iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
La riproposta 2q3p4c
Por RTVE
460
549
Este espacio nos lleva a otra estética, a otra manera de abordar el arte de la música. Yolanda Criado nos ofrece un programa muy elaborado e innovador, fruto del intenso trabajo que ha llevado a cabo. Un gran apuesta para el fin de semana. 2a651c
Este espacio nos lleva a otra estética, a otra manera de abordar el arte de la música. Yolanda Criado nos ofrece un programa muy elaborado e innovador, fruto del intenso trabajo que ha llevado a cabo. Un gran apuesta para el fin de semana.
La riproposta - Olvidadas - 24/05/25
Episodio en La riproposta
Programa especial desde la Institución Libre de Enseñanza en Madrid el día en que se homenajea a las mujeres españolas deportadas al campo de concentración nazi de Ravensbrück entre 1942 y 1945, con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo. Hablamos del último proyecto de Cantaderas, Olvidadas. Desde el silencio de Ravensbrück, un disco dedicado a ellas y hablamos de la presencia de la música identitaria y de tradición oral en este contexto y de su importancia en los momentos más difíciles de la vida humana. Escuchar audio
58:28
La riproposta - Con ellas, por ellas y para ellas - 17/05/25
Episodio en La riproposta
Es 17 de mayo, el Día das Letras Galegas, el momento de homenajear la lengua y la literatura de los gallegos y las gallegas. Este año se dedica a las cantareiras. Hablamos de estas mujeres desde el Museo do Pobo Galego en Santiago de Compostela. Entrevistamos a Concha Losada, presidenta del patronato del Museo do Pobo Galego y coordinadora del APOI -Arquivo do Patrimonio Oral da Identidade do Museo do Pobo Galego-; Beatriz Busto, musicóloga y antropóloga Social; Isabel Vigo comisaria de la exposición “Cantareiras” y escuchamos las voces en directo de Olga Kirk e Icíar Díaz Kirk y de Faia. Escuchar audio
01:00:11
La riproposta - La gran espera - 10/05/25
Episodio en La riproposta
El día anterior a una fiesta, a una fecha importante que celebrar, a un evento es un tiempo de espera que llamamos víspera. Y Víspera es el título del nuevo disco de Joaquín Pardinilla Sexteto. Hablamos con él de esta reivindicación del amor, el de los bailes en las plazas, a ritmo de pasodoble, de vals y con aires de jota. Escuchar audio
59:35
La riproposta - El polvo que levantan los bailes - 03/05/25
Episodio en La riproposta
Foula es el nombre que el grupo de cantareiros gallego Os Carecos ha dado a un álbum, un disco con arreglos de la música tradicional. El nombre de Foula describe el polvo, la tierra o la harina que hay en el suelo de los espacios donde en Galicia, se han hecho los bailes tradicionales y que los pies levantan con el movimiento. Hablamos con ellos de sus músicas y escuchamos también Jota de Monique, el último proyecto de José Climent con David Huerta; La grieta con Kuttune en colaboración con El Naán; Las estrellas con El Pantorrillas; Alboreá charra y alboreá gitana con Charros y Gitanos. Escuchar audio
58:52
La riproposta - La tarea familiar de construir instrumentos - 26/04/25
Episodio en La riproposta
Leemos el proceso de construcción de una zambanba que relata José Manuel Fraile Gil en uno de sus últimos trabajos. Escuchamos Ru con el ru de Milo ke Mandarini; Bogota-La Habana de Alos Quartet; Panxoliña De Pepe con Os Carecos; Enriva de las tus sejas con Mara Aranda; Ruedas de las Trece canciones bonitas de Benjamin y Germán Díaz; El Clavel y Ramo (Ojedo) con Casapalma; Ramo a la Magdalena con Concepción Rodríguez Suarez; Ramo verde con Sandra Monfort; Al Molín con Entós y La Rama con Eliseo Parra. Escuchar audio
59:30
La riproposta - Reinterpretación de aquí y de allá - 19/04/25
Episodio en La riproposta
Escuchamos Corrido y jota Para cantar cantar, el Rondador Desesperado, Eu non quero ir a misa, Memoria, Canto de enjambrar, Adufe, Vals de Ventura, Seguidillas de Casavieja, Lira, Cantares de Moscoso, Como la sal en el agua y Jota de Son Pujol. Escuchar audio
01:00:16
La riproposta - Músicas del suelo Ibérico - 12/04/25
