iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast 22465z
Por RTVE
102
1.72k
Cada semana nos adentramos en un laberinto para encontrarnos con espías, personajes históricos, casas encantadas o leyendas ancestrales. Un laberinto del que no querrás escapar. 1t1s4j
Cada semana nos adentramos en un laberinto para encontrarnos con espías, personajes históricos, casas encantadas o leyendas ancestrales. Un laberinto del que no querrás escapar.
Una noche en el laberinto - #55 Karahan Tepe, Clitia y Vudú en Haití
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 55 del laberinto nos visita Peter para contarnos los nuevos hallazgos sobre el yacimiento arqueológico de Kharan Tepe en Turquía. La aparición de estos nuevos restos ha arrojado luz acerca de numerosas incógnitas desconocidas hasta el momento. Después, Arancha Díaz nos descubre cuál es el origen de los girasoles a través del mito de Clitia. Para terminar, nos adentramos en el mundo del misterio con Manuel Carballal para conocer más de cerca las sociedades secretas, los rituales y todo lo que rodea a la práctica del vudú en Haití. Escuchar audio
55:58
Una noche en el laberinto - #54 La otra cara de la Historia y ETA en Venezuela
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 54 del laberinto nos acompaña Miriam del Río para presentarnos “La otra cara de la Historia”. Curiosidades, enigmas o sucesos extraordinarios sobre acontecimientos de la historia que todos creemos conocer… Continuamos nuestro recorrido para adentrarnos en el mundo de la geopolítica. Pedro Rivas nos cuenta el origen, la vinculación y cómo fueron las relaciones de ETA con el país de Venezuela: los años de la Dolce Vita de la banda terrorista. Escuchar audio
54:53
Una noche en el laberinto #53 OVNIs ¿Una distracción de los servicios secretos?, La leyenda de Ródope, Jorge Juan: cient
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 53 del laberinto, Manuel carballal nos descubre la otra cara de algunos avistamientos de objetos volantes no identificados y que tendrían una trasfondo muy diferente al que siempre se le ha atribuido, mucho más terrestre de lo que creemos. Arancha Díaz, en sus “Instantes de leyenda” nos traslada hasta el antiguo Egipto para contarnos una historia de fantasía, Ródope, la cenicienta egipcia. Terminamos entrando en el olvidadero para rescatar la historia de uno de los grandes científicos españoles: Jorge Juan. Escuchar audio
53:49
Una noche en el laberinto - #52 El DAESH en las redes, Penélope, El salvaje oeste
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición #52 de “Una noche en el laberinto” charlamos con Pedro Rivas, nuestro experto en geopolítica y servicios secretos, sobre como el grupo terrorista DAESH utilizó las redes sociales de una forma novedosa con el fin de conseguir construir un califato y convertirse en un verdadero estado. Arancha Díaz, en sus “Instantes de leyenda” nos cuenta el mito de Penélope. Terminamos la noche entrando en “El olvidadero” desde el que Javier Ramos rescata las historias olvidadas en el tiempo. En esta ocasión conocemos los “Mitos, leyendas y tesoros del salvaje oeste”. Escuchar audio
57:29
Una noche en el laberinto - #51 "Espíritus y seres de la mitología nórdica" "La guerra de los Robots"
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
Arrancamos esta nueva temporada de “Una noche en el laberinto” encontrándonos con Javier Arries. Nuestro querido chaman nos presenta su último libro “Espíritus y seres de la mitología nórdica” de la editorial Luciérnaga. Además, nos acompaña en este viaje el investigador Manuel Carballal. Continuamos nuestro paseo por los caminos laberinticos descubriendo el presente y futuro de los robots que los diferentes países están diseñando y fabricando para usar en los conflictos armados ¿Qué pueden hacer y qué grado de “inteligencia” tienen estas maquinas? ¿Pueden llegar a hacerse con esta tecnología algunos grupos terroristas? ¿Existen motivos para preocuparnos? Nos responde a estas y otras muchas preguntas Francisco Rubio Damián, coronel del ejército en la reserva, Doctor en sociología y autor de “La guerra de los Robots” Escuchar audio
54:42
Una noche en el laberinto - #50 La invención de la radio, la leyenda del hilo rojo, "Radio Zombi" de Ada G...
