iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Voces con swing 1s645d
Por RTVE
60
265
En este programa disfrutarás con la mejor música y los mejores cantantes. Con las canciones de toda la vida. Con la música de las orquestas, los vocalistas, las películas y los escenarios teatrales. Es una música elegante, culta y refinada. Una música que no tiene edad, para los jóvenes de todas las edades. Y siempre una música con swing. 3i5p5j
En este programa disfrutarás con la mejor música y los mejores cantantes. Con las canciones de toda la vida. Con la música de las orquestas, los vocalistas, las películas y los escenarios teatrales. Es una música elegante, culta y refinada. Una música que no tiene edad, para los jóvenes de todas las edades. Y siempre una música con swing.
Todo Noticias - Mañana - El swing puede ayudar mucho a la calidad de vida de los enfermos de parkinson
Episodio en Voces con swing
Se estima que más de 300.000 personas en España tienen parkinson, una enfermedad que va más allá del temblor, entre sus síntomas están también la parálisis muscular, la pérdida de olfato o la depresión, síntomas que se pueden aliviar con música. Es lo que revela un cortometraje titulado ¿Bailas, papá? dirigido por Miguel Monteagudo y protagonizado por Esther Molina que también es coguionista. En la sala Círculo de Baile de Madrid, donde se han rodado algunas escenas ha estado nuestra compañera Noemí Martínez. Escuchar audio
08:39
Voces con Swing - El resto es silencio - 18/12/11
Episodio en Voces con swing
Este es el último programa de VOCES CON SWING en Radio Nacional de España. Desde septiembre de 2006 hemos hecho 275 programas en esta emisora. Semana tras semana, sin faltar ninguna, hemos intentado que los oyentes redescubrieran la mejor música moderna, grabada hace más de cincuenta años. También hemos tratado de convertir la radio en un imaginario salón de baile, lleno de música y canciones inolvidables. Pero nuestro tiempo en esta emisora toca ya a su fin. Deseo agradecer a Radio Nacional de España su amable acogida, las facilidades prestadas, y la gran calidad de sus equipos técnicos y humanos. Sobre todo, deseo expresar mi agradecimiento a los oyentes de VOCES CON SWING por compartir conmigo el placer de descubrir, degustar y saborear esta música maravillosa. Hasta siempre. José Luis Rubio. En este último programa escuchamos los siguientes discos: 'Grandfather's clock' (Orquesta Gene Krupa); 'Cuckoo in the clock' (Mildred Bailey, con Orquesta Red Norvo); 'Ya son las doce' (Benny Moré); 'After twelve o'clock' (Dick Roberston), 'One o'clock jump' (Orquesta Count Basie); 'Cinco minutos' (José Moro y Orquesta Casablanca); 'Madrugada' (Raúl Abril y Orquesta Martín de la Rosa); 'Les bruits de la nuit' (Orquesta Bernard Hilda); 'Silencio' (Carlos Gardel); 'El tiempo pasa' (Bonet de San Pedro); 'Ich hab' die ganze Nacht geweint' (Marlene Dietrich); 'My shining hour' (Diahann Carroll); 'Un minuto de silencio' (Lolita Garrido).
55:41
Voces con Swing - Eclipse total de luna - 11/12/11
Episodio en Voces con swing
Desde hace 17 años, siempre que ha habido luna llena a la hora de VOCES CON SWING hemos dedicado todo el programa a música y canciones sobre la luna. Hoy, además de luna llena, hay eclipse total de luna. El programa incluye los siguientes discos: 'Moonlight serenade' (Serenata a la luz de la luna), por la orquesta de Glenn Miller, en la versión original de 1939; 'Shadows on the moon' (Sombras sobre la luna), por la orquesta de Leo Reisman, con el cantante Félix Knight, en un disco de 1938; la sardana 'Lluna de mel' (Luna de miel), por la Cobla Girona en un disco grabado en 1929; 'Noche de luna', grabada en 1938 por la mexicana Elvira Ríos; 'En la orilla del mar', de 1951, por Bienvenido Granda con la Sonora Matancera; 'Rayito de luna', en la versión original del Trío Los Panchos grabada en 1948; 'Blue moon' (Luna azul), en dos versiones: por Elvis Presley en 1954, y por Billie Holiday en 1952; 'La luna enamorá', grabada por Mario Visconti en 1949; y el tango 'Mi luna', grabado hace medio siglo por Roberto Goyeneche con la orquesta de Aníbal Troilo. También escuchamos dos fragmentos de bandas sonoras: Shirley Ross, cantando 'The bad in every man' (primera versión de la música de 'Blue moon') en la película 'Manhattan melodrama', de 1934; y Nati Mistral, cantando 'Luna de España' en la película española 'Cabaret', de 1952. Así ponemos punto final a la larga serie de programas de VOCES CON SWING dedicados a la luna. Fatídicamente, el eclipse de hoy es total y definitivo.
