Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Temple y Pureza «Territorios Flamencos»
Temple y Pureza «Territorios Flamencos»
Podcast

Temple y Pureza «Territorios Flamencos» 2p296u

20
50

"-El arte flamenco puede cambiar tu vida y engancharte para siempre. - Vicente Amigo.” La historia del cante flamenco es difusa, al igual que los orígenes del propio arte. Sin embargo, se cree que fue la mezcla de varias culturas lo que dio lugar al cante que conocemos en la actualidad. No existe en el flamenco un podcast como el que aquí planteamos. La cita con el flamenco vuelve a Radio Sevilla, donde se celebraban las tertulias históricas, después de muchos años. "-La madre del flamenco es el cante, aunque la labor más difícil la tiene el guitarrista que hace sentirse satisfechos al bailaor y al cantaor. - Eva ‘La Yerbabuena’.” Estos podcasts pretenden acercar al gran público el género del flamenco, usando un lenguaje sencillo y divulgativo. No hay que ser un experto en flamencología para disfrutar de estas colecciones que, sin posicionarse, ofrece un abanico de artistas y cantes, que abarca desde lo más clásico a lo mas actual, dejando al oyente tomar sus propias conclusiones. 6a2f4r

"-El arte flamenco puede cambiar tu vida y engancharte para siempre. - Vicente Amigo.”
La historia del cante flamenco es difusa, al igual que los orígenes del propio arte. Sin embargo, se cree que fue la mezcla de varias culturas lo que dio lugar al cante que conocemos en la actualidad.
No existe en el flamenco un podcast como el que aquí planteamos.
La cita con el flamenco vuelve a Radio Sevilla, donde se celebraban las tertulias históricas, después de muchos años.
"-La madre del flamenco es el cante, aunque la labor más difícil la tiene el guitarrista que hace sentirse satisfechos al bailaor y al cantaor. - Eva ‘La Yerbabuena’.”
Estos podcasts pretenden acercar al gran público el género del flamenco, usando un lenguaje sencillo y divulgativo.
No hay que ser un experto en flamencología para disfrutar de estas colecciones que, sin posicionarse, ofrece un abanico de artistas y cantes, que abarca desde lo más clásico a lo mas actual, dejando al oyente tomar sus propias conclusiones.

20
50
Un encuentro histórico: Esperanza y Curro Fernández
Un encuentro histórico: Esperanza y Curro Fernández
Curro Fernández ha recorrido varias veces el mundo acompañando a las primeras figuras del baile, aunque también haya grabado en solitario. Cuando perdió la voz, se volcó en la poesía para recuperar una forma de expresión. Pronto descubrió que su hija, Esperanza Fernández, no tendría un futuro esplendoroso en la danza, hacia donde parecía dirigida, sino en el cante. Ella empezó a interpretar los discos de Lole y Manuel, que por cercanía con la familia le llegaban antes de salir al mercado, hasta que adoptó un discurso propio. Hoy es una de las máximas exponentes del flamenco. Con un sinfín de teatros llenos a la espalda y varios discos en el mercado, en los que ha tenido ocasión de encontrar el flamenco con el folclore latino, la música clásica y la poesía de José Saramago, nos presenta 'Se prohíbe el cante', una reivindicación del flamenco en vivo que aborda, en esta ocasión, junto al guitarrista Alberto López y su padre, que rompe su silencio para cerrar la serie Astros y Promesas con un encuentro histórico. Charla con acento trianero y música superdotada de intimismo. 
Músicas del mundo y otras 3 años
0
0
80
33:28
El Nano de Jerez y la fiesta flamenca
El Nano de Jerez y la fiesta flamenca
Es hijo de la fragua y de la fiesta, de una dinastía de cante poderoso e intimista que llegó a la escuela de Antonio Mairena para enriquecerse. Gitano, de Jerez, se hizo popular en televisión por un número por bulerías, ese del bombero que canta y baila, amén de apagar los fuegos. Esta vez viene acompañado de Eduardo Rebollar a la guitarra para hacer de la charla, las bulerías cortas que aprendió del maestro, a quien jalea en su disco postrero, 'El calor de mis recuerdos', y los tangos un verdadero ritual. Así suena la fiesta flamenca en la voz rota de uno que lleva más de cincuenta años dedicado a ellas. 