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En este programa nº 50 del laberinto, tenemos un mensaje importante para toda la familia laberíntica. En cuanto a los contenidos, charlaremos con Peter sobre la invención de la radio, sus protagonistas, la guerra por su patente y los inventos anteriores que hicieron posible su asombrosa aparición para la sociedad de la época y cambio en la historia mundial. Arancha Díaz, en sus ya famosos “instantes”, nos ofrece una maravillosa leyenda que cuenta como desde tiempos inmemoriales, las personas estamos conectadas a un hilo rojo que nos hace encontrar y unirnos a la pareja que nos ha asignado el universo. Terminaremos, en nuestro tiempo para el misterio, charlando con Javier Arries para conocer a Ada García, autora de “Radio Zombi”, un fantástico libro de “relatos para leer a media noche en punto”. Escuchar audio
53:38
Una noche en el laberinto - #49 "La España sagrada", Afrodita y Ares, los íberos - 28/08/21
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 49 del laberinto abrimos las puertas y vamos hacia la sección del misterio. Con Javier Ramos charlamos acerca de su libro "La España sagrada". Sabemos qué es una reliquia, cuáles son las más extrañas y curiosas, las más visitadas, así como el origen de estos objetos a los que se les atribuyen cualidades milagrosas a lo largo de toda la historia del cristianismo. Hacemos un recorrido a través de las distintas reliquias (cristianas y paganas) o momias incorruptas, para conocer la historia y el significado de las que hay repartidas por toda la geografía española. Continuamos nuestro recorrido nocturno para hacer una parada en los "Instantes de leyenda". En esta edición nos cuenta una historia de amor de la mitología griega; la de Afrodita y Ares. Terminamos el paseo por el laberinto para ir hasta el cubil. Allí nos espera Peter para contarnos la historia de los íberos. Con nuestro experto en Historia conocemos un poco más de cerca quiénes eran los íberos, en qué momento se asentaron en la Península Ibérica, qué les caracterizó como pueblo. También sabemos cómo se organizaban social y políticamente, así como el tipo de religión que profesaban y los restos arqueológicos que se conservan como la famosa Dama de Elche. Escuchar audio
54:06
Una noche en el laberinto - #48 "El gran libro de las psicofonías" de Pedro Amorós y la leyenda de La ser...
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 48 del laberinto abrimos las puertas y nos adentramos de lleno en el mundo del misterio. Con Pedro Amorós charlamos acerca de su libro "El gran libro de las psicofonías". ¿Ruidos, interferencias, voces humanas, pero qué son en realidad esas grabaciones extrañas y paranormales? Descubrimos los orígenes y la historia de la psicofonía en la que aparecen personajes de la talla de Thomas Alva Edison. También conocemos cuál es el proceso y la preparación necesaria para grabar una psicofonía. Además, escuchamos psicofonías recogidas por Pedro Amorós a lo largo de su larga trayectoria como investigador de esta serie de fenómenos. Terminamos nuestro recorrido nocturno por el laberinto para encontrarnos con Arancha Díaz. En los "Instantes de leyenda" en esta ocasión nos narra una leyenda de los indios guaraníes que explica el origen de la noche y de las serpientes de cascabel. Escuchar audio
53:51
Una noche en el laberinto - #47 Historia y leyenda del rey Arturo, el mito de Daucalión y Pirra, lugares mágicos II...