54:29
Voces con swing - Siempre flor - 04/12/11
Episodio en Voces con swing
Empezamos con Doris Day y el trío de André Previn, en 'Close your eyes', un excelente disco de jazz grabado hace justo medio siglo. Luego oímos 'Serenade of the bells' (Serenata de las campanas), en dos versiones: en inglés por Jo Stafford, en un disco de 1947, y en español, grabada por Antonio Machín dos años después. En 1938 Mary Martin y la orquesta de Woody Herman grabaron una versión swing de 'La violetera', la canción de José Padilla que Raquel Meller había hecho inmortal. Raquel Meller fue la artista española más internacional de la primera mitad del siglo XX. La escuchamos en otra canción sobre flores, 'Siempre flor', grabada en 1932. Es una verdadera obra maestra. Uno de los discos más perfectos de la carrera de Frank Sinatra es 'Violets for your furs' (Violetas para tu abrigo de piel), grabada en 1953 con un conjunto dirigido por Nelson Riddle. En la película 'Volando hacia Río de Janeiro', de 1933 Raul Roulien cantaba a Dolores del Río 'Orchids in the moonlight' (Orquídeas a la luz de la luna). Escuchamos la banda sonora de esa escena. En un cortometraje español de 1941 Marta Flores cantaba el fox-trot 'Orquídeas de plata'. La primera canción que grabó la incomparable Lolita Garrido fue 'Una rosa de amor', en 1947. El colombiano Carlos Ramírez grabó 'Dame de tus rosas', de Ernesto Lecuona, en 1941. Al año siguiente Earl Warren y la orquesta de Count Basie grabaron 'Blue shadows and white gardenias' (Sombras azules y gardenias blancas). Terminamos con 'Dos gardenias', el precioso bolero compuesto por Isolina Carrillo, en la gran versión de la mexicana Avelina Landín.
56:04
Voces con swing - Bella como una carta de amor - 27/11/11
Episodio en Voces con swing
Empezamos con Kay Thompson y 'You hit the spot' (Has dado en el clavo), grabado en 1935. Una de las más populares canciones de Irving Berlin es 'A pretty girl is like a melody' (Una chica guapa es como una melodía), estrenada en la revista 'Ziegfeld Follies of 1919'. La escuchamos en un disco grabado en 1936 por la cantante y pianista Hildegarde, que toca también unos compases del 'Nocturno nº 2' de Chopin. Raúl Abril canta 'Mi melodía', grabada en 1947. El primer disco de Charles Trenet fue 'Je chante' (Yo canto), grabado en 1937. El español Mario Rey grabó en México en 1953 el fox 'La noche que partí'. Django Reinhardt y Stéphane Grappelli, con su Quinteto del Hot Club de Francia, grabaron en 1938 la vieja canción sa 'Billets-doux' (Cartas de amor). Alberto Diale, con la orquesta de Roberto Firpo, canta en español el tango italiano 'Scrivimi' (Escríbeme), grabado en Buenos Aires en 1942. Quizá la más hermosa canción sobre cartas de amor es 'Mi carta', compuesta por Mario Clavell y grabada por él en 1947. Tres años después Antonio Machín grabó el bolero 'No quiero abrir tu carta'. En 1956, en Hollywood, Peggy Lee grabó 'Love letters' (Cartas de amor). Al año siguiente, Lolita Garrido grabó en Madrid el bolero '¿Sabes, corazón?'. Terminamos con 'Please, Mr. Postman' (Por favor, señor cartero), que fue el primer disco del trío The Marvelettes, grabado hace medio siglo.
