iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Revisado por pares 22w14
Por Cuonda
51
147
Investigadores de la Universitat Politècnica de València pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación de 30 minutos para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. 381i1g
Investigadores de la Universitat Politècnica de València pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación de 30 minutos para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica.
S05E09 - ChatGPT, ¿amigo o enemigo?
Episodio en Revisado por pares
Personal investigador del instituto VRAIN de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha colaborado recientemente con OpenAI en la evaluación y mejora de GPT-4, el nuevo modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial.El equipo ha sido parte del «red team» de GPT-4, cuya misión fue encontrar fallos y vulnerabilidades en el sistema, así como evaluar sus capacidades y posibles riesgos asociados a su uso. La colaboración se realizó debido a la experiencia del grupo de investigación en la evaluación de la Inteligencia Artificial (IA) y sus anteriores trabajos con OpenAI.El equipo estuvo compuesto por Yael Moros, Lexin Zhou, Wout Schellaert, Cèsar Ferri y José Hernández-Orallo. Y, en esta edición, hablamos con dos de ellos, en concreto, con Yael y César, de esta colaboración y del presente y futuro de ChatGPT y de la IA ¡Dale al play! ------- 5ª TEMPORADA "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
26:17
S05E08 - Emergencia habitacional
Episodio en Revisado por pares
¿Seguirá subiendo el precio de los pisos? ¿Estamos ante una emergencia habitacional? ¿Qué aporta la nueva Ley de Vivienda? De todo ello hablamos con Fernando Cos-Gayón, director de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación y Kaliane Bauzá Reynaldo, Arquitecta y Máster en Edificación y coordinadora de Investigación y análisis de datos de la Cátedra Observatorio de la Vivienda UPV. ------- 5ª TEMPORADA "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
31:37
S05E07 - Edificaciones actuales... a prueba de terremotos
Episodio en Revisado por pares
«Edificaciones actuales... ¿a prueba de terremotos?» surge a raíz de una pregunta que nos realizamos... ¿Qué lecciones sobre edificación nos deja el último terremoto de Turquía?A esta pregunta de si se aprendió algo de los grandes terremotos de los años 1999 y 2011 en Turquía es clara: se aprendió, y mucho. Los ingenieros y arquitectos turcos disponen del conocimiento para diseñar y construir edificios resistentes a terremotos. Los han sufrido históricamente. Saben qué se puede hacer, y qué no, para una edificación segura. Pero... ¿este conocimiento se ha llevado a la práctica? Te hablan de ello con detalle nuestros invitados José M. Adam y Maria Luz Gerbaudo, investigadores del Instituto ICITECH de la UPV. ------- 5ª TEMPORADA "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
21:07
S05E06 - Testing de software
Episodio en Revisado por pares
¿Qué es el testing? ¿Cómo se testea un software? ¿Por qué es tan importante? ¿Qué puede provocar un software mal testeado? ¿Se enseña correctamente esta tarea en la universidad? De todo esto y más trata esta edición en la que participan las investigadoras del Instituto Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial, el VRAIN, Tanja Vos y Beatriz Marín. ------- 5ª TEMPORADA "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
17:59
S05E05 - La reconstrucción de Ucrania
Episodio en Revisado por pares
Oksana Udovyk llegó al Ingenio (Instituto Mixto del CSIC y de la UPV), el pasado mes de octubre. Hasta entonces, trabajaba para Naciones Unidas en Kiev, en proyectos vinculados con la innovación. Pero el estallido de la guerra le impidió seguir con este trabajo. Ahora, trabaja en un proyecto para una reconstrucción "justa, verde y participativa" de ciudades ucranianas. En este programa hablamos con ella y con su tutor Guillermo Palau del proyecto, pero también de la necesidad de repensar las ciudades. ------- 5ª TEMPORADA "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
22:29
S05E04 - 11F
Episodio en Revisado por pares
11F - Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia ¿Existe techo de cristal en la carrera investigadora? ¿Cuáles son las barreras sociales que fomentan la brecha de género en este campo? ¿Está incorporada la perspectiva de género en la investigación e innovación española? ¿Se promueve el interés por la ciencia entre las más pequeñas? Estas cuestiones y muchas más se ponen sobre la mesa de esta edición enmarcada en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en la que participan: Constanza Rubio, investigadora del Centro de Tecnologías Físicas y directora directora de la ETS de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural Mónica García Melón, investigadora del Instituto INGENIO y profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial
38:58
S05E03 - Inteligencia Artificial y ChatGPT
Episodio en Revisado por pares
