iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

03:27
El Parlamento reconocerá a Edmundo González
Episodio en Tercer Tiempo COPE
Edmundo González cumplió con creces el papel que la oposición y el pueblo de Venezuela le encomendaron. Si Maduro no hubiera ordenado la inhabilitación de María Corina Machado, él no se habría presentado a las elecciones del pasado 28 de julio. Tras un mes en la clandestinidad, ahora se encuentra seguro en España. Tiempo habrá de conocer todos los detalles acerca de su exilio. Hoy el Congreso instará al Gobierno a reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Es verdad que no se trata de una proposición vinculante, pero la votación dejará clara la posición de los grupos parlamentarios. Y son precisamente los que sostienen al Gobierno, excepto el PNV, quienes no quieren reconocer la victoria de la oposición democrática en Venezuela, otorgándole a Maduro un balón de oxígeno. La posición del PSOE es especialmente significativa, atado por decisión de Sánchez a la patética figura de Zapatero, entregado a blanquear a la dictadura venezolana. El PP exige al Gobierno de Sánchez que reconozca la victoria de Edmundo González y que trabaje diplomáticamente para que Maduro acepte la legitimidad del pueblo venezolano para elegir cómo y por quién quiere ser gobernado. González corría peligro en Venezuela, y su exilio en España protege su vida. Pero su salida del país no puede ser un voto de confianza para Maduro. España no puede traicionar a los venezolanos.
01:37
"El debate Harris-Trump ha sido de ideas bastante básicas, cada uno dirigiéndose a sus votantes a los que ya...
Episodio en Tercer Tiempo COPE
Estas cosas de los debates entre candidatos norteamericanos a la presidencia interesan mucho en el mundo. Es una cosa que afecta solo a los norteamericanos, pero se sigue bastante de cerca. Hoy se ha producido el segundo debate televisivo entre candidatos. Lo que pasa es que en esta ocasión ha cambiado el candidato demócrata y ya no era Joe Biden, sino que era Kamala Harris contra Donald Trump. ¿Qué es lo que ha pasado? Esto hay que seguirlo bastante bien y atender bien, y sobre todo hay que conocer bien el inglés para atender bien a algunos retruécanos que utilizan los candidatos. Digamos que ha sido un debate, de ideas bastante básicas, cada uno dirigiéndose a sus votantes a los que ya prácticamente tienen convencidos. Kamala Harris ha dejado una lista importante de obviedades y además promesas de Boyacer que Donald Trump le ha respondido. ¿Y por qué no lo ha hecho en el tiempo que se ha llevado ahí? Han sido tres años y medio. Quizás ha tenido más eficacia Harris que Trump, que ha estado más comedido que en otros debates y algo más a la defensiva a veces. Harris se preparó bien el debate, aunque Donald Trump señaló una larga lista de sus contradicciones, que son muchas. Entre otras, pues por ejemplo, la salida, la vergonzosa huida de Afganistán de Estados Unidos que ella no ha sabido defender. Tampoco los moderadores han apretado demasiado. Apretaron quizá más a Donald Trump que a Kamala Harris y con todo parece que Donald Trump, esa es la sensación que se tiene, no aprovechó todas las oportunidades o debilidades o errores de Harris y podría haber ganado a los puntos. No están previstos más debates, pero el equipo de Kamala Harris ha pedido un debate nuevo, un debate más, quizá porque ha visto que tiene posibilidad, si se lo preparan bien, de superar a Donald Trump, que es muy marrullero en estas cosas Sánchez está en China y ahora sabe que va a tener que pasar unos cuantos días matizando esa expresión suya de que venía a decir, me importa un bledo el parlamento o el poder legislativo, gobernaremos sin el poder legislativo, tenemos una hoja de ruta, bla bla bla. Hoy el gobierno va a sufrir una derrota, esta vez a cuenta de Venezuela, en el congreso. Hay una proposición no de ley del PP que pide reconocer a Hernando González como presidente electo de Venezuela. ¿Y por qué va a salir que sí? Pues porque ha cambiado el PNV. El PNV tiene una histórica relación con Venezuela. Y en esto del fraude electoral del chavismo no ha querido cantinflear como lo está haciendo el PSOE. ¿Y ahora qué dice el PSOE? Se han pasado estos años diciendo quiero que lo que marca la mitad más uno del parlamento es lo que va a misa. Ahora la mayoría del congreso ha dicho, hay que reconocer como presidente a Edmundo González Urrutia.