Músicas del mundo y otras 3 años
0
0
38
31:02
Laura Vital recordando a José Menese con Eduardo Rebollar
Laura Vital recordando a José Menese con Eduardo Rebollar
Quién mejor para recordar al maestro José Menese que la cantaora que lo acompañó en uno de sus últimos proyectos de gran envergadura, 'A mis soledades voy, de mis soledades vengo'. Lo hizo junto a Eduardo Rebollar, su guitarrista habitual, con quien vuelve a nuestro patio para revalidar aquella hazaña interpretada en directo. En ese mismo marco, el de La Bienal, la sanluqueña Laura Vital consiguió el ‘Giraldillo’ al Cante en el Concurso de Jóvenes Flamencos, allá por el 2000. Estudió Psicología y cante, creó un estilo propio y hoy lo defiende por vidalita y mariana sentada en la silla de enea. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 3 años
0
0
20
34:14
Pedro "El Granaino" . Cantar y doler con Antonio de Patrocinio
Pedro "El Granaino" . Cantar y doler con Antonio de Patrocinio
Anda roto de dolor y, todavía, sin ningún disco en solitario en el mercado. Enamoró con su cante a Vicente Amigo y a Alejandro Sanz, con quienes grabó 'Y será verdad'. Ha triunfado en los primeros festivales, dando lugar a una carrera tan meteórica como tardía. Primero trabajó vendiendo por los mercadillos. Después Farruquito lo requirió para subir al escenario y, de pronto, el público quedó prendado de sus formas cantaoras. Es una de las grandes figuras del flamenco de hoy. Reúne en su garganta los ecos de Camarón, Enrique Morente, Tomás Pavón y El Chocolate, entre otros, y da como resultado a uno de los artistas más interesantes del género jondo. Su escudero se llama Antonio de Patrocinio. Y juntos, desde lo más tradicional, están revolucionando este arte. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 3 años
1
0
38
31:41
Jose Luís Pérez Vera. La promesa de un artista completo, con Juanma Torres
Jose Luís Pérez Vera. La promesa de un artista completo, con Juanma Torres
Toca la guitarra y el piano, baila, actúa y, sobre todo, canta. José Luis Pérez-Vera, a medio camino entre Hinojos, donde nació, y Sevilla, ha convivido con el flamenco y la música popular desde niño. Ha sido miembro del Ballet Flamenco de Andalucía y ha girado con algunas de las primeras figuras de la danza, como Eva Yerbabuena. Proveniente de una de las familias que con más sensibilidad ha escrito y cantado la sevillana, desde su padre, Juan Rafael, a su tío, Feliciano, enriquece su legado con el de otros maestros como Manolo Caracol, Enrique Morente y Manuel Pareja Obregón. En este capítulo demuestra, junto al toque de Juanma Torres, de Morón de la Frontera, ser la promesa de un artista completo. Nacido únicamente para transmitir. Para buscar el camino que con él se abre. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 3 años
0
0
14
32:39
Pedro Sierra y La Tobala - Matrimonios flamencos
Pedro Sierra y La Tobala - Matrimonios flamencos
Uno produce, toca la guitarra en solitario y acompaña. Otra canta, en casa y fuera de ella. Lo que nos proponen al salir a escena es una demostración de lo que se cuece puertas adentro. ¿Cuáles son los álbumes predilectos de Pedro Sierra de entre los muchos que ha producido? ¿Qué sucede cuando un músico como él, talentoso y de técnica superdotada, empuña el instrumento? ¿Recordará a Farruco, Mario Maya, Remedios Amaya, Mayte Martín, Israel Galván y otros tantos maestros con los que ha trabajado? ¿Cómo responderá Juana La Tobala, cantaora de extensa discografía y, además, su mujer, al estímulo? ¿Cuáles fueron sus éxitos? ¿Cómo lo vivieron?  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 3 años
0
0
16
30:41
José Valencia - Bécquer Al Cante - con Juan Heredia
José Valencia - Bécquer Al Cante - con Juan Heredia
Lo fácil hubiese sido seguir a Juan Peña El Lebrijano y quedarse ahí, pues es uno de sus discípulos más aventajados. Sin embargo, José Valencia no se conforma con ello y anda en busca de su propia obra. Ha cantado poesía caló y a Bécquer, protagonizando la primera gran aproximación a los textos del poeta desde el flamenco, hazaña que comenzaron otros cantaores como Enrique Morente y Calixto Sánchez. También ha acompañado a las primeras figuras del baile, como Eva Yerbabuena, Farruquito y Antonio Canales, antes de desarrollar su carrera en solitario junto al guitarrista malagueño Juan Requena. Canta según Lebrija, su tierra, pero con un estilo propio, henchido de hondura, clasicismo y carácter gitano, atributos que lleva por bandera en los tres discos que ha publicado hasta la fecha.   See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 3 años
0
0
16
39:10
Jesús Heredia: Ochenta años de cante (con Manolo Herrera hijo)
Jesús Heredia: Ochenta años de cante (con Manolo Herrera hijo)
Jesús Heredia considera joven a todo el que esté vivo. A sus 88 años, no ha dejado de cantar ni de aventurarse en nuevos proyectos: desde grabar un disco dedicado a Miguel de Mañara a impartir clases online desde el Hospital de la Caridad de Sevilla, donde reside, a Hiroshima, donde uno de sus hijos tiene una academia de flamenco. Es testigo de un tiempo pasado. Ha conocido a Antonio Mairena y a Tomás Pavón, su ídolo. A la Niña de los Peines, Rafael de León y un sinfín de personajes que, en las últimas siete décadas, el tiempo que lleva en los escenarios, se han cruzado en su camino. A la guitarra, por guajiras, fandangos y seguirillas, le acompaña Manolo Herrera hijo, el más precoz de todos los que participan en la serie, que se ha arrimado al más veterano.   See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 3 años