56:17
Voces con Swing - Lo que cambia en un día - 20/11/11
Episodio en Voces con swing
Hoy es día de elecciones. En un día como el de hoy pueden cambiar muchas cosas, como dice la canción 'What a diff'rence a day made', versión en inglés de 'Cuando vuelva a tu lado', publicada en 1934 simultáneamente en los dos idiomas por la mexicana María Grever. En este día decisivo escuchamos números como 'Until to-day' (Hasta hoy), por la orquesta de Fletcher Henderson; 'Until tonight' (Hasta esta noche), por la orquesta de Duke Ellington, con el saxo tenor Ben Webster; 'Indécision' (Undecided), por la orquesta de Hubert Rostaing, con Aimé Barelli, Alix Combelle y Django Reinhardt; y 'Silbando al trabajar' (Whistle while you work), en la primera versión en español de la banda sonora de la película 'Blancanieves y los siete enanitos', grabada en 1937. También merece la pena oír de nuevo el tango 'Brindis de paz', grabado en plena Guerra Civil Española por la orquesta del argentino Eduardo Bianco, con el cantante español Mario Visconti. Otras canciones de este programa son 'Piedad', por Jorge Sepúlveda; 'El reloj', por Los Tres Caballeros; y 'La danza del besar', por Lolita Garrido. Terminamos con Frank Sinatra, en dos de sus obras maestras: la desoladora 'A cottage for sale' (Chalet en venta), grabada en 1959 con una voz tan doliente que estremece a quien la escucha, y 'Stardust' (Polvo de estrellas), que Sinatra grabó hace hoy cincuenta años: el 20 de noviembre de 1961. La intensidad de la interpretación, el majestuoso arreglo orquestal y el propio misterio cósmico de la canción convierten tres minutos escasos en toda una sinfonía.
55:13
Voces con swing - Zapatos con alas - 13/11/11
Episodio en Voces con swing
Empezamos con la orquesta del batería Gene Krupa y su cantante Irene Daye, en 'Drum boogie', un disco de 1941. Aquel mismo año Krupa tocó este número en la película 'Bola de fuego', cantado por Bárbara Stanwyck. La película, una variación del cuento de Blancanieves y los Siete Enanitos, trata de una cantante de cabaret, novia de un gángster y fugitiva de la ley, que se refugia en la casa donde unos sabios ingenuos redactan una enciclopedia. En 1948 se rodó una nueva versión, 'Nace una canción', con los sabios convertidos en famosos músicos de jazz, como Louis Armstrong, Benny Goodman o Tommy Dorsey. Ahí Virginia Mayo cantaba 'Daddy-O'. En otra película americana, de 1941, Connie Boswell, rodeada de sonrientes mecanógrafas, soñaba despierta con La Habana y todavía notaba la sensación de la arena en sus zapatos. Dos años más tarde, en Italia, lo que tenía en el zapato Natalino Otto no era arena sino una una china: 'Ho un sassolino nella scarpa'. También sobre zapatos era 'Shoes with wings on' (Zapatos con alas), un número que estrenó Fred Astaire y que escuchamos en versión instrumental por el organista Guus Jansen. Otra canción sobre zapatos, concretamente sobre el oficio de zapatero, se estrenó en España en 1932 en un sainete de los hermanos Álvarez Quintero, con música de Francisco Alonso. La grabó Trini Avellí. Más antigua, de 1921, es la canción 'There'll be some changes made', el reproche de una persona que no ha sido tratada con la consideración que merece. La grabó en 1939 Mildred Bailey. También de cambiar de pareja habla otra canción que estrenó Fred Astaire y que escuchamos a Ella Fitzgerald, en un disco de 1958. Hoy nos deleitamos con dos discos de gramófono grabados en España a finales de los años cuarenta: 'Muñequita linda', por Mario Rey, y 'Mirando al mar', por Alfredo Alcácer. Terminamos con 'Multiplication', un disco grabado hace medio siglo por Bobby Darin para la película 'Cuando llegue Septiembre'.