09:23
#MundoMaldini (10-09-2024)
Episodio en Tercer Tiempo COPE
Escucha el análisis de Julio Maldonado 'Maldini' sobre los últimos partidos de selecciones en Sudamérica y en la Liga de Naciones
10:16
10 SEP 2024 | EL PARTIDAZO DE COPE
Episodio en Tercer Tiempo COPE
En directo, la clasificación en Sudamérica para el Mundial. Tiempo de opinión. Freixa y la actualidad del Barcelona. Newey ficha por Aston Martin. Actualidad del Real Madrid. MundoMaldini.
02:04:20
03:55
2 parte | 10 SEP 2024 | EL PARTIDAZO DE COPE
Episodio en Tercer Tiempo COPE
Hablamos con Toni Freixa de la actualidad del Barcelona. Víctor Font critica a Laporta por la situación del club. Tiempo de opinión. Las palabras de Rakitic y Deco.
34:53
Qué ocurre en el cerebro de personas como Dominique Picot, que drogó a su mujer para que la violaran 72 personas
Episodio en Tercer Tiempo COPE
Hace unos días que se está celebrando en Francia el juicio que tiene a Gisele Pelicot como protagonista. Ella es la mujer que fue violada por más de setenta hombres mientras estaba inconsciente porque su marido la drogaba y la vendía como objeto de pornografía. Fue hace una semana cuando ella declaró la primera vez ante el tribunal de Aviñón. La campañaban sus hijos, entre los que se encontraba su hija Caroline, otra víctima, en este caso, de su padre. Allí, Gisele declaró que hasta que conoció esto, veía a su marido como un hombre simpático y que tenía una familia “convencional y feliz”. Pero claro, desconocía lo que estaba pasando. Cuando salió del juzgado y habló con la prensa afirmó que había dicho todo lo que podía decir y que trata de responder lo mejor que puede, aunque deberá luchar y aguantar hasta el final porque es un juicio que va a durar 4 meses. Además, ella ha sido la que ha querido que el juicio se celebre a puerta abierta, porque es una de las maneras de decir que el desafío se puede superar. De momento solo se han identificado a 50 de los 72 hombres que agredieron sexualmente a Gisele. Sus edades se comprenden entre los 26 y los 74 años, y las penas de prisión a las que se enfrentarán serán de hasta 20 años. El marido, que aunque no ha podido declarar hoy por razones médicas, hay declaraciones del abogado en las que él afirma que su cliente se avergüenza de lo ocurrido. “Es una mente compleja, están influenciados por factores psicológicos, sociales, educativos...además, varios estudios coinciden en una asociación entre la virulencia y la agresividad de este tipo de hechos con una alteración de la corteza prefrontal, algo que dificulta la inhibición de las conductas que socialmente son inapropiadas y también para autocontrolar”. Afirma la neuropsicóloga. En cuanto a los aspectos psicológicos, se trata de personas que se consideran con derecho sobre lo prohibido, pudiendo hacer todo lo que les apetezca, lo que les da una sensación de empoderamiento. Tener a la víctima sometida y el poder sobre ella les produce placer. Sus creencias y pensamientos son erróneos, ya que piensan que no está tan mal lo que hacen o que es la víctima la que quería hacerlo. Para “crear” un violador, afectan factores como los psicológicos o sociales, pero también biológicos. La educación que haya recibido en la infancia también afecta. La intolerancia a la frustración, grandes cargas emocionales, falta de habilidades para afrontar situaciones adversas y conflictos también son causas, que se pueden sumar a que los referentes no hayan sido los adecuados o hayan sufrido situaciones que ellos ahora replican. “Problemas emocionales y probablemente psicológicos, como la falta de empatía y respeto hacia su mujer”, afirma Aurora, lo que hacía que este señor buscaba satisfacer sus fantasías, como la de sentir el control y poder sobre su mujer. También sentiría placer al ver