Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Ser B o no ser
Ser B o no ser
Podcast

Ser B o no ser u1748

20
85

Cambiar las reglas del juego nunca ha sido fácil, pero ¿acaso no merece la pena intentarlo? Vuelve "Ser B o no ser", el podcast del movimiento B Corp para los que creen que otra forma de hacer las cosas es posible. En esta segunda temporada, presentada por la actriz y divulgadora Andrea Ros, volvemos a desafiar lo establecido y a explorar cómo, tanto empresas como individuos, podemos contribuir a un futuro más justo para todos. B Corp es el movimiento global de personas que trabajan, compran, invierten, lideran y apoyan a las empresas que buscan precisamente eso, cambiar el mundo: construir una economía equitativa, inclusiva y regenerativa para todas las personas y el planeta. 2j4065

Cambiar las reglas del juego nunca ha sido fácil, pero ¿acaso no merece la pena intentarlo? Vuelve "Ser B o no ser", el podcast del movimiento B Corp para los que creen que otra forma de hacer las cosas es posible. En esta segunda temporada, presentada por la actriz y divulgadora Andrea Ros, volvemos a desafiar lo establecido y a explorar cómo, tanto empresas como individuos, podemos contribuir a un futuro más justo para todos.
B Corp es el movimiento global de personas que trabajan, compran, invierten, lideran y apoyan a las empresas que buscan precisamente eso, cambiar el mundo: construir una economía equitativa, inclusiva y regenerativa para todas las personas y el planeta.

20
85
¿Y si el agua ya no cae del cielo? - 2x08
¿Y si el agua ya no cae del cielo? - 2x08
Episodio en Ser B o no ser
Si decimos que el agua es vida, es por algún motivo. Y es que, durante toda nuestra vida hemos dado por sentado que siempre que queramos ducharnos, cocinar o regar el jardín, tendremos agua para hacerlo. Pero, ¿te imaginas un mundo en el que, cuando abramos el grifo no salga nada? Este escenario es, lamentablemente, cada vez más plausible. En 2024 España se ha visto inmersa en el mayor estado de sequía jamás registrado, y las predicciones nos alertan que estos episodios serán cada vez más frecuentes. Ante esta situación, cada vez son más las empresas que han decidido pasar a la acción ante la imposibilidad de operar, y vivir, sin este recurso tan preciado y cada vez más escaso.  En el episodio final de “Ser B o no ser” nos preguntamos si podemos permitirnos un mundo sin agua, y cuál es el rol de empresas y ciudadanía en esta contienda, junto a Isabel García Tejerina, ex ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, Laura Reboul, ambientóloga, activista climática en Greenpeace y técnica del Área de Acción Climática de la UGT, y Xavier Amores, Director de Catalan Water Partnership.
Negocios y sectores 5 meses
0
0
17
44:39
Igualdad sí, ¿cuotas de género sí o no? - 2x07
Igualdad sí, ¿cuotas de género sí o no? - 2x07
Episodio en Ser B o no ser
Desde la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral tras la Segunda Guerra Mundial, la lucha por la igualdad de género en las empresas se ha convertido en una cuestión esencial. Para lograrlo, una de las medidas más extendidas ha sido la implementación de cuotas de género: una iniciativa que ya se ha expandido fuera de la empresa y que ha suscitado todo tipo de opiniones sobre su efectividad y adecuación. ¿Son realmente efectivas? ¿Podemos recurrir a otros métodos?  En el séptimo episodio de “Ser B o no ser” analizamos el rol de las cuotas de género en la consecución de la igualdad de oportunidades, la evolución de este concepto en un contexto de creciente polarización ideológica, y el papel de la empresa en la lucha contra la discriminación por razón de género junto a José Ignacio Conde Ruiz, economista y profesor en la Universidad Complutense de Madrid, Suni Bokobo, antropóloga social y cultural, y Yan de Simone, CEO de la agencia de comunicación B Corp Bi Universe. 