55:36
Voces con swing - Pero ¿qué es esta crisis? - 06/11/11
Episodio en Voces con swing
Hoy escuchamos una sarcástica canción que el italiano Rodolfo de Ángelis compuso y grabó hace 78 años, y que permanece de plena actualidad. Se titula 'Ma cos'è questa crisi', y dice cosas como: 'Un rico avaro y viejo dice: 'La cosa no marcha. Lo veo todo negro. ¡Ah, la crisis!' ¿Pero qué crisis? Saque la cartera, ponga en marcha sus acciones y verá como la crisis pasa. Todas las naciones se lamentan por igual. Conferencias, reuniones, siempre hablando de lo mismo: '¡Ah, la crisis!' ¿Qué crisis? Renuncien a la parte del león y quizá la crisis acabe. El tendero contempla la caja, que antes rebosaba de dinero. '¡Ah, la crisis!' Pero ¿qué crisis? Conténtese con ganar lo que es justo y verá cómo la crisis termina'. Tratando de huir de la crisis, hay quien practica la numerología y juega a la lotería. Dos canciones sobre números son 'What's you number?', de 1940, por la orquesta de Count Basie, y 'Numbers boogie', grabada en 1949 por el niño de diez años 'Sugar Chile' Robinson. Llegado por fin el otoño, escuchamos dos piezas distintas pero tituladas igual: 'Early autumn' (Comienzos de otoño). Una es un clásico instrumental de jazz grabado en 1948 por la orquesta de Woody Herman. La otra la había grabado dos años la orquesta de Claude Thornhill, con la cantante Fran Warren. También otoñales son 'Las hojas muertas', grabada en inglés por Keely Smith en 1957, la 'Chanson d'automne' (Canción de otoño), de Verlaine, que Charles Trenet grabó en 1941, 'Trompeta triste', grabada en 1940 por la orquesta de Luis Rovira y el vals 'Rosa de otoño', grabado en 1946 por la orquesta de Francisco Canaro, con la cantante Nelly Omar. Terminamos con Pérez Prado y su 'Mambo número 8', de 1950, y otra canción humorística italiana, 'Pitágoras', que Lolita Garrido grabó en España en 1961.
56:03
Voces con Swing - Preludio para un beso - 30/10/11
Episodio en Voces con swing
Besar es el modo más placentero de pasar el tiempo. Por eso hoy dedicamos todo el programa a diferentes formas de besar y ser besado. Empezamos con la orquesta de Kurt Widmann, con el cantante Erich Bergau, en 'Haben Sie schon mal im Dunkeln geküsst?' (¿Has besado ya alguna vez en la oscuridad?). También es alemán el vals 'Ich küsse ihre hand, Madame', que en 1946 grabaron en español los argentinos Irusta, Fugazot y Demare. Uno de los primeros discos de Jorge Sepúlveda fue 'Poema del beso', grabado en 1945 con la orquesta de Nicasio Tejada. En 1930 Aurorita Saiz estrenó el 'Fox de los besos', donde clasificaba los besos según su tacto, calor o duración, y según fuesen besos de soltera, casada, viuda, o besos 'de cine'. Irving Berlin dio a conocer en 1936 su canción 'This year's kisses' (Los besos de este año), que escuchamos en su primera versión swing por Margaret McRae con la orquesta de Benny Goodman. Cinco años más tarde Fred Astaire y los Delta Rhythm Boys estrenaron 'Since I kissed my baby goodbye' (Desde que di a mi chica un beso de despedida). 'Mil besos te daría' es un bolero que compuso Luis Araque y que grabó por primera vez Lolita Garrido en 1950. Otros besos son los que se dan a medianoche, como dice la canción que en 1953 grabó en Italia el Quartetto Cetra. 'Prelude to a kiss' (Preludio para un beso) es una maravillosa melodía compuesta en 1938 por Duke Ellington, que escuchamos cantada por Mel Tormé en un disco de 1957. Julie London canta 'In the middle of a kiss', grabada en 1959. Terminamos con Juanita Cuenca en 'Tu boca', y Gloria Lasso en 'El primer beso', versión española de la canción italiana 'Love in Portofino'.