que otros abusaban de ella. Su forma de actuar corresponde con la de una persona con trastorno de tipo psicopático. En este caso, aunque la capacidad de recuerdo se ve anulada por las drogas, sí que aparecerá después el estrés postraumático al conocer los hechos de lo que ha ocurrido y sobre todo al ver las imágenes. Su autoestima se verá afectada y su sentimiento de culpa también aumentará al ser juzgada por la sociedad, ya que antes se encontraba en un aislamiento social. Podría pensar que está desprotegida, que se va a ver afectada por enfermedades de transmisión sexual. Todo esto puede desembocar en un trastorno ansioso-depresivo grave. El tratamiento con una víctima de este tipo sería en primer lugar el de educar la manera de pensar y cómo afecta a como es el comportamiento. Identificar y cambiar esos pensamientos negativos y comportamientos destructivos desarrollados al conocer lo sucedido por otros que tengan un carácter más funcional que ayuden a una mejor calidad de vida. El cambio sí que se puede dar, comenzando por la prevención, importante a edades tempranas. También el manejo de las habilidades emocionales para cambiar la forma de pensar sobre la sexualidad. Aun así es complejo cambiar estos comportamientos si no se sigue el procedimiento adecuado, y además, se requieren programas individuales. Como dice la neuropsicóloga.
09:18
1 parte | 10 SEP 2024 | EL PARTIDAZO DE COPE
Episodio en Tercer Tiempo COPE
Vivimos en directo los partidos de clasificación para el Mundial. Resultados de la Liga de las Naciones. La sanción del Valencia a Rafa Mir.
35:38
Ahora resulta que Zapatero es la excusa del PSOE para no reconocer la victoria de Edmundo González; qué morro”
Episodio en Tercer Tiempo COPE
En este momento se desarrolla una manifestación de venezolanos en Madrid, la que convocó ayer María Corina Machado desde Caracas, frente a la escalera de los leones en el Congreso a la puerta principal. En el interior un debate por una propuesta del Partido Popular, propuesta que no va a ninguna parte, pero al menos es el gesto, para reconocer que Edmundo González ganó las elecciones y por lo tanto reconocer el pucherazo. Pues bien, la propuesta va a salir adelante, gracias a la mayoría del PP, Vox, alguno más y el PNV. Importante. Pero es que el PSOE no va a votar a favor. Mira, esto me lleva a tres reflexiones. La primera es la falsa progresía, los complejos hacia las mal llamadas dictaduras de izquierdas. Son dictaduras y punto. Es mentira que sean de izquierdas. Es mentira que sean revolucionarios de no sé qué. Es mentira lo del socialismo bolivariano. Son sandeces. Ni siquiera voy a mencionar al Zapatero o al Monedero de turno porque ya me resultan tan patéticos como sus propias caricaturas. Y ahora resulta que Zapatero es la excusa del PSOE, hay que reconocer su labor, dicen, para no apoyar la propuesta del PP. Qué morro. Dos: dime con quién andas y te diré quién eres. El famoso eje. Rusia, Cuba, Nicaragua, Irán. Cuba pone en Venezuela la inteligencia y los espías para el régimen. Rusia pone la desestabilización en la región del Caribe, como quien dice, fronteriza con Estados Unidos. Nicaragua andan por allí, bastante tienen. Irán pone el petróleo, las armas, el dinero... Y me queda una tercera reflexión aquí en casa sobre los socios del gobierno. Desde etarras con de Juana Chaos al frente, escondido en Venezuela junto con otros, a Podemos. Dicho de otro modo, buena parte de los socios del gobierno en el Congreso y buena parte del propio Consejo de Ministros. Me da igual que se llamen ETA, Batasuna o Bildu, son lo mismo. Que se llamen Podemos o Sumar, es igual. Pablo Iglesias o Yolanda Díaz, son pijocomunistas, pseudoprogres, formados y adoctrinados por dictadorzuelos chavistas. El drama es que se