iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
La Tempestad De Nieve (Alexander Pushkin) 2i1x12
Por Piscolab
1
39
Alexander Pushkin - La Tempestad De Nieve, la historia de María Gavrílovna, joven rusa que se enamora de Vladimir 14k2
Alexander Pushkin - La Tempestad De Nieve, la historia de María Gavrílovna, joven rusa que se enamora de Vladimir
La Tempestad De Nieve (Alexander Pushkin)
Episodio en La Tempestad De Nieve (Alexander Pushkin)
María Gavrílovna es una joven rusa que se enamora de Vladimir, un alférez del ejército. Debido a la humilde condición del muchacho, los padres de María no aprueban la relación. Los amantes deciden que la única solución a sus penas amorosas es fugarse y casarse en secreto. Para llevar a cabo la boda clandestina, planean encontrarse en la aldea de Zhádrino. La noche señalada, se levanta una fuerte tormenta de nieve que impide a Vladimir llegar a tiempo. Los novios no se encuentran y, poco tiempo después, él muere en el frente. Durante muchos meses María rechaza a todos sus pretendientes, fiel al recuerdo de su amado. Hasta que un día llega a la aldea Burmín, un coronel discreto e inteligente que despertará de nuevo el interés en María...
32:50
Más de Piscolab Ver más
Don Quijote de la Mancha (1ª Parte) La mejor obra de la historia en formato mp3, ofrecida por el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Noviembre Nocturno Podcast de ficción sonora. Literatura, fantasía, terror y Ciencia-ficción. La distancia más corta entre nosotros y la verdad es un cuento. ^(;,,;)^ Actualizado
Moby Dick (Herman Melville) Moby Dick es una novela del escritor estadounidense Herman Melville publicada en 1851. Narra la travesía del ballenero Pequod en la obsesiva y autodestructiva persecución de una gran ballena blanca (cachalote) impulsada por el capitán Ahab. El tono de la novela, al margen de la persecución y evolución de sus personajes, es eminentemente enciclopédico, incluyendo el autor extensas y detalladas descripciones de la caza de las ballenas en el siglo XIX y multitud de otros detalles sobre la vida marinera de la época. Quizá por ello la novela no tuvo ningún éxito comercial en su primera publicación, aunque con posterioridad haya servido para cimentar la reputación del autor y situarlo entre los mejores escritores estadounidenses. La frase inicial del narrador «Call me Ishmael» en inglés, traducido al español a veces como «Llame Ismael», otras veces como «Pueden ustedes llamarme Ismael»,se ha convertido en una de las citas más conocidas de la literatura en lengua inglesa. Actualizado
El Principe (Nicolas Maquiavelo) El Príncipe (en el original en italiano: Il Principe) es un tratado de doctrina política compuesto por Nicolás Maquiavelo en 1513 mientras se encontraba en San Casciano confinado por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici. Maquiavelo dedicó la obra a Lorenzo II de Médici, hijo de Pedro II de Medici, con la esperanza de reconquistar el encargo de Secretario de la República, y fue publicada póstumamente en 1532. Se trata sin duda de su obra con más renombre, aquella por la cual ha nacido el sustantivo "maquiavelismo" y el adjetivo "maquiavélico". A pesar del uso despectivo que se le da al término "maquiavélico" no es otra cosa sino una obra con un gran conocimiento de la psicología humana, un gran sentido común y sobre todo muy pragmático, inclusive muchos hombres de negocios y políticos han extrapolado algunas ideas de él. Primera mención de esta obra se hace en una carta fechada el 10 de diciembre de 1513 direccionada al amigo sco Vettori, en respuesta a una carta de este último que contaba su vida en Roma y que pedía noticias sobre la vida que llevaba Maquiavelo en San Casciano. Este último respondió contándole los aspectos toscos de la vida en el campo y hablando también de sus estudios, declara de haber compuesto un opúsculo intitulado "De principatibus". Es una pequeña obra que no se puede incluir en un género particular en cuanto no tiene las características de un verdadero tratado. Se ha considerado como un libro de carácter divulgativo. La obra entera fue compuesta en la segunda mitad de 1513, salvo la Dedicatoria y el último capítulo, los cuales fueron compuestos pocos años después. La primera edición e impresión data de 1532. El Príncipe se compone de una dedicatoria y veintiséis capítulos de diversa longitud; el último capítulo consiste en una exhortación a los Medici para aceptar las tesis expresadas en el texto y liberar a Italia de los “bárbaros”. El libro trata de ilustrar la forma de adquirir, mantener y fortalecer un principado, esto es, el gobierno de una ciudad o región, y distingue entre diferentes estrategias según una serie de criterios, entre ellos: la forma en que se haya conseguido su dominio (conquista militar, elección popular, intrigas cortesanas...), la forma anterior de gobierno (otro príncipe con o sin corte, una república...) la relación entre el principado y el príncipe (de la misma o de diferente cultura y lengua, o si el príncipe tiene solamente un principado o varios) el ejército del que dispone (propio o de mercenarios) Los argumentos no se basan en ningún supuesto moral más allá de una forma cruda de utilitarismo egoísta: el único fin es mantener el principado. Los consejos a los príncipes se basan en la experiencia de reinos e imperios anteriores, especialmente el Imperio romano y diferentes guerras entre "principados" de Francia e Italia. El autor se apoya tanto en ejemplos negativos como positivos para demostrar la validez de sus consejos. Existe una edición comentada por Napoleón Bonaparte con anotaciones que hizo a lo largo de su vida, el manuscrito fue encontrado en su carroza el 18 de junio de 1815 después de la batalla de Mont-saint-Jean (antes de la batalla de Waterloo, cuando fue derrotado por los prusianos. Se duda que sea una escrito real ya que se realizó a base de una "copia" que se perdió en aquel tiempo. Actualizado