55:12
Voces con Swing - El país de los tontos - 23/10/11
Episodio en Voces con swing
Hoy escuchamos canciones sobre nervios exasperados, neurastenias, cabecitas locas y embobamientos varios, causados por la música de swing y por el amor adolescente. La orquesta de Fletcher Henderson grabó en 1936 'Jangled nerves' (Nervios destrozados). El Cuarteto Vocal Orpheus, con la orquesta de José Valero, grabó en 1941 la versión en español de una canción 'country' y le puso el título de 'Coco loco'. En 1931 el cómico Alady grabó con la actriz Lolita Durán el tango 'Neurastenia fatal'. Mucho después, en 1954, Elder Barber grabó otro 'Neurasténico'. El suizo Johnny Hess estrenó en 1938 'Je suis swing' (Yo soy swing), himno de los jóvenes ses entontecidos por la música de swing. En 1942 Katia Morlands y el quinteto de José Puertas grabaron su ingenuo 'Romance infantil'. Antonio Machín grabó en 1949 'Un ángel fue', versión en español de 'Nature boy', que había estrenado Nat King Cole. 'Pénjamo' es un vals lleno de palabras esdrújulas sobre esa ciudad mexicana. Pedro Infante grabó la versión original en 1952. En la revista de 1930 'El país de los tontos', se cantaban unos satíricos 'Cuplés del Himeneo', que grabaron los actores Luis Bori y Luis Heredia. El cubano Bienvenido Granda grabó en 1948 la guaracha 'El bobo de la yuca'. Cuando más tontos nos ponemos es cuando nos enamoramos. Pero le echamos la culpa a Cupido por herirnos con sus dulces flechas. Eso es lo que dice la canción mexicana 'Estúpido Cupido', que en 1954 grabó en España el Trío Guadalajara. En inglés, con título idéntico y letra casi igual, es 'Stupid Cupid', grabada en 1958 por Connie Francis. Terminamos con 'Eres tonto', que grabó hace justo medio siglo la incomparable Lolita Garrido.
55:45
Voces con swing - Una noche en la ópera - 16/10/11
Episodio en Voces con swing
Comenzamos con Ella Mae Morse cantando 'The blacksmith blues' (El blues del herrero), de 1951. Luego pasamos a otro yunque, el que se oye en el 'Coro de los gitanos' de la ópera 'Il trovatore', de Verdi, que escuchamos en un arreglo swing, por la orquesta de Glenn Miller, en una grabación de 1944. En la película de los Hermanos Marx 'Una noche en la ópera', rodada en 1935, se oía un dúo titulado 'Alone', cantado por Kitty Carlisle y Allan Jones. En otra película de la MGM, 'Thousands cheer', de 1942, Judy Garland y el pianista español José Iturbi interpretaban el dinámico número 'The t is really jumpin' down in Carnegie Hall' (El local está que arde en el Carnegie Hall) y empieza con Iturbi tocando una pieza cásica. Iturbi intervino también en 'Anchors aweigh' (Levando anclas), en una simpática escena con Frank Sinatra sobre el 'Concierto para piano nº 1' de Chaikovski. Otras piezas clásicas tocadas con swing en este programa son: la 'Habanera' de la ópera 'Carmen', de Bizet, convertida en 1941 por la orquesta de Charlie Barnet en 'Spanish kick'; la 'Polonesa en La bemol Mayor' de Chopin, que Raúl Abril grabó en español en 1947 con el título de 'Pobre corazón'; el tango 'Violeta', basado en un aria de 'La traviata', de Verdi, en versión instrumental por Manolo Bel y sus Muchachos; `I¿m afraid the masquerade is over¿ (Me temo que se acabó la mascarada)¿, grabada por Helen Merrill en 1955, que menciona al protagonista de la ópera 'Pagliacci', de Leoncavallo; y 'Hurricane Anthony', versión swing de la 'Quinta sinfonía', de Beethoven, grabada en 1953 por Ray Anthony. Terminamos con un clásico del rock and roll: 'Roll over, Beethoven', grabado en 1956 por Chuck Berry, que el 18 de octubre cumple 85 años, y que todavía sigue cantando, tocando su guitarra y deleitando al público con sus ingeniosas canciones.
56:24
Voces con swing - Ponte en camino, Jack - 09/10/11
Episodio en Voces con swing
Hoy escuchamos unos de los mejores discos de Ray Charles, 'Hit the road, Jack', grabado hace 50 años. Otra gran cantante negra fue Ruth Brown, de la que oímos la canción que la dio a conocer, 'Teardrops from my eyes' (Lágrimas de mis ojos), de 1950, y su excepcional versión de 'No one ever tells you' (Nadie te lo dice nunca), grabada en 1959. También en este programa: 'Lágrimas negras', por el Cuarteto Matamoros; 'Rose of the Río Grande', por The Casa Loma Orchestra; 'Allá en el Rancho Grande', por The Tune Wranglers; 'Para el rancho me voy', por la orquesta de Luis Rovira, con Adolfo Ventas; 'Hacia Argentina', por la Orquesta Plantación, con José Laca; la misma canción, pero titulada 'Río Grande', por Elsie Bayron, con la Orquesta Tejada; 'Río Grande del Sur', por Lolita Garrido; 'Menudo menú' y 'Hoja Palmera', por Los Xey; y 'Las hojas muertas', cantada en español por Los Tres Diamantes.
56:45
Voces con Swing - Río de la luna - 02/10/11
Episodio en Voces con swing
Esta semana se cumplen 50 años del estreno de la película 'Breakfast at Tiffany's' (Desayuno con diamantes), donde Audrey Hepburn estrenó una de las más bellas canciones del siglo XX: 'Moon river'. En este programa la escuchamos en dos versiones. La primera, instrumental, mientras Audrey Hepburn desayuna un croissant ante los escaparates de la joyería Tiffany, en una desierta Quinta Avenida, en Nueva York, al amanecer. La segunda es la grabación íntegra de la escena en que Audrey Hepburn, acompañándose a la guitarra, canta 'Moon river' en la ventana de su apartamento neoyorquino. También oímos a esta actriz cantando 'How long has this been going on?', de Gershwin, en una película anterior: 'Funny face' (Una cara con ángel). Otras canciones del programa: 'Fifth Avenue' (Quinta Avenida), por la orquesta de Glenn Miller con Marion Hutton y Tex Beneke; 'I can't give you anything but love' (No puedo darte nada más que amor), por Billie Holiday con el conjunto de Teddy Wilson; 'Diamonds are a girl's best friend' (Los diamantes son el mejor amigo de una chica), de la película 'Los caballeros las prefieren rubias', donde Marilyn Monroe menciona los nombres de Tiffany, Cartier y otras joyerías; 'The ruby and the pearl' (El rubí y la perla), por Nat King Cole; 'Old man river' (Viejo río), por la cantante de 'soul' Ruth Brown; y 'Buenas noches, mi amor', por el trío mexicano Los Tres Diamantes.
55:00
Voces con Swing - Algunos lo prefieren caliente - 25/09/11
Episodio en Voces con swing
Hoy escuchamos dos canciones distintas con el mismo título: 'How little we know' (Qué poco sabemos). Una es un gran número de swing que Frank Sinatra grabó en 1956. La otra la había estrenado doce años antes Lauren Bacall en la película 'Tener y no tener'. Nosotros oímos una versión grabada por Anita Boyer en 1945. Otras dos canciones con idéntico título: 'Some like it hot' (A algunos les gusta caliente) las interpretan la orquesta de Charlie Barnet, con la cantante Judy Ellington, y Marilyn Monroe, en una escena de su película 'Con faldas y a lo loco' que fue cortada antes del estreno. El título original de esa película es también 'Some like it hot', que es como se tituló originalmente la película de 1939 donde Bob Hope y Shirley Ross estrenaron el dúo 'The lady's in love with you' (La señora está enamorada de ti). También en este programa, el tango 'At the Balalaika', grabado en 1937 por la orquesta de Victor Sylvester; 'Ritmo en el club', por el clarinetista Adolfo Ventas, con el conjunto de Ramón Vives, en un disco de 1945; dos canciones grabadas ese mismo año por Rafael Medina con el acordeonista Serramont: 'Al son de la marimba' y 'Yo sé por qué'; la 'Canción de Septiembre' (September song), por el saxofonista Don Byas, grabada en 1944; y otros tres discos españoles: 'Boquita de rosa', grabado en 1959 por Ramón Calduch; 'En la cruz de tu mano' (Dans le creux de ta main), por Robert Jeantal, versión en español de la canción que ganó el tercer Festival de la Canción Mediterránea, tal día como hoy del año 1961; y el segundo premio, 'Presentimiento', por José Guardiola.