sientan en el Consejo de Ministros del gobierno de España. Así que una vez más, gracias Pedro. El drama de Venezuela, y seguramente no es casual, coincide con un bofetón sobre el futuro de Europa. Partimos de la base, yo al menos como europeísta convencido de que esta es la mejor región del mundo para vivir y para morir. Como escuché a alguien años atrás, es la mejor región del mundo para ser pensionista, para ser inmigrante, para ser mujer o para que te duelen las muelas. Asistimos a una cascada de grandes retos en el nuevo orden mundial, el auge de los populismos, que es lo mismo que los extremismos políticos, Rusia y la guerra, los equilibrios entre Estados Unidos y China por ser primera potencia del mundo con Europa en medio, más el panorama en Oriente Medio, en África y por lo tanto en todo el sur de Europa, en el Mediterráneo. Asistimos al inicio del debate sobre nuestro futuro continental en lo político, en lo económico y social, mientras en España seguimos encerrados en debates territoriales paletos. Cada día somos menos productivos, menos competitivos en lo económico y no tenemos ninguna capacidad, ninguna, de mirar nuestro futuro de cara al medio y largo plazo. Siempre hay elecciones. En fin, ese es el panorama. Ah, y mi postdata. Atento a este nombramiento, porque tiene tela, ¿eh? Te leo tal cual la nota de prensa. John Uriarte Laucirica. Sí, sí, nuestro John Uriarte, te lo juro. Popular periodista bilbaíno. Ha sido nombrado por la cofradía de Begoña Romero de Honor 2024. Y la nota añade. John Uriarte desarrolla su incansable y poliédrica actividad periodística en prensa, radio y televisión. Claro, lo primero que me pregunto es ¿por qué? No había otro. Bueno, y yo añado. Lo de la actividad incansable y poliédrica hay que reconocer que es maravilloso. En fin, enhorabuena John por lo que nos toca. Romero de Honor de la cofradía de Begoña 2024. Insisto, lo de poliédrico no lo entiendo.
05:28
18:00H | 10 SEP 2024 | LA TARDE
Episodio en Tercer Tiempo COPE
Pilar García Muñiz nos acerca la ciencia con Jorge Alcalde, mientras charlan con Lucía López, del Centro Oceanográfico de Santander. Sucesos con Pablo Muñoz. Y la información que aporta el vídeo de Kate Middleton más allá de su mensaje.
59:56
Visitar la Fontana de Trevi puede dejar de ser gratuito
Episodio en Tercer Tiempo COPE
En Roma se están planteando cobrar por visitar uno de sus monumentos más populares, la Fontana de Trevi. Para visitar la famosa fuente habría que reservar una entrada a una determinada hora que costaría un euro a los turistas, y que para los romanos sería gratis. Con esta medida por parte del Ayuntamiento se busca evitar su deterioro y, de alguna manera, controlar la masificación turística. En España el caso más reciente es el de la Plaza de España de Sevilla, donde se planteó poner entrada para entrar y así limitar el aforo. Otro ejemplo de un lugar deteriorado es el de las Cuevas de Altamira, que se limitó su con el fin de cuidar su estado de origen. En La Tarde de COPE, Pilar García Muñiz ha hablado con Javier Gómez-Limón, responsable de Uso Público y Ecoturismo de Europarc-España, para conocer las consecuencias de la masificación turística en diversos espacios naturales: "Se pueden generar impactos en el suelo, en la vegetación, en la fauna, en el agua e incluso en el aire. Lo que sucede en el caso del suelo, es que la tierra por la que pasa la gente se compacta, el suelo deja de airearse y mueren todos los microorganismos y plantas que viven en ese suelo". Destaca que este fenómeno de la masificación ha aumentado por las posibilidades de ocio de muchas zonas para bañarse o hacer picnic y por las redes sociales, que han puesto de moda muchos sitios que antes se desconocían, como los campos de lavanda de Brihuega.