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 47 del laberinto comenzamos el paseo abriendo las puertas de la Historia para ir en busca de Peter. En esta ocasión conocemos aspectos desconocidos acerca del fascinante y enigmático rey Arturo. ¿Quién no recuerda a Lancelot, Ginebra, Merlín o los Caballeros de la Mesa Redonda? Un sinfín de teorías, estudios, testimonios arqueológicos o fuentes escritas que siguen sin esclarecer si el famoso monarca británico, del que se dice fue justo, valiente y generoso, existió realmente, es una leyenda o detrás hubo un personaje real en el que se inspiró el rey Arturo. Continuamos nuestro recorrido nocturno y llegamos hasta los "Instantes de leyenda". Allí nos espera Arancha Díaz para contarnos el mito griego del diluvio que tiene como protagonistas a Deucalión y Pirra. Y, para terminar la noche, nos acercamos hasta la sección de misterio. Con Javier Arries volvemos a charlar sobre aspectos que quedaron pendientes sobre los lugares mágicos de San Andrés de Teixido y la Ermita de San Juan de Otero o de San Bartolomé. Además, en este episodio conocemos también lo que acontece en el famoso pueblo de Zugarramurdi en Navarra, famoso por ser conocido como "El pueblo de las brujas". Escuchar audio
54:25
Una noche en el laberinto - #46 Personajes históricos envenenados, le leyenda del sol rojo, lugares mágicos - 07/08/21
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 46 del laberinto abrimos las puertas para encontrarnos con Peter que está en su cubil. En esta ocasión, hablamos con nuestro experto en historia acerca de grandes personajes históricos que murieron a causa de los efectos del veneno. Sócrates, Cleopatra, Napoleón o líderes nazis son algunos de los ejemplos que conocemos, así como las circunstancias que provocaron el trágico final de sus vidas. Además, sabemos cuáles fueron las sustancias que ingirieron y cómo actuaban en el organismo hasta provocar el fallecimiento. Continuamos el recorrido nocturno para ir en busca de Arancha Díaz y sus "Instantes de leyenda". En esta edición nos cuenta una historia con final feliz, la leyenda guaraní del sol rojo. Terminamos el paseo por el laberinto haciendo la última parada en la sección de misterio. Charlamos con Javier Arries sobre San Andrés de Teixido en Galicia, o la Ermita de San Juan de Otero en Soria. Descubrimos fantásticas leyendas, tradiciones populares, enclaves mágicos o peregrinaciones, entre otras cuestiones, que hacen que estos parajes sean lugares fascinantes. Escuchar audio
53:44
Una noche en el laberinto - #45 Historia de la psiquiatría, la leyenda de San Jorge, estigmas - 31/07/21
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 45 del laberinto abrimos las puertas para ir hasta el cubil de Peter. Con nuestro experto en historia hacemos un repaso por la historia de la psiquiatría, una especialidad dentro de la medicina que surgió para tratar de dar explicación, solución y tratamiento a los distintos trastornos y enfermedades de la mente. Cuál fue su evolución, así como los distintos tratamientos a los que fueron sometidos los pacientes aquejados de patologías mentales y el cambio que la psiquiatría ha sufrido desde sus orígenes hasta llegar a la actualidad, son algunos de los aspectos que descubrimos. Continuamos la noche atravesando el laberinto para encontrarnos con Arancha Díaz que nos espera en los "Instantes de leyenda". En esta ocasión nos cuenta la historia y la leyenda de San Jorge. Para terminar el paseo nocturno vamos en busca de Javier Arries. En nuestra sección de misterio charlamos acerca de los estigmas. Marcas en la piel que aparecen en el cuerpo del estigmatizado y que recuerdan a las de las señales de la pasión de Cristo. ¿Tienen los estigmas explicación científica? ¿Qué proceso sufre el estigmatizado? ¿Cómo se han estudiado los casos de estigmas a lo largo de la historia? Aparte de estas cuestiones conocemos casos documentados de estigmatizados. Escuchar audio
54:21
Una noche en el laberinto - #44 Tumbas misteriosas, la manzana de la discordia, Atila - 24/07/21