56:02
Voces con Swing - Sueños de humo - 18/09/11
Episodio en Voces con swing
Empezamos con una escena de la película de 1936 'Ella, él y Asta', en la que Dorothy McNulty canta y baila la canción 'Blow that horn'. También en esa película se estrenó 'Smoke dreams' (Sueños de humo), que escuchamos en una grabación de 1937 por Mildred Bailey. Esta misma canción la grabó en España Rina Celi en 1941 con el título de 'Espiras de humo'. La orquesta de Artie Shaw, con la excelente cantante Pauline Byrne interpreta 'My fantasy', una melodía clásica que luego se utilizó para la canción 'Stranger in Paradise'. Pero esta grabación es muy anterior: del año 1940. También en este programa: 'Canción a quien la quiera' (por Alberto Rochi, con la Orquesta Martín de la Rosa); 'Pardonne-moi' (por Rina Ketty); de nuevo 'Pardonne-moi' (por el Cuarteto Florenzo); 'Tarde de otoño en Platerías' (García Guirao); 'La margarita' (Bonet de San Pedro); 'Adoración' (Los Chavales de España, con Alberto Rochi); y 'Summertime' (Louis Armstrong y Ella Fitzgerald).
54:20
Voces con swing - 11 de Septiembre - 11/09/11
Episodio en Voces con swing
Este domingo, con motivo del décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, nuestro programa está dedicado únicamente a discos grabados un 11 de septiembre. Son los siguientes: 'When you're smiling', por Louis Armstrong (Nueva York, 11 septiembre 1929); 'Cantar eterno', por Carlos Gardel (Buenos Aires, 11 septiembre 1933); 'Limehouse blues', por la orquesta de Fletcher Henderson (Nueva York, 11 septiembre 1934); 'Hot mallets', por Lionel Hampton (Nueva York, 11 septiembre 1939); 'September song', por The Ravens. Nueva York, 11 septiembre 1947); 'I've got a crush on you', por Ella Fitzgerald. Nueva York, 11 septiembre 1950); 'Do it again', por June Christy. (Los Ángeles, 11 septiembre 1950); '¡Qué humanidad!', por Daniel Santos con la Sonora Matancera (La Habana, 11 septiembre 1950); 'My one and only love', por Ben Webster y Art Tatum (Los Ángeles, 11 septiembre 1956) y 'Memories of you', por Frank Sinatra (Los Ángeles, 11 septiembre 1961). También escuchamos la canción 'Si me pudieras querer', por el pianista cubano 'Bola de Nieve', que nació el 11 de septiembre de 1911.
56:00
Voces con swing - 11 de septiembre - 11/09/11
Episodio en Voces con swing
Con motivo del décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, nuestro programa está dedicado únicamente a discos grabados un 11 de septiembre. Son los siguientes: "When you're smiling", por Louis Armstrong (Nueva York, 11 septiembre de 1929); "Cantar eterno", de Carlos Gardel (Buenos Aires, 11 septiembre de 1933); "Limehouse blues", de la orquesta de Fletcher Henderson (Nueva York, 11 septiembre de 1934); "Hot mallets", por Lionel Hampton (Nueva York, 11 septiembre de 1939); "September song", de The Ravens. Nueva York, 11 septiembre de 1947); "I've got a crush on you", por Ella Fitzgerald. Nueva York, 11 septiembre de 1950); "Do it again", por June Christy. (Los Ángeles, 11 septiembre de 1950); "¡Qué humanidad!", de Daniel Santos y la Sonora Matancera (La Habana, 11 septiembre de 1950); "My one and only love", por Ben Webster y Art Tatum (Los Ángeles, 11 septiembre de 1956) y "Memories of you", de Frank Sinatra (Los Ángeles, 11 septiembre de 1961). También escuchamos la canción "Si me pudieras querer", del pianista cubano Bola de Nieve, que nació el 11 de septiembre de 1911.Escuchar audio
56:00
Voces con swing - Así es como nació el ritmo - 04/09/11
Episodio en Voces con swing
Hoy empezamos con la primera gran orquesta de swing, a comienzos de los años 30: la Orquesta Casa Loma. Era una orquesta de músicos blancos pero influyó sobre importantes orquestas negras y contribuyó a la formación de su estilo. Su primera creación fue 'Casa Loma stomp', de 1930. También la escuchamos en 'That's how rhythm was born' (Así es como nació el ritmo), de 1933. El español Juan García Guirao canta dos canciones grabadas el mismo día de 1944: el fox 'Dime que me quieres' y el tango 'Limosna de amor'. Al año siguiente Raúl Abril y el Trío Vocal Hermanas Russell grabaron su inolvidable 'Casita de papel'. Nat King Cole grabó en 1946 'I love you for sentimental reasons' (Te quiero por razones sentimentales), que luego grabaron en España Bernard Hilda, en francés, con el título de 'Sans raison', y Mario Rey, en español, titulada 'Con todos tus defectos'. El mismo cantante interpreta otra canción americana, 'Teresa', que oímos también en inglés por Dick Haymes y las Andrews Sisters. En 1951 Julio Oller y el coro de tiples del Teatro Madrid grabaron '¡Ay, Ros Mary!'. Terminamos con 'Tu beso es como un rock', grabada en 1960 por la incomparable Lolita Garrido.