15:51
04:38
16:00H | 10 SEP 2024 | LA TARDE
Episodio en Tercer Tiempo COPE
Pilar García Muñiz habla de la masificación en lugares turísticos. Aborda el viaje de Pedro Sánchez a China desde el punto de vista comercial y cómo afecta a España, y se cita con Jimeno en un nuevo Ranking de Jimeno.
59:45
17:00H | 10 SEP 2024 | LA TARDE
Episodio en Tercer Tiempo COPE
Pilar García Muñiz entrevista a los dos hackers españoles que entraron en el sistema de la NASA. También recibe a Jon Uriarte en la sección "Te doy mi palabra" y habla con el doblador Pedro Tena, la voz de Darth Vader en España, por la muerte del actor James Earl Jones, la voz original del personaje.
59:51
Expósito enciende La Linterna desde la manifestación por Edmundo González frente al Congreso
Episodio en Tercer Tiempo COPE
Este martes, frente al Congreso de los Diputados, se celebra desde las 18 horas una concentración de venezolanos en Madrid convocados por María Corina Machado, líder de la oposición en el país americano. “Se ven unas mil personas, según fuentes del SAMUR y de la Policía Municipal”, explica el director de La Linterna, Ángel Expósito, que ha encendido el programa este martes desde el propio centro de la concentración. “Se ven muchas banderas de Venezuela, lágrimas y todo mezclado de banderas de España”, confiesa junto al micrófono de COPE. “Esto es una representación de los venezolanos en España, incluso una que no es todo verdad respecto al exilio venezolano. Porque los que consiguieron salir al principio del desastre chavista son unos privilegiados, los que tenían dinero para pagarse un billete son los menos”, asegura el periodista. Así, el director de La Linterna ha tenido palabras también para aquellos venezolanos que el equipo de COPE ha visto cruzando el puente Simón Bolívar o los que intentan llegar a través de la selva del Darién a Estados Unidos, en uno de los muchos programas que Expósito ha presentado desde esa zona del mundo. “Esto es una pequeñísima parte de los 7 millones de venezolanos que habrían salido del país, huyendo de la dictadura”, pone en valor el comunicador de COPE. “Una dictadura que, no me digas por qué, una izquierda completamente cínica y falsa en Europa se entiende a denominar como tal”. “Ahora mismo en el Congreso se debate una proposición del PP que va a salir que sí porque el PNV va a votar que sí para reconocer a Edmundo González como ganador de las elecciones. Y todo pinta que el PSOE va a votar que ni fu ni fa”, concluye Expósito.
05:58
15:00H | 10 SEP 2024 | LA TARDE
Episodio en Tercer Tiempo COPE
Pilar García Muñiz recuerda el suicidio de Blanca Fernández Ochoa para dar visibilidad a este problema. También analiza el vídeo de Kate Middleton donde anuncia que ha acabado su tratamiento contra el cáncer. Y habla sobre los nuevos derechos de las empleadas del hogar.