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 44 del laberinto abrimos las puertas y hacemos la primera parada en la sección del misterio. Con Manuel Jesús Segado-Uceda charlamos de cuestiones recogidas en su libro "Tumbas misteriosas". Un interesante viaje a través de los cementerios en el que conocemos aspectos curiosos como son la simbología. También nos cuenta los enterramientos de personas vivas y los mecanismos que se utilizaron para detectar esta angustiosa experiencia. Además, hacemos un recorrido a través de las tumbas de personajes tan célebres como Julio Verne, Nostradamus, Goya o Edgar Allan Poe, entre otros, para descubrir los secretos que esconden. Continuamos la noche para encontrarnos con Arancha Díaz. En los "Instantes de leyenda" conocemos el mito de la manzana de la discordia, o lo que es lo mismo, el origen de la famosa guerra de Troya. Terminamos el paseo abriendo los "Archivos del laberinto" para conocer la apasionante y misteriosa historia de los hunos y de quien fue el más famoso de sus caudillos: Atila. ¿Fueron los hunos tan salvajes e ignorantes como se les ha representado en múltiples ocasiones? ¿Por qué tenían los cráneos deformados? Atila, apodado "el azote de Dios" ¿fue en realidad tan terrorífico? Escuchar audio
53:31
Una noche en el laberinto - #43 El Glorioso y el San Telmo, el mito de Titono, Chamanes II - 17/07/21
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 43 del laberinto abrimos las puertas para ir en busca de Peter. Desde su cubil, nuestro experto en historia nos cuenta la historia de El Glorioso y el San Telmo, navíos de la Real Armada Española del siglo XVIII. Conocemos en qué batallas navales se vieron implicados, dónde fueron fabricados, así como el final que tuvieron. Dos apasionantes historias de dos grandes barcos españoles que corrieron diferente suerte. Continuamos el paseo nocturno para hacer una parada en los "Instantes de leyenda" donde nos espera Arancha Díaz, que en esta ocasión nos narra el mito griego de Titono. Finalizamos el recorrido por el laberinto y nos encontramos con Javier Arries. En esta edición continuamos con la charla acerca de los chamanes para descubrir en qué culturas hay chamanes. Los secretos que conocen los chamanes, las diferentes y duras pruebas a las que son sometidos, así como el tipo de visiones que tienen y los signos que manifiestan al entrar en trance, entre otras cuestiones. Escuchar audio
53:13
Una noche en el laberinto - #42 Los orígenes del salvaje oeste, la leyenda de la noche, chamanes - 10/07/21
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 42 abrimos las puertas del laberinto y vamos hasta el cubil en el que se encuentra Peter. Hoy nos cuenta el origen de lo que conocemos como la conquista del oeste. ¿Cuándo se crearon las fronteras y qué territorios lo conformaron?, ¿quiénes fueron los primeros en habitarlos? También sabemos cómo eran en realidad los indios y cuál fue la relación que tuvieron con los nuevos pobladores que ocuparon sus tierras. Sheriff, vaqueros, indígenas, la fiebre del oro, el séptimo de caballería...aspectos conocidos por todos en el cine que descubrimos como fueron en realidad. Continuamos nuestro paseo nocturno por el laberinto y llegamos hasta los "instantes de leyenda". Allí está Arancha Díaz que nos cuenta una leyenda brasileña, la que explica el origen de la noche. Terminamos el recorrido para encontrarnos con Javier Arries. Con nuestro experto en misterio charlamos acerca de los chamanes. ¿De dónde proviene el chamanismo y qué significa?, ¿es una práctica o una religión? Qué características debe poseer un chamán y qué importancia tienen dentro de la comunidad en la que viven, así como los diferentes tipos que existen y cómo se les distingue son algunas de las cuestiones que conocemos. Escuchar audio
53:39
Una noche en el laberinto - #41 Historia de la momificación, la leyenda del canguro, Dossier de lo insólito - 03/07/21
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 41 del laberinto abrimos las puertas y comenzamos la noche visitando el cubil. Allí se encuentra Peter para contarnos la historia de la momificación y para ello nos trasladamos hasta el Antiguo Egipto. Conocemos desde cuándo y porqué los egipcios momificaban a sus difuntos. Además, Peter nos cuenta todo el complejo y, a menudo, largo proceso que se seguía hasta conseguir momificar un cuerpo, así como los objetos que se empleaban en tan laborioso ritual funerario. Continuamos el recorrido para hacer una parada en los "Instantes de leyenda". En esta ocasión, Arancha Díaz nos narra la leyenda de un animal de Australia que resulta muy simpático y conocido por todos, el canguro. Terminamos la noche con nuestro tiempo dedicado al misterio. Javier Arries nos espera junto a David Cuevas, autor de "Dossier de lo insólito". Charlamos sobre cuestiones que aparecen en el libro como testimonios de personas que aseguran haber tenido encuentros con ovnis, haber visto a la Santa Compaña, o que han recibido llamadas telefónicas de familiares difuntos. Además, entre otros, repasamos casos controvertidos como el de las famosas Caras de Bélmez. Escuchar audio
53:54
Una noche en el laberinto - #40 Los peligros del ocultismo, el mito de Meleagro, inventos e inventores españoles - 2...