Episodio en La riproposta
Escuchamos las Habas verdes con La Musgaña; A rianxeira con Darío Moreira; Jota de las tres guitarras con Germán Ruíz; Beturia sonora con Raúl Rodríguez; Por esa calle A La Larga con Uruna; Ay de min con Caamaño & Ameixeiras; Sant Josep, feu-lo dormir con Alba Careta, y Henrio; Tres jotas “Atairás” con Atairaos; Viva quen sabe querer con Leilía; A la bo a la bea con el Colectivo Ostatua y L.luna con Leticia Baselgas y Rubén Bada. Escuchar audio
58:48
La Riproposta - Bicifolk - 05/04/25
Episodio en La riproposta
¡Si tocas algún instrumento, te gusta montar en bici y quieres disfrutar de la música tradicional en un entorno natural, ¡este es tu viaje! Hablamos con Sergio Martínez de la V edición del Bicifolk 2025. Escuchamos Jota a lo pesao con Pedro Madrid, Ojikos Pretos con Mara Aranda, Ó Malhão, Malhão con César Prata, La perdiz con Collado, El labradorito con Coetus, Jota de la Jara con Dos y Jota Jarocha con Collado. Escuchar audio
57:25
La riproposta - El folklore en la música profesional - 29/03/25
Episodio en La riproposta
La próxima semana, del 2 al 4 de abril va a tener lugar en Mérida, la novena edición de las Jornadas Profesionales de la Música en Extremadura y en este encuentro lo que tienen que ver con el folk y la tradición oral tiene un papel importante. Hablamos con Antonio Marín, director del CEMART, el Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura. Escuchar audio
58:13
La riproposta - Fínfano - 22/03/25
Episodio en La riproposta
El percusionista Iván Mellén, conocedor e investigador en el ámbito de los instrumentos y ritmos tradicionales, nos presenta su trabajo Fínfano. Un disco en el que aborda diferentes ritmos y toques, desde León a la isla de El Hierro pasando por Peñaparda en la compañía de algunas de las voces que reinterpretan el folklore en la actualidad. Escuchar audio
59:04
La riproposta - La creación es la madre de la tradición - 15/03/25
Episodio en La riproposta
Escuchamos Santa Águeda en Zamora; Vale máis un canciño de Mondra; Alalá de Lobeira con TOR; Cómo no vas, cómo no vienes con La Flor y los Romeros desde Cantabria; Fandango con la Hermandad del Llano en Almonaster la Real en Huelva; Fandango Parao con Contradanza; Fandango de La Serena con Mara Aranda y Solatge; El narciso y No te cases con Cabra; Los alredores y el Pateado de Trasmonte con las Pandereteras de Ruente y El ball del moret con Urbàlia Rurana. Escuchar audio
58:39
La riproposta - Mujeres transmisoras - 08/03/25
Episodio en La riproposta
Este 8 de marzo hablamos como en tantas otras ocasiones de la mujer como transmisora de la tradición y del folklore. Escuchamos las voces de las mujeres que han aprendido de forma oral el repertorio tradicional y que, además, han sabido ofrecerlo de vuelta, trasmitiéndolo después a otras mujeres. Y lo hacemos prestando atención a la mujer como artífice de la improvisación, y del arraigo de la música en las tareas cotidianas que ha realizado durante generaciones. Escuchamos desde Sevilla, las Corraleras de Lebrija; desde Salamanca a las sarteneras de El Payo. Hablamos con Vanesa Muela desde Valladolid y Mercedes Peón desde Galicia que nos cuenta el trabajo que están haciendo en la asociación de pandeireteiras gallegas Somos Padeireteiras acerca del papel de las pandeireterias en la música actual. Escuchar audio
59:52
La riproposta - Las sarteneras - 01/03/25
Episodio en La riproposta
Escuchamos a las mujeres que, con una sartén en la mano, con cucharas y dedales, han transmitido la tradición y el folklore durante generaciones y han sido referentes durante mucho tiempo, para quienes reinterpretan hoy la música tradicional. También hablamos del 10º Ciclo de Música Munda en Yepes, Toledo. Escuchar audio
59:26
La riproposta - Besaide - 22/02/25
Episodio en La riproposta
Presentamos un disco que es el sonido de confluencia de Bizkaia, Álava y Guipúzcoa. Cada uno de sus componentes representa una de estas zonas: Gorka Bravo Barreiro desde Álava; Aritz Mugartegi Aretxabaleta Bizcaia y Teresa Jareño Querejeta desde Gipuzkoa. Ellos forman Besaide, un trío vasco cuyo eje vertebrador son "los antiguos ritmos, melodías y versos de la música folklórica del País Vasco que han llegado hasta nuestros días mediante los cancioneros y la transmisión oral". Escuchar audio
01:00:06
La riproposta - Voz y percusión para animar el baile - 15/02/25
Episodio en La riproposta
Recorremos la Península Ibérica con el sonido de las voces y la percusión pero también con algunos instrumentos melódicos como la zanfona o el acordeón. Escuchamos a María López, Xaloq; Miguel Cadavieco, Pedro Madrid, Agapito Marazuela, Libérica, Carlos Núñez y Rozalén y Gabriel Calvo y Joaquín Díaz. Escuchar audio
55:31
La riproposta - LIMúR - 08/02/25
Episodio en La riproposta
Hoy hablamos de la Lista Ibérica de Músicas de Raíz y, en concreto, de la lista anual donde se han votado los mejores discos del año 2024. También prestamos atención a la autopercusión en la música tradicional y a las letras cantadas que mencionan prendas y adornos de la vestimenta tradicional. Escuchar audio
59:33
La riproposta - El repertorio, de memoria - 01/02/25
Episodio en La riproposta
Partiendo de un fandango nos acercamos a diferentes puntos de la Península Ibérica con los sonidos de ayer y de hoy. Escuchamos a La Baula, desde Cataluña; Entavía desde Salamanca, Gaiteriros de Lisboa y A Cantadeira desde Portugal; la voz de Lines Vejo y la reinterpretación de Casapalma desde Cantabria; Vigüela; la voz de Concepción Rodríguez Suárez desde Asturias y la de Anna Colom. Escuchar audio
59:45
La riproposta - La Fiesta de las Cuadrillas - 25/01/25
Episodio en La riproposta
Este fin de semana se está celebrando la Fiesta de las Cuadrillas de Barranda, en Murcia. Una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial. Es una fiesta representativa del patrimonio musical tradicional del sureste peninsular desde hacer varios siglos. Hablamos con el presidente de los Aguilanderos de Barranda, que son los organizadores de la Fiesta y con El Pantorrillas que representa la reinterpretación de la tradición. Escuchar audio
58:49
La riproposta - El "secretu" del pandero cuadrado de Peñaparda - 18/01/25
Episodio en La riproposta
El toque de pandero de Pañaparda es el protagonista del programa. Hablamos con la presidenta de la Asociación de Pandero Cuadrado de Peñaparda, Antonia Collado y con quien ha heredado la labor de construir esos panderos en la actualidad, Juana Catalán. Escuchamos grabaciones de campo y reinterpretaciones de ese toque de manos de Carola Ortiz, Eliseo Parra, Coetus, Vanesa Muela con Zaraval; El Naán y Rozalén. Escuchar audio
59:10
La riproposta - Las habaneras - 11/01/25
Episodio en La riproposta
La habanera es una síntesis de elementos europeos y africanos que tiene sus raíces en una danza tradicional inglesa que alcanzó gran popularidad en Europa en el siglo XVIII. En este programa escuchamos algunos ejemplos de habaneras en el corpus folklórico ibérico a partir de grabaciones tradicionales y de músicas de nueva creación y también algunas novedades discográficas de Libérica, El Pantorillas y Ángeles Toledano. Escuchar audio
59:20
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Van por el aire Un espacio de reflexión sobre la actualidad de las músicas de raíz popular. Carlos Monje, director de la revista digital Diariofolk, conversa con artistas, creadores y personalidades relevantes relacionadas con las músicas derivadas de la tradición. Actualizado
Café del sur: memorias de tango ¿Es posible contar la historia del siglo XX a través de su música? ¿Qué tienen en común tango, candombe, milonga, murga, folklore, fado, rebético con la canción de autor latinoamericana, italiana, griega y sa? Un viaje musical desde el Buenos Aires de los años 20 al Berlín de la República de Weimar o el París de entreguerras; desde la Italia de Mussolini o la Rusia de Stalin al México y la Cuba de la Revolución, el Plan Cóndor de los años 70, las vanguardias hasta nuestros días. Actualizado
Arrabé Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral. Actualizado