¿Vivimos ya en la era de la IA? ¿Existe alguna amenaza? Esta semana vuelve a ser protagonista la Inteligencia Artificial. De hecho fue elegida el año pasado como palabra del año, presente en las aulas, las fábricas, nuestros bolsillos. Es una realidad cada vez más presente en nuestras vidas... ¿Vivimos en la era de la IA? ¿Alguna amenaza? A esto y mucho más conversan nuestros invitados de hoy: Nuria Lloret, catedrática de la UPV y subdirectora del Instituto IDF, y Javier Palanca, investigador del Instituto VRAIN. Además, amos también entrevistamos a Ramón Salaverría, catedrático de la Universidad de Navarra y presidente del Comité de Expertos del Consejo de Europa sobre sostenibilidad de los medios periodísticos. ------- 5ª TEMPORADA "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
30:13
S05E02 - La divulgación científica en España
Episodio en Revisado por pares
¿Interesa la ciencia? Esta semana es protagonista una labor muy importante y no fácil de realizar: la divulgación científica. ¿Interesa la ciencia en España? ¿Qué canales son mejores para hacer llegar la investigación que realizan las universidades a la sociedad?... De todo ello hablan nuestros dos invitados de esta edición, los investigadores de la UPV: - Rosa Porcel del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas - Fernando Estellés del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV ------- 5ª TEMPORADA "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
31:15
S05E01 - Ciencia en España
Episodio en Revisado por pares
¿Cuál es el milagro de la ciencia en España? Arrancamos la nueva temporada hablando de ciencia, de cuáles son sus puntos fuertes, cuál es el milagro de la ciencia en nuestro país, de si hay que reducir la burocracia, cómo mejorar... Y lo hacemos acompañados por dos grandes referentes científicos que les une la misma pasión: la investigación. Los dos son investigadores de la UPV: Amparo Chiralt, catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural, y Avelino Corma del I.U.I. Mixto de Tecnología Química. ------- 5ª TEMPORADA "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
35:28
S04E08 - Crisis energética mundial
Episodio en Revisado por pares
¿Estamos ante un nuevo escenario energético? ¿Hasta cuándo estarán disparados los precios de la energía? ¿Estamos ante un nuevo escenario geopolítico? ¿Hay riesgo de colapso del mercado mundial? ¿Y de desabastecimiento? Cuando se cumple un mes de la invasión rusa de Ucrania, analizamos estas y otras cuestiones con @jmalvarezcoque, @nug_cud del @upvcampusAlcoy y Manuel Alcázar, del Instituto de Ingeniería Energética de la @UPV ------- "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
30:12
S04E07 - Especial 8M
Episodio en Revisado por pares
Igualdad de género e investigación científica ¿Se puede obviar la investigación desde el punto de vista de la perspectiva de género? ¿Es justo aplicar el mismo baremo a hombres y mujeres para la promoción científica? En los libros de texto de primaria, cuando se habla de profesiones científicas, ¿sabes cuál es el porcentaje de hombres y cuál el de mujeres? ¿Reproduce la carrera científica la realidad social de nuestro país? Estas son solo algunas de las cuestiones que abordamos en ese especial Revisado por pares, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Un programa que cuenta con la participación de @epcienfuegos, del @upvntc; @puriGS2, de la @eamnupv; y @vtraver, del @SabienUPV @itacaUPV. ------- - "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València http://www.upv.es (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
54:13
S04E06 - Macrogranjas en España
Episodio en Revisado por pares
Ganadería, despoblación y macrogranjas ¿Qué es una macrogranja? ¿Qué rasgos definen al sector ganadero en España? ¿Cuáles son sus grandes desafíos? ¿Cómo afronta el impacto del cambio climático? ¿Y la normativa medioambiental? De todo ello, y también del binomio ganadería y despoblación, hablamos en este Revisado por pares, con @salvacalvet https://twitter.com/salvacalvet, director del ICTA-UPV, y @chelocalafat, directora de la Catedra Avant de la UPV. - "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València http://www.upv.es (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
27:59
S04E05 - El desafío del cambio climático en La Albufera
Episodio en Revisado por pares
¿Cómo afectará el cambio climático al ecosistema y a la actividad del Parque? ¿Cómo responder a ese nuevo escenario? ¿Cuáles son los grandes desafíos que afronta La Albufera ante el cambio climático? ¿Cómo afectará al ecosistema y a la actividad del Parque? ¿Cómo responder a ese nuevo escenario? Estas y otras cuestiones se abordaran el próximo 28 de enero en la Universitat Politècnica de València en la I Jornada de la Comisión Científica de la Junta Rectora del Parque Natural de la Albufera. Y de ellas hablamos también en este Revisado por pares con dos de sus protagonistas: Carles Sanchis Ibor, investigador del Centro Valenciano de Estudios del Riego (CVER) de la Universitat Politècnica de València y Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de La Albufera; y Yolanda Picó, catedràtica de la Universitat de València, investigadora del Centro de investigacions sobre Desertificación (CIDE). - "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València http://www.upv.es (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