56:16
Voces con swing - Así es como nació el ritmo - 04/09/11
Episodio en Voces con swing
Hoy empezamos con la primera gran orquesta de swing, a comienzos de los años 30: la Orquesta Casa Loma. Era una orquesta de músicos blancos pero influyó sobre importantes orquestas negras y contribuyó a la formación de su estilo. Su primera creación fue 'Casa Loma stomp', de 1930. También la escuchamos en 'That's how rhythm was born' (Así es como nació el ritmo), de 1933. El español Juan García Guirao canta dos canciones grabadas el mismo día de 1944: el fox 'Dime que me quieres' y el tango 'Limosna de amor'. Al año siguiente Raúl Abril y el Trío Vocal Hermanas Russell grabaron su inolvidable 'Casita de papel'. Nat King Cole grabó en 1946 'I love you for sentimental reasons' (Te quiero por razones sentimentales), que luego grabaron en España Bernard Hilda, en francés, con el título de 'Sans raison', y Mario Rey, en español, titulada 'Con todos tus defectos'. El mismo cantante interpreta otra canción americana, 'Teresa', que oímos también en inglés por Dick Haymes y las Andrews Sisters. En 1951 Julio Oller y el coro de tiples del Teatro Madrid grabaron '¡Ay, Ros Mary!'. Terminamos con 'Tu beso es como un rock', grabada en 1960 por la incomparable Lolita Garrido. Escuchar audio
56:16
Voces con swing - Cabaretera - 28/08/11
Episodio en Voces con swing
Las Andrews Sisters abren el programa con "Beat me daddy, eight to a bar" (Dame, papi, ocho notas por compás), que se refiere al ritmo del boogie-woogie. Esta canción dio lugar a otras, como "Scrub me, mama, with a boogie beat", que escuchamos a la orquesta de Will Bradley, con Ray McKinley y Freddie Slack. Tenemos más canciones sobre indios: "Indian love call" (Llamada india de amor), por la orquesta de Maurice Winnick; "Indian summer" (Veranillo), por la orquesta de Tommy Dorsey, con Jack Leonard; y "Cherokee", por la orquesta de Charlie Barnet. Antonio Machín canta "Lamento cubano", y Fernando Fernández canta el bolero "Cabaretera". En la película italiana Ana, de 1951, Silvana Mangano cantaba "El negro zumbón". Esta actriz italiana era una auténtica belleza, y el cubano Benny Moré le dedicó su mambo "Con Silvana Mangano" en 1953. También oímos "Vereda tropical", de Gonzalo Curiel, por la puertorriqueña Lucy Fabery, con la orquesta de Julio Gutiérrez. Para terminar escuchamos a Ella Fitzgerald en "You're driving me crazy", pero cantada en alemán y a ritmo de cha-cha-chá, en un disco grabado hace justo medio siglo.Escuchar audio
54:23
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
Documentos RNE 'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Bandas Sonoras 'Bandas sonoras' te sumerge cada día en la partitura de una película. Es un espacio dedicado a la música de cine, y a sus compositores. Actualizado
La vida en sueños Programa despertador, con comentarios musicales breves e inclusión de noticias culturales. Actualizado