0
0
21
39:29
Rocío Márquez: Nuevos lenguajes (con Canito)
Rocío Márquez: Nuevos lenguajes (con Canito)
La cantaora onubense registró en su álbum 'Visto En El Jueves' parte de la música que se encontró en el popular mercadillo sevillano. Junto a la guitarra de Canito, interpreta unos cuplés por bulerías y su particular versión del tango argentino 'El último organito'. Las idas y las vueltas continúan, ella está decidida a vestir de frescura los viejos discos empolvados que otros le legaron y por esa senda continúa: haciendo de lo remoto algo novedoso. Estudiando, investigando y encontrando su arte con otras músicas del mundo para descubrir nuevas texturas y colores.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 3 años
0
0
20
37:13
Rafael Riqueni y David de Arahal
Rafael Riqueni y David de Arahal
Uno es historia viva del toque. Otro, un joven lleno de futuro. El guitarrista sevillano Rafael Riqueni, creador de un lenguaje propio y pionero al indagar de forma única en las relaciones entre el flamenco y la música clásica, y David de Arahal, quien recientemente ha publicado su primer álbum, 'Mar verde', se unen para hacer confluir los tiempos. Pasado, presente y futuro se abrazan en esta charla donde de camino dialogan por medio de los instrumentos. Por rondeña y por soleá. Improvisando, buscando, mirándose. Y materializando como punto de partida la idea que se desarrollará en el resto de los episodios: astros y promesas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 3 años
0
0
26
26:47
Cataluña
Cataluña
Tierra de rumba y migrantes, de barrios nuevos que crecen al ritmo de la urbe y artistas llamados a hacer historia. ¿Quién bailó con más furia que Carmen Amaya? En Cataluña nos centramos, sobre todo, en una generación de enorme popularidad, aquella a la que pertenecen cantaores como Miguel Poveda, Duquende y Mayte Martín. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 3 años
0
0
20
24:28
Madrid
Madrid
Madrid es el punto de partida de unos pocos y el destino de la mayoría. En busca de trabajo y de nuevas oportunidades, se asientan grandes comunidades flamencas. Unos nacen aquí, como El Cigala. Otros, solo se forman, como José Menese. Pero la capital se convierte en un hervidero cuyo paso por las compañías, salas y tablaos parece obligatorio.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 3 años
0
0
20
28:58
Extremadura
Extremadura
Un dandy flamenco (chaqueta, clavel rojo al descubierto y gafas oscuras) nos abre las puertas de su Extremadura con un derroche de miel. Es Porrina de Badajoz. Y su acento, como su cante, dejará huella en los palos que más se han interpretado en la comunidad: jaleos, tangos y, finalmente, fandangos. Del dolor acompasado de La Marelu al quebranto del Indio Gitano.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 3 años
0
0
23
25:47
El Levante: Jaén, Almería y La Unión
El Levante: Jaén, Almería y La Unión
Guitarreros que cambiaron la historia, cantaores de máximo éxito y festivales de renombre. Todo ello nos ofrece las provincias de Andalucía Oriental y la zona del Levante español. Donde hay olivo, desierto y mina, la música parece volverse polvo y ceniza, ecos de una galería en las que los trabajadores amenizan la extracción de plomo a base de tarantas, murcianas y cartageneras.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 3 años
0
0
21
26:33
Huelva, Málaga y Córdoba
Huelva, Málaga y Córdoba
De Huelva, el fandango y su cantera. De Málaga, además de la malagueña, los verdiales y el jabegote. Y de Córdoba, un puñado breve de soleares, alegrías, zánganos y paisanos ilustres. Paco Toronjo, El Pena y Fosforito. Tres formas de doler, una por provincia, por mar y por tierra desde un mismo género musical.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 3 años
0
0
25
24:07
Granada: el Albaicín y el Sacromonte
Granada: el Albaicín y el Sacromonte
Partimos de la voz de Enrique Morente en sintonía con las guitarras de los Habichuela, dos de las banderas más coloridas de una pequeña urbe con eco oriental y andaluz, moro, cristiano y judío, de cueva y de nieve, de calor y de bruma. El agua que corre junto al Paseo de los Tristes suena nostálgica a granaína y fandango, también a zambra y poesía lorquiana. En las voces de ayer y de hoy, la escuchamos.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 3 años
0
0
52
29:08
Jerez de la Frontera: Santiago y San Miguel
Jerez de la Frontera: Santiago y San Miguel
Las familias, y las barriadas, tienen una forma de interpretar que se transmite de generación en generación, como si las puertas de la sangre, al igual que las de los patios y las fiestas, siempre estuvieran abiertas. Jerez es bulería, pero también taranto y seguirilla. Dicen que sus vecinos, especialmente los de Santiago, San Miguel y La Albarizuela, no buscan gustar, sino doler. Y así cantan y tocan. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 3 años
2
0
51
30:58
Provincia de Sevilla: Utrera y Lebrija, Alcalá, Morón, Mairena...