24:30
S04E04 - El dorado del metaverso
Episodio en Revisado por pares
Zuckerberg le ha dado la vuelta a su negocio y a su estrategia, pero, ¿qué es el metaverso? Que Facebook no pasa por su mejor momento es una realidad. Acusaciones de falta de ética, fallos de seguridad e incluso sesgos políticos. Así que Zuckerberg le ha dado la vuelta a su negocio y a su estrategia, centrada ahora en eso llamado metaverso. Pero, ¿qué es el metaverso? ¿Es un nuevo espacio? ¿O lo es para todos los que no somos Z? ¿Cómo ha cambiado nuestra forma de relacionarnos en el mundo virtual? ¿Es Meta una huida hacia delante de Zuckerberg? ¿Puro marketing? ¿Estamos ante la muerte planeada de la red social de Facebook? De todo ello hablamos con dos investigadores de nuestra universidad, en esta nueva entrega de Revisado por pares. Se trata de Rebeca Díez, de Comunicación Audiovisual en el campus de Gandia y José Francisco Monserrat, del Instituto iTEAM de la Universitat Politècnica de València.
22:18
S04E03 - Plantas contra el cambio climático
Episodio en Revisado por pares
Plagas, escasez de agua, sequía y altas temperaturas. ¿Cómo luchar contra ello? El cambio climático aumentará el riesgo de propagación de plagas, que ya destruyen un 40% de la producción de cultivos. Al mismo tiempo, la escasez de agua, sequía y altas temperaturas constituyen una amenaza para las plantas. ¿Cómo hacer frente a ello? ¿Cómo se obtienen plantas resistentes, adaptadas a estas condiciones? De ello hablamos con Jaume Prohens, investigador del COMAV-UPV, y Mariola Plazas, investigadora del @IBM. - "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València http://www.upv.es (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
27:51
S04E02 - 5G: descubre el poder del milisegundo
Episodio en Revisado por pares
La quinta generación de conectividad móvil está dando sus primeros pasos, pero nos acerca a una nueva revolución industrial. La 3G fue la primera tecnología que permitía a los móviles conectarse a internet. Con la 4G, pudimos reproducir vídeos en tiempo real. Y con la 5G llegamos al poder del milisegundo. Pero, ¿de qué estamos hablando? La quinta generación de conectividad móvil está dando sus primeros pasos, pero nos acerca a una nueva revolución industrial. Y en nuestros hogares, algo cambiará también. De todo ello hablamos con Narcís Cardona, director del @iTEAMUPV http://www.iteam.upv.es/ y Cristina Avellán, del mismo instituto. - "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València http://www.upv.es (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
25:05
S04E01 - Faltan microchips… ¿Crisis o guerra?
Episodio en Revisado por pares
Si faltan chips, se para el mundo, pero ¿por qué se está produciendo esta crisis? Seguro que muchos habéis oído hablar de la crisis de los microchips. Y quizá algunos y algunas la hayáis sufrido también. Estos componentes están en todas partes, desde el móvil, al coche; de la lavadora a una bici. Así que si faltan chips, se para el mundo. Pero, ¿por qué se está produciendo esta crisis? ¿Quién o qué la causa? ¿Cómo afecta esto a la industria en general y a cada uno de nosotros en particular? ¿Por dónde pasa la solución? ¿Es una guerra perdida para Europa? De todo ello hablamos en esta primera entrega de la nueva temporada de Revisado por pares, que arranca de nuevo en UPV Radio y que, un año más, contará con la colaboración de la FECYT-Ministerio de Ciencia e Innovación. Y lo hacemos con: Asun Pérez, investigadora iTEAM y profesora del Departamento de Ingeniería Electrónica en el campus Gandia de nuestra universidad y Germán Ramos, investigador también del iTEAM y profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación. - "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València http://www.upv.es (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
32:00
S03E13 - Valencia, capital mundial del Hyperloop
Episodio en Revisado por pares
Valencia acoge esta semana la primera edición de la European Hyperloop Week (EHW), un evento internacional dedicado al hyperloop ¿Quieres conocer los prototipos más espectaculares de Hyperloop? Valencia acoge esta semana la primera edición de la https://hyperloopweek.com https://hyperloopweek.com/, un evento internacional dedicado al transporte del futuro, que permitirá trasladar pasajeros y mercancías a velocidades de más de 1.200 km/ de una manera totalmente sostenible. Por primera vez, un evento de estas características sale de EE. UU. Hasta el próximo domingo, un total de 400 estudiantes organizados en once equipos procedentes de otras tantas universidades de todo el mundo desvelarán dos los secretos mecánicos, electrónicos, de levitación y propulsión de sus prototipos. De todo ello hablamos con tres de los organizadores de la EHW y del equipo @hyperloopupv https://hyperloopupv.com/es/inicio/: Clara Montalvá, Ferran de Andrés y María Cuesta.