55:54
"Si siguen poniendo los partidos los domingos a las 21h pensaremos en hacer otra movilización"
Episodio en Tercer Tiempo COPE
Los horarios de los próximos partidos en Primera División generaron malestar en el entorno del Atlético de Madrid ya que tendrá el equipo rojiblanco 48 horas menos de descanso que el Real Madrid antes de la disputa del derbi. Un derbi que se jugará en el Cívitas Metropolitano el domingo 29 de septiembre a las 21:00h en el Cívitas Metropolitano. Antes de ese día, el Real Madrid recibirá el martes 24 de septiembre al Alavés y el equipo rojiblanco visitará el jueves 26 de septiembre al Celta en el estadio de Balaídos. Horarios 8ª jornada . Viernes 27 septiembre: 21.00 Valladolid-Mallorca . Sábado 28 septiembre: 14.00 Getafe-Alavés 16.15 Rayo Vallecano-Leganés 18.30 Real Sociedad-Valencia 21.00 Osasuna-Barcelona . Domingo 29 septiembre: 14.00 Celta-Girona 16.15 Athletic-Sevilla 18.30 Betis-Espanyol 21.00 Atlético de Madrid-Real Madrid . Lunes 30 septiembre: 21.00 Villarreal-Las Palmas Enfado en el Atlético La Comisión Social del Atlético de Madrid manifestó el pasado domingo su "absoluto rechazo al criterio" de LaLiga para fijar los horarios; criticó que al Real Madrid, al que califica como "el gran dopado" de la competición, "se le den 48 horas más de descanso" que al conjunto rojiblanco para el derbi del próximo 29 de septiembre "sin nada que lo justifique" y consideró que el torneo liguero "se está adulterando sistemáticamente". "Resulta bochornoso constatar una y otra vez el trato de favoritismo hacia el club del que es seguidor Javier Tebas, sin importar quienes puedan resultar perjudicados por sus decisiones", expuso en un comunicado difundido este domingo por la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid, que forma parte de la citada comisión social. "Sabemos desde hace tiempo que la Liga apuesta decididamente porque los dos grandes dopados de nuestra competición estén siempre en los dos puestos más altos de la clasificación. Es una realidad contra la que es muy difícil luchar, pues el fútbol, hoy en día, es puro negocio y en eso tanto Javier Tebas como Madrid y Barcelona son unos expertos", añadió. Portavoz de las Peñas Este martes, Alberto García, portavoz de la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid no ocultó su malestar por este asunto en la entrevista que ha tenido lugar en Deportes COPE con José Luis Corrochano. García no solo crítica la diferencia del tiempo de descanso, sino también los horarios de este comienzo de temporada: "No debería dejarse hacer, debería de estar reglamentado. No puedes dar 48 horas de descanso entre un equipo y otro cuando se van a enfrentar entre ellos". Cuestionado por la posibilidad de hacer una protesta, apuntó lo siguiente: "En la reunión con el club mostramos el malestar del aficionado, y si siguen poniendo los partidos los domingos a las 21h pensaremos en hacer otra movilización"
05:00
04:06
13:00h | 10 SEP 2024 | MEDIODÍA EN COPE
Episodio en Tercer Tiempo COPE
13:00h | 10 SEP 2024 | MEDIODÍA EN COPE
01:00:00
Más de cope Ver más
El Partidazo de COPE El Partidazo de COPE es el programa deportivo de radio más influyente de España. Presentado por Juanma Castaño, es de lunes a viernes de 23:30h a 1:30h. Con las mejores tertulias en las que participan Manolo Lama, Paco González, Joseba Larrañaga, Gonzalo Miró, Roberto Palomar o Miguel Rico Actualizado
Tiempo de Juego Tiempo de Juego es el sonido del deporte en la radio: Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño. Sábados y domingos desde el mediodía hasta la 1H de la madrugada. En directo, con el fútbol, el baloncesto, la Fórmula 1 y el tenis. Acompañados de Rubén Martín, Gonzalo Miró, Morientes o Santi Cañizares. Actualizado
Herrera en COPE Herrera en COPE es un programa de radio que informa y entretiene: Carlos Herrera cuenta noticias y hace entrevistas a personajes de la actualidad. De 6H a 13H, de lunes a viernes, en directo, también con Alberto Herrera, Jorge Bustos, Antonio Naranjo o Javier Sierra. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Charlas Ovales Podcast en español dedicado al mundo del rugby con el fin de aprender más sobre este deporte a través de entrevistas con diferentes personajes que lo rodean. Actualizado
Ensayo de Castigo Podcast Ensayo de castigo es el podcast en español sobre arbitraje de rugby realizado por árbitros y especialistas en arbitraje del deporte ovalado. En él, trataremos no solo de conocernos mejor entre árbitros, si no acercar la labor del arbitraje a aquellos ajenos a ella, y a conocer y dar a conocer a las personas que se ponen detrás de un silbato cada fin de semana Actualizado