Provincia de Sevilla: Utrera y Lebrija, Alcalá, Morón, Mairena...
Ensanchamos el círculo por la provincia de Sevilla. Nos topamos entonces con algunas de las casas de gitanos de la Baja Andalucía más representativas, aquellas que mejor han custodiado el cante por romances, la soleá, la cantiña y la bulería, esta última más pausada que en Jerez. Los Perrate, los Mairena, Fernanda y Bernarda, los Peña, los Valencia, el toque de los Gastor… Dinastías donde se agolpan los siglos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 4 años
1
0
37
30:45
Cádiz y Los Puertos
Cádiz y Los Puertos
El sonido lo da la tierra. Por eso la soleá de Cádiz tiene esencia de barca en su melodía. También sucede algo similar con las seguirillas de Los Puertos y la malagueña del Mellizo, las otras dos vertientes dramáticas de un territorio que se ha hecho popular por su lado festivo: las alegrías y el tanguillo, la romera, el mirabrás, los caracoles, cantiñas y rosas... Ecos, manos y estilos, en definitiva, de artistas con trascendencia universal. Camarón y Paco. La Perla y Chano. Tantos y tantos.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 4 años
1
0
37
31:15
Sevilla: Triana y la Alameda
Sevilla: Triana y la Alameda
Buscar la tierra prometida del flamenco, su lugar de origen exacto parece un ejercicio atrevido. Sevilla, sin embargo, es un puerto perfecto para comenzar el viaje que nos conducirá por el resto de territorios donde lo jondo enraizó con especial significancia. La ciudad, con sus dos emporios artísticos, Triana y la Alameda, lugar de encuentro cultural y desarrollo, capital mundial de la Ópera Flamenca y plaza de la soleá, la seguirilla, los tangos y otros palos y estilos como la debla, rezuma arte e historia en las voces de sus cantaores. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Músicas del mundo y otras 4 años
1
0
46
20:15
Más de Cadena Dial Ver más
Qué falló en lo vuestro
Qué falló en lo vuestro En Cadena Dial queremos tu testimonio. Con Álvaro Díaz Actualizado
Podcast Atrévete
Podcast Atrévete El programa completo para que lo disfrutes cuantas veces quieras Actualizado
Dial Latino
Dial Latino MJ Aledón revoluciona esta temporada tu fin de semana. Nuestra fantástica compañera te ofrece la mejor música latina del momento cada sábado, de 21:00 a 00:00 en Dial Latino. ¡No te pierdas esta genial propuesta de Cadena Dial! Los éxitos latinos del momento, los que más se bailan. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Las cosas del cante
Las cosas del cante Espacio radiofónico en el que cada semana nos adentraremos en el cante flamenco. A veces nos centraremos en un cantaor o una cantaora en concreto, otras veces pondremos la atención en un estilo de cante y en su desarrollo a través del tiempo, también visitaremos distintas regiones geográficas donde el flamenco sigue su camino, conoceremos letras, historias, en fin, aspectos de ese gran arte que es el Flamenco. Actualizado
Entre palos y quejíos
Entre palos y quejíos La actualidad flamenca, mirando al pasado, presente y futuro del flamenco con atención al flamenco de la región. Con Laura Zahínos. Actualizado
Duendeando
Duendeando 'Duendeando' es descrito por su creador como "un programa de flamencos y pelícanos", y la expresión hace honor a lo que hace sonar cada fin de semana en las ondas de Radio 3. Conducido por Teo Sánchez, 'Duendeando' repasa todas las corrientes musicales enmarcadas dentro del flamenco. Actualizado
Ir a Músicas del mundo y otras