19:36
S03E12 Edición genómica de plantas y agricultura ecológica
Episodio en Revisado por pares
¿Pueden la agricultura ecológica y la edición genética de plantas ir de la mano? ¿Edición genética y agricultura ecológica? ¿Contenadas a entenderse? ¿Qué ventajas conlleva? ¿Y riesgos? De ello hablamos con Antonio Granell, profesor de Investigación del CSIC en el IBM, centro mixto de la UPV y el CSIC, y Lola Raigón, investigadora de la UPV y Presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. - "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
29:57
S03E11 - Edición genómica de plantas en Europa
Episodio en Revisado por pares
¿Llega la edición genética de plantas al viejo continente? ¿Será posible desarrollar y utilizar variedades de plantas editadas genéticamente en Europa? ¿Qué pasa con la legislación europea? ¿Pone en peligro la competitividad de las empresas agroalimentarias? De todo ello hablamos con dos investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (@IBM), centro mixto de la @UPV y @CSIC: Antonio Granell y Marta Vázquez. - "Revisado por pares" es un programa en el que investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
30:03
Más de Cuonda Ver más
Las tres muertes de mi padre El Comando Madrid de ETA mató a mi padre en un atentado en 1993. Durante 20 años no hice nada por saber la verdad. Ahora, y tras una larguísima investigación, sé que hay mucho más de lo que me contaron. Esta es la historia. Actualizado
Entrevistas con la Historia Atila, Juana de Arco, Aristóteles, la Malinche, Poncio Pilato, Napoleón, Hipatia... A pesar de ser nombres determinantes en su tiempo y en la historia, nunca concedieron una entrevista en la que pudiéramos escuchar sus voces. (No se había inventado la radio) Este proyecto pretende resolver esa injusticia histórica, a través del podcast. Y a través de la literatura, porque utilizamos las páginas de una novela para viajar en el tiempo. Y a través del teatro, porque son actores los que los encarnan, los que les prestan su voz. Y a través de la música, porque jugamos a imaginarnos, en función de sus historias y de sus personalidades, si Cleopatra hubiera preferido que sonaran temas de Adele o de Janis Joplin en su entrevista. Si Galileo reproducía en su MP3 a Bruno Mars o a la Creedence Clearwater Revival mientras miraba a las estrellas. Podremos descubrirlo escuchando las «Entrevistas con la Historia» Actualizado
El Pelao “Dios hizo unas cuantas cabezas perfectas, y al resto les puso pelo”. Iñaki Zubizarreta en #ElPelao Requisito imprescindible para estar en El Pelao es responder a una pregunta: "Cuando te diste cuenta que eras calvo". Y que fluya. No es una entrevista. Es una conversación entre calvos. Así de sencillo. Actualizado
También te puede gustar Ver más
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
La Brújula de la Ciencia La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Rafa Latorre. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici, y en ella repasa la actualidad de todos los campos de la ciencia: física, astronomía, biología, matemáticas, geología y química encuentran su rincón en este espacio en el que descubrimos en mundo fascinante en que vivimos. Si queréis escuchar el resto de contenido de La Brújula lo podéis encontrar en su pódcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es Actualizado
Coffee Break: Señal y Ruido Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Separando la paja del trigo o, como nos gusta decirlo, la señal del ruido, nos leemos los papers para que usted no tenga que hacerlo. Sírvete un café y acompáñanos en nuestra tertulia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Actualizado