es pues pringar, sufrir como todos nosotros.
Además me decían cosas muy bonitas y era como yo ahí colapsé, no sabía qué hacer con todo, era como ¿qué ha pasado? Sí, yo trabajaba en un corte inglés.
Yo creo que tenemos que rompernos todos para aprender a construirnos y que tenemos que perdernos mucho, muchísimo para aprender a encontrarnos.
El fracaso estrepitoso que se repite todos los primeros de año de objetivos que nunca se van a cumplir.
Absoluto, ¿para qué? O sea, si no has hecho este trabajo es que no está alineado con tu vida.
Estar en una pareja donde yo no era quien tenía que ser y estar siete años ahí.
Y te alejaste mucho de tú, ¿verdad? Yo me fui a hacer puñetas, al quinto pino de mi verdad.
El problema en realidad es cuando no colapsas.
Ojalá todo el mundo colapse.
¿Hoy hay soluciones? Hoy vamos a hablar del hombre más feliz del mundo.
Este hombre vivía en una bulliciosa ciudad de Francia.
Su nombre es Mathieu, Mathieu Ricard.
Y esta persona se dedicaba al mundo de la medicina.
Era experimento, era conferenciante y decidió dejarlo todo para irse ¿a dónde? Esto es muy previsible, pero no deja de ser funcional para muchas personas.
Decidió alargarse al Tíbet y allí, en un entorno completamente diferente, descubrió algo que cambió su vida para siempre.
Descubrió que la verdadera felicidad no está en hacer más o sorpresa del siglo XXI.
Tener más o correr detrás de lo que otros consideran el éxito.
Descubrió que la felicidad estaba en simplificar, en vivir alineado con tus valores.
Palabra clave para la charla de hoy, en tus valores.
Y en soltar, en dejar ir todo aquello que no es importante.
En el mundo acelerado en el que vivimos hoy, el ejemplo de esta persona que estuvo muy de moda hace alrededor de 15 años, cuando yo empecé con todo este tema de pensamiento positivo, era de las primeras personas que tuvieron un discurso claro al respecto de que menos es más.
Esta persona, este ejemplo, nos recuerda que a lo mejor hay otras maneras de vivir.
Hoy vamos a explorar cómo vivir una vida, no con más necesariamente, no tengo nada en contra del más, me gusta el más, pero hoy vamos a hablar de cómo vivir con coherencia y de cómo vivir con valores.
Hoy vamos a hablar de cómo incorporar en nuestra vida el descanso y también vamos a hablar de cómo comportarnos mejor con nosotros mismos, de cómo cuidarnos, no solo ir a por el éxito exterior, sino también ir a por el éxito interior.
Hoy vamos a hablar de una vida en la que menos es más.
Hoy vamos a hablar de pasarnos del FOMO, del Fear of Missing Out, del miedo a quedarse fuera, al YOMO, me encanta esta palabra, a la alegría de quedarnos fuera.
Hoy nos preguntamos en IPP Podcast cómo vivir con coherencia y con valores.
Mi nombre es Sergio Fernández y esto, ya lo sabes, esto es mucho más que un programa de radio, esto es mucho más que un podcast, esto es Pensamiento Positivo.
Hoy hablamos de menos es más.
Este tema me encanta porque parece que en una sociedad que corre alocadamente hacia adelante, conoces esta frase que se dice a veces, que dice, ¿a dónde te diriges? Dicen, no lo sé, pero a la velocidad a la que voy pronto lo averiguaré.
En esta carrera hacia adelante en la que nos dirigimos todos, hoy nos reposamos incluso hasta bajar el tono y vamos a hablar de cómo vivir con coherencia y con valores.
¿Qué nos pasa, Charo? ¿Qué nos pasa? ¿A dónde vamos tan deprisa? Lo que tú has dicho ni lo sabemos, ¿no? Nos pasa que estamos en una sociedad que nos empuja a todos a correr y que uno corre por inercia y no sabe ni a dónde ni por qué.
Yo creo que nos pasa que no nos hemos parado a preguntarnos a dónde vamos ni qué queremos.
¿Y esto nos agota? ¿Genera cansancio? ¿Genera agotamiento? ¿Qué genera esto? A ver, genera infelicidad, genera agotamiento, estamos en una sociedad de, creo, creo que ahora mismo estamos como en récords de la sociedad que más ansiolíticos necesita y que más drogas necesita para desconectar, así que sí, genera una sociedad cansada, agotada, y una sociedad sin valores.
¿Qué nos pasa, Ana? ¿A dónde vamos tan deprisa? Para mí lo que dice Charo, ¿no?, y una falta, esa falta de parar, esa falta de escucha, al final es una falta de coherencia, porque no te da tiempo a alinearte, no te da tiempo a hacerte las grandes preguntas que nos tendríamos que hacer, que es ¿para qué?
Comentarios de El poder de una vida coherente – Ana Albiol y Charo Vargas. Episodio 14 (IPP Podcast) is6k