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 40 del laberinto abrimos las puertas para encontrarnos con Javier Arries que viene acompañado de Manuel Carballal, autor de "Los peligros del ocultismo". En la sección del misterio conocemos, a través de diferentes casos, los supuestos fraudes cometidos por personas que dicen ser videntes o tener algún otro don dentro del mundo del ocultismo. Desgracias personales de diversa índole de las que, en ocasiones, se han aprovechado ciertas personas para lograr un beneficio económico. Continuamos el recorrido por el laberinto para encontrarnos con Arancha Díaz. En los "Instantes de leyenda" nos narra el mito griego de Meleagro. Cerramos las puertas haciendo una parada en nuestra sección de Historia. Visitamos el cubil donde nos espera Peter que nos cuenta que el futbolín, la fregona, la jeringuilla desechable o la escafandra estratonáutica, entre otros, son inventos españoles. Descubrimos quiénes fueron sus inventores y todo el proceso que hubo detrás, desde la idea inicial hasta su posterior comercialización y patentado. Escuchar audio
54:07
Una noche en el laberinto - #39 Vampiros, príncipes del abismo, el mito de Dioniso, monumentos de la prehistoria - 1...
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 39 del laberinto abrimos las puertas para hablar de misterio. Nos encontramos con Javier Arries al que le acompaña Juan Antonio Sanz, autor de "Vampiros, príncipes del abismo". Conocemos tipos de vampiros como los retornados o híbridos. Qué precauciones se tomaban para protegerse de ellos y de qué forma se podían aniquilar. Descubrimos vampiros en los países eslavos, pero también en países como Grecia, China o Japón. Continuamos el paseo nocturno para hacer una parada en los "Instantes de leyenda". Arancha Díaz nos cuenta el origen del vino a través de la historia del mito de Dioniso. Y cerramos las puertas del laberinto con nuestra sección de historia. Vamos en busca de Peter que nos espera en su cubil para explicarnos algunos monumentos de la prehistoria. Alineamientos megalíticos como Stonehenge, en Inglaterra o Carnac, en la Bretaña sa. Construcciones enigmáticas sobre su verdadero significado y simbología que permanecen en pie desde el Neolítico y el principio de la Edad de Bronce. Escuchar audio
54:04
Una noche en el laberinto - #38 Los médicos de Hitler, la leyenda del roble y el pescador, el origen de las frontera...