Negocios y sectores 5 meses
0
0
11
51:58
¿Es posible vivir sin plásticos? - 2x06
¿Es posible vivir sin plásticos? - 2x06
Episodio en Ser B o no ser
En tus zapatos, en tu ordenador, en tu cepillo de dientes… Aunque no lo veamos, el plástico es quizás el material más presente en nuestro a día a día, y a su vez uno de los que más mala prensa recibe por su vinculación con la contaminación del planeta y el cambio climático. Son muchas las voces que abogan por una reducción de su uso, y algunas voces ya hablan de su completa eliminación, Pero, ¿es realista pensar que podemos llegar a vivir sin plásticos? Y para las empresas, ¿es factible dejar de utilizarlos?  En el sexto episodio de “Ser B o no ser” sometemos al plástico a examen para saber si es realista o utópico imaginar un mundo sin este material junto a Fernando Valladares, investigador del CSIC y profesor de ecología, Emiliano Martus Barelli, Director de Sostenibilidad Medioambiental de Hijos de Rivera y Vero Riveros, la mente detrás del proyecto de cosmética natural The Soapy Mind y activista a favor del zero waste.
Negocios y sectores 6 meses
0
0
19
39:17
¿Cómo conciliar en España? - 2x05
¿Cómo conciliar en España? - 2x05
Episodio en Ser B o no ser
Seguro que alguna vez has tenido que cancelar un plan con amigos o una clase en el gimnasio por trabajo. Y, si tienes hijos, ¿no te has perdido nunca alguna obra de teatro o partido de baloncesto? La conciliación de la vida personal y laboral es una de las grandes tareas pendientes del mercado laboral, y encontrar una fórmula para conseguir este tan ansiado equilibrio no siempre es fácil. ¿Cómo logramos que trabajar no nos cueste, literalmente, la vida?  En el quinto episodio de “Ser B o no ser” hablamos de cómo conciliar trabajo y vida personal, y el rol de las empresas a la hora de velar por el bienestar de las personas, junto a David Pastor Vico, filósofo, ensayista y escritor, Elsa Arnaiz, presidenta de Talento para el Futuro y Goretti Hidalgo, Directora de Comunicación, Shared Value y Sostenibilidad de Chiesi España.    Créditos:  Ideación: B Lab Spain  Guion: Gerardo Lagüéns  Edición: Montse Sellarès, Imanol Olite, Laura Ferré  Producción: Laura Escarza  Producción Ejecutiva: Elia Fernández Granados  Edición de sonido: Daniel Gutiérrez  Edición de vídeo: Bea Polo y Marina Vallejo  Apoyo Audiovisual y Fotografía: KUBBO 
Negocios y sectores 6 meses
1
0
20
43:41
¿Podemos dejar atrás la ecoansiedad y el ecopostureo? - 2x04
¿Podemos dejar atrás la ecoansiedad y el ecopostureo? - 2x04
Episodio en Ser B o no ser
La creciente preocupación por los efectos del cambio climático ya afectan a la salud física y mental de muchas personas. Es lo que se conoce como "ecoansiedad", una patología que el 82% de los jóvenes españoles han sufrido en algún momento, según un estudio de “El Futuro Es Clima”. A su vez, ante la creciente preocupación de la población por los devastadores efectos del cambio climático, cada vez es más frecuente oír hablar de greenwashing: el intento por parte de las empresas de mejorar su reputación, a menudo con afirmaciones engañosas o de dudosa rigurosidad. Ante este contexto, empresas con propósito como las que quiere reconocer la figura legal de las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC) se alzan como un bastión en la lucha contra esta corriente de falsas verdades.     En el cuarto episodio de “Ser B o no ser” buscamos cuál el antídoto contra el ecospostureo y la ecoansiedad junto a Violeta Serrano, escritora, analista y divulgadora, Belén Viloria, Directora Ejecutiva del movimiento B Corp en España, y Eduardo Madina, ex secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados y socio de estrategia de Harmon. 
Negocios y sectores 6 meses
0
0
15
31:12
¿La IA nos hará mejores para el mundo? - 2x03
¿La IA nos hará mejores para el mundo? - 2x03
Episodio en Ser B o no ser
¿Conoces a alguien que, a día de hoy, aún no haya usado herramientas como Chat GPT o los asistentes de voz? La inteligencia artificial (IA) ha permeado rápidamente en muchísimos aspectos de nuestras vidas, y su expansión plantea un cambio de paradigma histórico que algunos ya igualan a la Revolución Industrial, y que como no podía ser de otra forma también afecta vemos en el mundo laboral. Ante este escenario de cambio, ¿cuál será el rol de la inteligencia artificial en nuestros trabajos? En este campo, ¿la IA es una amenaza o una oportunidad? ¿Cómo nos aseguramos de que usamos esta tecnología de forma ética y responsable?    En el tercer episodio de “Ser B o no ser” analizamos el rol de la inteligencia artificial en el trabajo del presente y el futuro junto a Mónica Villas, gurú digital y experta en Inteligencia Artificial, Alejandro Rodríguez, dedicado al desarrollo de talento y el liderazgo como Director de Celera, Carmen Torrijos, experta lingüística computacional y consultora en Inteligencia Artificial en la empresa B Corp Prodigioso Volcán, y la participación especial de David Alayón, CEO de la B Corp Innuba.  Créditos:  Ideación: B Lab Spain  Guion: Gerardo Lagüéns  Edición: Montse Sellarès, Imanol Olite, Laura Ferré  Producción: Laura Escarza  Producción Ejecutiva: Elia Fernández Granados  Edición de sonido: Daniel Gutiérrez  Edición de vídeo: Bea Polo y Marina Vallejo  Apoyo Audiovisual y Fotografía: KUBBO 
Negocios y sectores 7 meses
0
0
21
43:36
¿Es caro ser sostenible? - 2x02
¿Es caro ser sostenible? - 2x02
Episodio en Ser B o no ser
Seguro que alguna vez te has preguntado: ¿por qué es tan caro comprar un producto de comercio justo, de proximidad o ecológico? Ahora bien, quizás, la pregunta debería ser: ¿Por qué es tan barato comprar artículos que no lo son? Ante un consumidor crecientemente consciente de la importancia de consumir de forma ética y responsable, cada vez son más las empresas que optan por modelos de negocio más sostenibles. Pero, ¿es rentable para las empresas emprender el camino de la sostenibilidad? Y, el consumidor, ¿realmente está dispuesto a gastar más por productos alineados con sus valores?    En el segundo episodio de “Ser B o no ser” diseccionamos cómo de caro es ser sostenible y hablamos de consumo responsable junto a Andrea González Henry, presidenta del Consejo de la Juventud, José Armando Tellado, Director Ejecutivo de la empresa B Corp Central Lechera Asturiana y Presidente Honorario de la Fundación Knowcosters, y Carol Blázquez, directora de Innovación y Sostenibilidad de ECOALF.  Créditos:  Ideación: B Lab Spain  Guion: Gerardo Lagüéns  Edición: Montse Sellarès, Imanol Olite, Laura Ferré  Producción: Laura Escarza  Producción Ejecutiva: Elia Fernández Granados  Edición de sonido: Daniel Gutiérrez  Edición de vídeo: Bea Polo y Marina Vallejo  Apoyo Audiovisual y Fotografía: KUBBO 
Negocios y sectores 7 meses
0
0
24
47:42
¿Es posible vivir en las ciudades? - 2x01
¿Es posible vivir en las ciudades? - 2x01
Episodio en Ser B o no ser
Desde tiempos inmemoriales, la infinidad de posibilidades que ofrecen los entornos urbanos ha propiciado que cada vez sean más las personas que deciden emprender su proyecto de vida en las grandes ciudades. Sin embargo, la creciente popularidad de urbes como Barcelona, Madrid o Málaga ha conllevado la aparición de grandes retos como el aumento exponencial de los precios de la vivienda, la turistificación de los centros históricos o el encarecimiento generalizado del nivel de vida. Estas situaciones están provocando que las ciudades sean cada vez menos habitables, y que sean cada vez más los que se preguntan si hay futuro en aquellos lugares que una vez fueron casa.  En primer episodio de “Ser B o no ser” nos preguntamos si aún es posible construir una vida digna en las ciudades, y cuál puede ser el rol de la empresa ante este desafío, junto a Emma Rué, Directora General de la empresa B Corp Daleph, Franc Cortada, Director General de Intermón Oxfam, y María Caso, Concejala del Ayuntamiento de Madrid por el Partido Socialista.  Créditos:  Ideación: B Lab Spain  Guion: Gerardo Lagüéns  Edición: Montse Sellarès, Imanol Olite, Laura Ferré  Producción: Laura Escarza  Producción Ejecutiva: Elia Fernández Granados  Edición de sonido: Daniel Gutiérrez  Edición de vídeo: Bea Polo y Marina Vallejo  Apoyo Audiovisual y Fotografía: KUBBO 
Negocios y sectores 7 meses
0
0
16
29:32
Ser B o no ser - Temporada 2 - Estreno 16 de octubre
Ser B o no ser - Temporada 2 - Estreno 16 de octubre
Episodio en Ser B o no ser
Ser B o no ser. El podcast del movimiento B Corp para los que creen que otra forma de hacer las cosas es posible. 
Negocios y sectores 7 meses
0
0
8
01:19
El futuro empieza hoy - 1x10
El futuro empieza hoy - 1x10
Episodio en Ser B o no ser
A lo largo de los episodios de “Ser B o no ser” hemos hablado de empresas con propósito, de consumo responsable, educación para el cambio, justicia climática o de la necesidad de poner a las personas en el centro. Todo ello con un único objetivo: mostrar de qué forma las empresas pueden y deben contribuir a un futuro que beneficie a todas las personas y el planeta.   Hoy ponemos el broche final al décimo y último episodio de "Ser B o no ser" mirando hacia ese futuro. Para ello, nos acompañan dos reconocidos futuristas Nerea Luis, Doctora en Ciencias de la Computación y Cofundadora de T3chFest y David Alayón, cofundador de Mindset y de la empresa B Corp Innuba y uno de los mejores futuristas de España según la revista Forbes. Contamos además con el testimonio de José Armando Tellado, CEO de CAPSA Food, empresa B Corp, para analizar con él los retos que se plantean a las empresas y de qué forma pueden ser un agente clave del cambio para ese futuro mejor. 
Negocios y sectores 2 años
0
0
38
30:06
¿Quiénes y cómo nos informan? - 1x09
¿Quiénes y cómo nos informan? - 1x09
Episodio en Ser B o no ser
En un minuto se ven 167 millones de vídeos en Tik Tok, se envían 159 millones de correos electrónicos, se escriben 575.000 tuits y se comparten 65.000 fotos en Instagram. En una sociedad cada vez más polarizada y sobreexpuesta a impactos mediáticos, hoy nos preguntamos:¿qué papel están jugando los medios de comunicación y los líderes de opinión ante los desafíos sociales y ambientales que afrontamos? Pablo Simón, politólogo y editor de Politikon, nos acompaña en este episodio para analizar la complejidad del panorama mediático actual. Además, ampliamos el debate en compañía de la periodista Montserrat Domínguez, directora de contenidos de la Cadena SER, la comunicadora Inés Hernand, una de las voces más influyentes del mundo de la comunicación en redes sociales, y Fernando Rodés, economista y referente en la gestión de grandes grupos de comunicación actual presidente ejecutivo de ISP.  
Negocios y sectores 2 años
0
0
37
34:20
¿Cómo impacta nuestra dieta en la salud del planeta? - 1x08
¿Cómo impacta nuestra dieta en la salud del planeta? - 1x08
Episodio en Ser B o no ser
Cada día estamos más concienciados de la importancia de lo que comemos. Sabemos más sobre las propiedades de los alimentos y cómo afectan a nuestra salud. Pero ¿cuántas veces nos paramos a pensar en el impacto que tienen en la salud del planeta y en el bienestar social?  Aitor Sánchez, nutricionista, tecnólogo alimentario y creador de Midietacojea, nos dará las claves para llevar una alimentación que, además de saludable, sea sostenible y responsable. Nos planteamos, además, cómo afronta la industria el reto de transformar el sistema alimentario en compañía de Laia Mas, directora de asuntos públicos y sostenibilidad de Danone; Bernat Añaños, fundador de Heüra Foods y Mar Barri, directora de calidad y sostenibilidad de Flax & Kale.
Negocios y sectores 2 años
0
0
28
38:47
Tecnología para salvarnos (a nosotros mismos) - 1x07
Tecnología para salvarnos (a nosotros mismos) - 1x07
Episodio en Ser B o no ser
El ser humano, consciente de su huella en el mundo, empieza a tomar partido para reducir su impacto y mejorar la vida en el planeta gracias al uso de la tecnología. Pero, ¿entendemos realmente el reto que plantea? Ponemos el foco en el poder de la tecnología, el buen uso de los datos y de las herramientas tecnológicas para lograr un mundo más justo y más próspero en compañía de Enrique Dans, profesor de Innovación en IE Business School y uno de los mejores influencers según la revista Forbes. Hablamos del poder que tiene la toma de decisiones con Gemma Galdón, fundadora de Éticas Consulting y pionera en auditoría ética algorítmica. Por último, planteamos el debate en compañía de Javier Creus, fundador de Ideas for Change y Alejandro Rodríguez, estratega de Impacto en Paradigma Digital, una empresa B Corp. 
Negocios y sectores 2 años
1
0
29
31:20
Diversidad de talentos, la suma que multiplica - 1x06
Diversidad de talentos, la suma que multiplica - 1x06
Episodio en Ser B o no ser
Promover entornos empresariales más inclusivos, igualitarios y diversos son algunos de los objetivos que caracterizan a las empresas B Corp. Pero, ¿qué supone en la práctica? ¿Cuál es el estado de salud de la diversidad en las empresas españolas?  Para responder a estas preguntas hoy contamos con un invitado de excepción, Francisco Mesonero, Director General de la Fundación Adecco, que lleva 20 años implantando programas de gestión de la diversidad e inclusión en las empresas. Ampliamos el debate con Laura Baena es fundadora del Club de las Malasmadres, José María Batalla, fundador de La Casa de Carlota, un estudio de diseño que basa su estrategia en la diversidad y Aurea Benito, directora del Área de Personas de ISDIN, empresa B Corp. 
Negocios y sectores 2 años
1
0
29
32:21
El planeta es ahora nuestro único accionista - 1x05
El planeta es ahora nuestro único accionista - 1x05
Episodio en Ser B o no ser
Tan solo 100 empresas son las responsables del 70% de los gases mundiales de efecto invernadero. El impacto de la crisis climática es paradójicamente desigual: la población más vulnerable, a pesar de ser la menos responsable, es la que se ve más afectada por los efectos del cambio climático y la degradación ambiental.  ¿Qué están haciendo o deberían hacer las empresas para avanzar en la senda de la descarbonización y alcanzar la neutralidad climática en 2050? ¿Y a nivel personal? Analizamos la importancia de las acciones individuales con el superatleta y activista climático Kilian Jornet y abrimos debate en compañía de Isabel Garro, gerente global de Liderazgo en Sostenibilidad de Acciona, Miquel Fluxà, CEO de Camper y Mikel Garcia-Prieto, CEO de Triodos Bank en España. 
Negocios y sectores 2 años
1
0
38
33:30
Re-humanizar las empresas - 1x04
Re-humanizar las empresas - 1x04
Episodio en Ser B o no ser
En marzo de 2020 la pandemia por la COVID-19 obligó a las empresas a reformular urgentemente la forma de hacer las cosas. La necesidad de revisar determinadas inercias e ineficiencias llevó a un verdadero cambio de paradigma: era imprescindible situar a las personas en el centro de la toma de decisiones, re-humanizar las empresas. En el episodio de hoy, analizamos este nuevo escenario en compañía de Xavier Marcet, consultor en estrategia, innovación y emprendimiento corporativo, y compartimos una mesa redonda con tres mujeres que viven muy de cerca qué significa poner a las personas en el centro: Gabriela Aliaga, directora de personas y bienestar de la cadena de hoteles Artiem, una empresa B Corp; Anabel Fernández, es CEO de la B Corp Affor Health, y Monsterrat Pitarch, trabajadora en una tienda de la cadena de supermercados Veritas, también B Corp.
Negocios y sectores 2 años
2
0
49
27:39
Aprender a cambiar el mundo - 1x03
Aprender a cambiar el mundo - 1x03
Episodio en Ser B o no ser
Según datos de la UNESCO, el 47% de los programas de educación analizados en 100 países no hace ninguna referencia al cambio climático. Los organismos internacionales no paran de advertir que, si no se toman medidas urgentes, la vida tal y como la conocemos ahora será imposible de mantener. Hoy nos preguntamos hasta qué punto esa necesidad de cambio está presente en el sistema educativo actual y en los aprendizajes vitales de nuestro día a día.  Abordamos la importancia de la educación para transformar el mundo en compañía de la pedagoga Carmen Pellicer, también presidenta de la Fundación Trilema, y compartimos mesa redonda con tres invitados clave en este debate: Nieves Segovia, presidenta de la Institución Educativa SEK y la Universidad Camilo José Cela de Madrid; Gloria Gubianas, cofundadora de la marca de mochilas Hemper y graduada en LEINN (Liderazgo Emprendedor e Innovación), y Mónica Casabayó, directora académica del Bachelor in Transformational Business and Social Impact en ESADE.
Negocios y sectores 2 años
0
0
44
30:16
¿Realmente necesito comprar esto? - 1x02
¿Realmente necesito comprar esto? - 1x02
Episodio en Ser B o no ser
¿A qué nos referimos cuando hablamos de consumo responsable? Consumimos alimentos, ropa, muebles, dispositivos tecnológicos, contenidos, experiencias… Las posibilidades son infinitas. Pero, ¿cuántas veces nos preguntamos de dónde viene lo que compramos, cómo se fabrica o qué coste medioambiental y social puede tener? En este episodio, conversamos con Amaya Apesteguía, experta en consumo ético de la OCU, sobre cómo consumimos los españoles. Además, en nuestra mesa redonda, respondemos a estas preguntas y más con Helena Calvo, responsable de Movement en Too Good To Go; Maurici Badia, fundador de la tienda online de muebles sostenibles Hannun; y Dafna Nudelman (@lalocadeltaper), activista ambiental, especialista en economía circular y divulgadora del consumo responsable.
Negocios y sectores 2 años
1
0
55
30:16
Cuando al ganar, ganamos todos - 1x01
Cuando al ganar, ganamos todos - 1x01
Episodio en Ser B o no ser
El 78% de los españoles considera que el sistema económico actual tiene que cambiar. El valor de las compañías ya no sólo se mide por la riqueza que crean, sino por su contribución a la sociedad y al planeta. Pero ¿qué son y cómo encontramos empresas con propósito? ¿Cómo podemos saber si lo que dicen es real o es solo una estrategia de marketing? El movimiento B Corp nace con el fin de poner en valor a las empresas que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal. En este episodio, respondemos a estas preguntas con Raimon Puigjaner, presidente de B Lab Spain y cofundador de la consultora R4S, y analizamos la trascendencia de este movimiento y la importancia del propósito en las empresas con la periodista Ana Pastor, firmante del manifiesto de empresas con propósito; Mario Rovirosa, CEO de la farmacéutica Ferrer, una de las empresas B Corp; y Víctor Lapuente, politólogo y, también, firmante del manifiesto.
Negocios y sectores 2 años
1
0
75
38:54
Ser B o no ser - Estreno el 5 de octubre
Ser B o no ser - Estreno el 5 de octubre
Episodio en Ser B o no ser
¿Pueden las empresas cambiar el mundo? ¿Qué tienen que hacer para generar un impacto positivo en la sociedad y el planeta más allá del beneficio económico?
Negocios y sectores 2 años
1
0
60
00:35
Más de Podium Podcast Ver más
El gran apagón
El gran apagón El 11 de abril de 2018 se produjo la tormenta solar más intensa jamás registrada. Dos días después, el planeta quedó en completa oscuridad. Este evento fue conocido como El gran apagón. Una serie de Podium Podcast. Actualizado
A solas... con Vicky Martín Berrocal
A solas... con Vicky Martín Berrocal Vicky Martín Berrocal lleva 30 años de trayectoria profesional y en este videopodcast se sienta con algunos de sus mejores amigos para conversar sobre la vida. En un ambiente íntimo y desde un tono personal y visceral, invita a personas muy conocidas a tener conversaciones privadas que nunca han ocurrido delante de una cámara. Personas conocidas de ámbito nacional e internacional, del mundo de la moda, la música, la televisión, la política o el cine son los invitados de ‘A solas con…’, el videopodcast para hablar sin filtro de amor y familia, sexo, fama, traiciones, dinero, fracasos, decepciones, alegrías y todo lo que os podáis imaginar. Un ratito íntimo para conversar en confianza y desde las tripas gracias a una anfitriona inmejorable. Todas las semanas y gratis, en todas las plataformas de audio y vídeo. Producido por Podium Podcast y PRISA Vídeo. Un podcast de Vicky Martín Berrocal producido por Podium Podcast y LaCoproductora. Ha sido galardonado como Mejor Podcast Revelación (ex aequo) en los III Premios Ondas Globales del Podcast. Directora de producción: Gabriela del Hoyo Dirección: Eugenio Viñas y Miriam Hernanz. Producción: Chevi Dorado y Maite Lizundia. Dirección de fotografía: Luis Almodóvar. Diseño sonoro: Elizabeth Búa. Música original: Lin Cortés. Realización y edición: Luis Almodóvar. Producción: Maite Lizundia y Paloma Oliveira. Operadores de cámara: Olivia López, Marcos Carrasco, Mario Anta, María Díaz y Enrique Oñate. Maquillaje y peluquería: Mariángeles Calvo. Escenografía: Alejandro Sáez. Productores ejecutivos: María Jesús Espinosa de los Monteros y Fran Llorente. Actualizado
Negra y criminal
Negra y criminal Una experiencia sonora que pondrá al límite tu adrenalina Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
D-Artesanía
D-Artesanía "D-Artesanías", es un proyecto promovido por la Cátedra de Artesanía de la UPV y la Dirección de Comercio, Artesanía y Consumo de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, en el que conversamos con profesionales de los sectores artesanos, personas referentes y vinculadas a ellos, con las que compartimos experiencias en torno a la INNOVACIÓN, la GESTIÓN EMPRESARIAL Y DE PROYECTOS, LA TECNOLOGÍA, la INTERNACIONALIZACIÓN Y LA PROYECCIÓN DE SU LABOR, así como sobre otros factores clave para el mundo artesano. Compartiremos vivencias, aprendizajes, inspiración y mucho conocimiento, con el propósito de ir co-creando una comunidad alrededor de los retos, desafíos y oportunidades a los que se enfrenta la artesanía. Si eres artesana, artesano o estás relacionado o interesado en este apasionante universo, no lo dudes, ¡éste es tu espacio! ¡¡¡Comenzamos!!! Actualizado
Píldoras del Conocimiento
Píldoras del Conocimiento Esto es Píldoras del Conocimiento... aprender, compartir y crecer juntos. Premio de la audiencia 2021 y 2022 en la categoría «negocios y sectores». • Inversión • Estrategia Digital • Ciencia moderna Consigue mi libro «Nacidos para aprender» aquí (gratis) ⬇️ https://pildorasdelconocimiento.com/libro/ Actualizado
Nación Innovación
Nación Innovación Somos el podcast dedicado a impulsar el ecosistema innovador, donde exploramos las mejores historias de emprendimiento, innovación e inversión. Cada episodio busca inspirar y conectar a los líderes del futuro, creando sinergias que permiten el crecimiento exponencial. Si te apasiona el talento disruptivo y las oportunidades que transforman industrias, este es tu espacio para escuchar, aprender y conectar. 🚀 Actualizado
Ir a Negocios y sectores