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 38 del laberinto comenzamos nuestro recorrido abriendo los " Archivos del laberinto" para conocer la terrible historia de los médicos de Hitler con Manuel Moros. Josef Mengele, conocido como el "Ángel de la muerte", estaba convencido de la existencia de razas inferiores que no eran dignas de vivir y de que había que limpiar genéticamente al pueblo alemán. Autor de los más escalofriantes y crueles experimentos con seres humanos, tuvo como objetivo aniquilar a cualquier persona que supusiese una carga para el futuro de la nación alemana. Pero no fue el único médico que seleccionaba víctimas para ser ejecutadas en la cámara de gas. Continuamos el paseo nocturno para ir en busca de Arancha Díaz que en los "Instantes de leyenda" nos cuenta una entrañable leyenda albanesa, la del roble y el pescador. Seguimos por los caminos del laberinto para encontrarnos con Peter. Desde su cubil, nuestro experto en historia nos explica el origen histórico de algunas de las fronteras más llamativas del planeta. Fronteras impuestas o heredadas generalmente a causa de motivos económicos o bélicos y que, en muchas ocasiones, a día de hoy, siguen provocando grandes tensiones y conflictos internacionales. ¿Cómo se establecieron las fronteras y qué países las decidieron? ¿Cuáles son algunas de las más conflictivas en la actualidad? Cerramos las puertas del laberinto con "Chernóbyl hoy". Arancha Díaz, Diego Montanel y Lucía Navas nos descubren la realidad de Chernóbyl. Después de 35 años desde que ocurriese el accidente de la central nuclear más grave de la historia, conocemos qué pudo ocasionar la catástrofe, la magnitud que tuvo, cómo es la vida en la actualidad y el gran paraíso en el que se ha convertido para la flora y la fauna del lugar. Escuchar audio
53:46
Una noche en el laberinto - #37 Brujas sabias y malditas, el mito de Calisto y Arcade, lugares legendarios II - 29/05/21
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 37 del laberinto abrimos las puertas del laberinto y nos encontramos con Javier Arries que viene acompañado de Raúl Ferrero Martínez, autor de “Brujas sabias malditas”. Conocemos las diferencias y similitudes entre las brujas y las hechiceras, así como el tipo de plantas que usaban para realizar sus pociones mágicas o ungüentos sanadores. Descubrimos aspectos curiosos sobre los elementos tan característicos y distintivos de las brujas como son la escoba, el caldero o la vara. Pero ¿por qué fueron tan injustamente perseguidas y cuáles eran los procesos que se seguían contra ellas para procesarlas? Continuamos la noche para ir al encuentro de Arancha Díaz. En sus “Instantes de leyenda” nos narra la historia que da origen a las constelaciones de la Osa Mayor y la Osa Menor a través del mito de Calisto. Terminamos la noche de nuestro recorrido por el laberinto y nos acercamos hasta el cubil. Allí está Peter que nos cuenta la segunda parte de la historia de algunas de las civilizaciones o ciudades perdidas que ya se han convertido en leyenda. La ciudad perdida de Kalahari, la de los Césares, Wineta o Satanazes. Historias realmente fantásticas y curiosas sobre estos lugares que, en diferentes épocas, se hicieron famosas y que, sin duda, sorprenden. Escuchar audio
54:12
Una noche en el laberinto - #36 Mujeres pintoras en la Historia, la leyenda de la mariposa blanca, De toros y dioses ...
Episodio en Una noche en el laberinto - RNE Solo en Podcast
En esta edición número 36 del laberinto comenzamos nuestro recorrido por el laberinto para ir hasta el cubil donde nos espera Peter. Con nuestro experto en historia descubrimos a mujeres pintoras en la Historia. Sofonisba Anguisola o Artemisia Gentileschi, entre otras, han destacado por sus obras y, a menudo, no han tenido el reconocimiento que merecían o son grandes desconocidas para la mayoría. Conocemos detalles curiosos y sorprendentes de su vida, trayectoria y legado que ha llegado hasta nuestros días. Continuamos el paseo nocturno para encontrarnos con Arancha Díaz. En esta ocasión nos narra la leyenda japonesa de la mariposa blanca y conocemos el significado que tienen en la cultura oriental. Terminamos la noche por el laberinto haciendo una parada en la sección del misterio. Charlamos con Javier Arries que viene acompañado de Alma Leonor López que nos presenta su libro "De toros y dioses". Un recorrido en el que conocemos aspectos desconocidos sobre la relación que existe entre los toros y los dioses. Desde la prehistoria y hasta la actualidad sabremos la importancia, el simbolismo o cómo los bóvidos comenzaron a ser considerados como animales sagrados para los hombres. Escuchar audio
53:53
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
La Biblioteca Perdida Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Actualizado
La Escóbula de la Brújula Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores. Actualizado
NachoAres.com SER Historia Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado